• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La industria aragonesa valora el plan del coche eléctrico y CAAR, con sede en CEEIARAGON, cree que será positivo para los productores
La industria aragonesa valora el plan del coche eléctrico y CAAR, con sede en CEEIARAGON, cree que será positivo para los productores

La industria aragonesa valora el plan del coche eléctrico y CAAR, con sede en CEEIARAGON, cree que será positivo para los productores

22 julio, 2021

La industria aragonesa valora el plan del coche eléctrico por su ambición y su «hoja de ruta»

El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), con sede en el espacio clusters de CEEIARAGON, cree que será positivo para los productores y espera el detalle de lo que afecta al ciudadano.

El plan estratégico para el vehículo eléctrico y conectado presentado ayer en Madrid por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, gusta a los profesionales del sector del automóvil en Aragón. Por lo que supone de impulso a una industria que es vital para el buen funcionamiento de la economía en la región y por el paso fundamental que se da hacia esa electrificación avalada por Europa.

Benito Tesier, presidente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), calificó como «ambicioso» un plan que vendrá muy bien a las empresas que fabrican vehículos o sus componentes para adaptarse a las necesidades tecnológicas que reclaman los coches a baterías, lo que redundará en beneficio de la renovación de un parque en el que la media de los vehículos es de 12 años. «Faltan detalles», dijo también, especialmente en lo que compete a lo que afecta al ciudadano, cuestiones como la ausencia de puntos suficientes de recarga que permitan a los conductores recorrer carreteras sabiendo que hay electrolineras en cualquier parte.

«La hoja de ruta que se ha presentado es clara y nos gusta, ahora habrá que materializarla», señaló Tesier, quien consideró muy positivo que el primero de los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) surgidos tras la crisis económica causada por la covid sea el del coche eléctrico y que se destine una cantidad de recursos importante, 4.295 millones de euros de dinero público y 19.000 millones más de privado. «El sector está respondiendo con una gran aportación», recalcó el presidente del CAAR en relación a la última cifra, lo que en su opinión ayudará a España mantener su posicionamiento como segundo productor de automóviles en Europa (detrás de Alemania) y dar un salto cualitativo en lo tecnológico.

«Falta conocer la letra pequeña», insistió el también responsable de la filial española del fabricante de frenos italiano Brembo, que reconoció las buenas palabras expresadas por los representantes del Gobierno en la jornada de ayer y la filosofía que transmite este Perte. «Solo esperamos que la concreción también sea positiva», dijo.

Tesier recordó que Aragón se juega mucho en este plan, en el que la Comunidad aspira a participar con un proyecto para la electrificación de una de las líneas productivas de la planta de Opel España en Figueruelas, del grupo Stellantis, que conlleva una inversión de unos 220 millones de euros. Una iniciativa en la que, precisó, el CAAR también participaría para que toda la cadena de valor que incluye la producción de automóviles, con la poderosa industria auxiliar con la que contamos en la región, cuente con el aval para su mejora con fondos europeos.

Aragón también aspira a acoger una gigafactoría de baterías, empeño en el que el propio presidente del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán, se ha implicado directamente. Ayer, sin embargo, nada se dijo al respecto, ya que las adjudicaciones concretas de proyectos no tendrán lugar hasta el próximo mes de febrero, se apuntó.

Benito Tesier Tesier indicó también que a las empresas del CAAR quieren que se dediquen fondos europeos a acciones formativas en automoción y dijo que están dispuestos a llegar a acuerdos con otros agentes del sector para conseguir que eso sea posible. «En este Perte también hay partidas para formación», recordó.

CAAR (clúster del automóvil) es uno de los 7 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los siete clústeres.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}