• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las ayudas a la I+D del departamento de Economía impulsan la implantación de la economía circular en las empresas aragonesas
Las ayudas a la I+D del departamento de Economía impulsan la implantación de la economía circular en las empresas aragonesas

Las ayudas a la I+D del departamento de Economía impulsan la implantación de la economía circular en las empresas aragonesas

13 enero, 2023

Miguel Luis Lapeña e Industrias Químicas del Ebro, como caso de éxito, han expuesto la utilidad de estas subvenciones en un webinar organizado por la Cátedra BAC

La tercera edición de estas subvenciones, que ya han permitido apoyar más de 50 proyectos, contará con un presupuesto de ocho millones de euros

Las subvenciones a la I+D empresarial que concede el departamento de Economía, Planificación y Empleo han sido protagonistas este miércoles en la jornada online “Ayudas en economía circular”, que organizaba la Cátedra BAC de Ingeniería Circular de la Universidad de Zaragoza y en la que han participado más de 130 personas. El director general de Planificación y Desarrollo Económico, Miguel Luis Lapeña, y representantes de Industrias Químicas del Ebro (IQE), una de las empresas que ya se han beneficiado de estos incentivos, han destacado el impulso que suponen para la implementación de proyectos vinculados a la optimización y aprovechamiento de recursos y materias primas.

Lapeña ha explicado que ya se trabaja en el lanzamiento de la tercera convocatoria de esta línea de subvenciones, que estará dotada con ocho millones de euros provenientes de Fondos FEDER, “un incremento de presupuesto frente a las ediciones anteriores que permitirá que se puedan acoger muchas más empresas”, ha apuntado el director general de Planificación y Desarrollo Económico. Entre las dos primeras convocatorias de estas ayudas –publicadas en 2021 y 2022- se han subvencionado 52 proyectos empresariales con 95 entidades implicadas que han supuesto una inversión total de más de 46 millones de euros y la creación de, al menos, 74 empleos directos.

Por su parte, desde Industrias Químicas del Ebro (IQE) han explicado su experiencia como caso de éxito en la implementación de procesos más sostenibles gracias a estas subvenciones autonómicas. José Antonio Jiménez, director financiero de IQE, y Miguel Cano, de su área de I+D+i, han sido los encargados de explicar las líneas en las que trabajan actualmente en materia de economía circular. En concreto, el proyecto para el que han recibido la ayuda del departamento de Economía se centra en el diseño y montaje de una planta piloto para la producción de membranas de destilación, una tecnología innovadora que permitirá reducir el impacto en el ecosistema fluvial de las plantas de tratamiento de agua y valorizar 4.000 Tn/año de sulfato de sodio anhidro en IQE, entre otros impactos positivos.

Además de estas ayudas, el director general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón ha detallado también el fondo de financiación específica habilitado a través de SODIAR y dotado actualmente con 350.000 euros, entre otras acciones puestas en marcha en el marco de la estrategia Aragón Circular. A través de esa línea, dirigida a emprendedores, pymes y autónomos, SODIAR concedió en 2022 cinco créditos para desarrollar distintos tipos de inversiones empresariales vinculadas a la economía circular.

Aragón Circular

El Gobierno autonómico puso en marcha la estrategia Aragón Circular en enero de 2020. Desde entonces, a pesar de la pandemia, ha permitido impulsar la economía circular en el territorio aragonés a través de diversas medias y acciones de difusión para promover nuevas iniciativas sostenibles, especialmente entre las empresas. Entre esas medidas, a parte de las ayudas a la I+D empresarial y la línea de financiación específica habilitada a través de SODIAR, destaca la convocatoria del Sello Aragón Circular que, en su primera edición, ha sido concedido a 72 empresas y entidades locales. Además, ya son 141 las adhesiones firmadas a la declaración Aragón Circular.

Dentro de esta estrategia también se ha apostado por la formación especializada, tanto a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), como del Curso de Experto en Economía Circular que el departamento de Economía ofrece, junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI), en formato semipresencial desde Teruel y bonificando su coste al 80%, del que en febrero comenzará ya la tercera edición.

Además, se está trabajando en proyectos a nivel europeo. Entre estos últimos destaca Resource, una iniciativa liderada por el departamento de Economía del Gobierno de Aragón que tiene como objetivo obtener alrededor de 20 millones de inversión privada para financiar proyectos empresariales de economía circular, utilizando esta Comunidad Autónoma como banco de pruebas.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}