Una solución eficaz para cubrir las balsas de purines de forma sostenible
Un proyecto conjunto del Centro Gestor de Estiércoles de Tauste, la ADS de Porcino de la localidad e Intergia, empresa CEEIARAGON, ha instalado placas solares en una granja porcina con esperanzadores resultados tras tres años de estudio.
Solucionar el problema de los gases que emiten los purines a la atmósfera, dándoles una vertiente sostenible y rentable mediante la instalación de una planta fotovoltaica flotante en las balsas destinadas al almacenaje de estos residuos. Ese es el objetivo de un proyecto conjunto entre el Centro de Gestión de Purines de Tauste, la ADS del Porcino de esta localidad y la ingeniería Intergia, que comenzó en 2020 y ha presentado sus conclusiones.
«Los resultados han sido positivos: la planta fotovoltaica ha funcionado adecuadamente, tanto en reducción de emisiones de la balsa tapada como en cuanto a producción de electricidad, lo que ha ayudado a reducir la factura eléctrica de la granja». Es el balance general que hace Cristina Escriche, ingeniera en el departamento de I+D+i de Intergia, sobre una acción que comenzó en 2020 y que ya se ha difundido en las III Jornadas de Innovación en el Sector Porcino de Aragón.
Para los responsables del proyecto era importante saber si iba a funcionar la solución para producir energía, cómo se iban a comportar los materiales y cómo iban a interaccionar los sistemas aplicados. En relación a la producción energética, el prototipo ha generado un total de 23.371,25 kWh. Un 83,5% de estos se ha empleado en soportar los gastos energéticos de la instalación porcina –cubriéndose de manera directa al 34,6% de los mismos–, mientras que el 16,5% restante se ha inyectado a la red. Estos datos supondrían un ahorro del 41% en la factura eléctrica para los que se acogieran a la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes.
También han realizado mediciones tanto en la zona cubierta por el sistema fotovoltaico como en la superficie libre de la balsa, que posteriormente se tapó con elementos hexagonales de plástico, para comprobar cómo se comportaban las emisiones. Los datos quincenales extraídos revelan una importante reducción de las emisiones de amoniaco en la zona cubierta con la planta fotovoltaica respecto a la que está sin cubrir. Las limitaciones encontradas llevan a que piensen en el futuro inmediato de lo que Escriche califica como un primer paso para dar con una solución efectiva y rentable.
El objetivo es que esta solución pueda emplearse en todas las granjas donde se necesite cubrir la balsa de purines y, para ello, son conscientes de que deben seguir investigando. Un punto de análisis es la corrosión de los materiales que se ha comprobado durante los meses de estudio. Es un aspecto que pretenden abordar en el futuro, según Escriche, tras usar los habituales en este tipo de superficies y comprobar que es necesario emplear otros que no se oxiden en ambiente amoniacal y que no interactúen de forma negativa entre sí.
![Presentación en las Jornadas de Innovación del Sector Porcino.](https://imagenes.heraldo.es/files/article_default_content/uploads/imagenes/2023/10/06/presentacion-intergia.jpeg)
El proyecto, si bien ha sido un primer paso para validar esta solución, ha abierto nuevas preguntas que, como reconoce Escriche, necesitan ser contestadas. Por eso, el grupo de colaboración ya ha planteado la continuación de la investigación en una nueva convocatoria a nivel nacional, de grupos operativos supraautonómicos, «porque en este caso se incorporaría además una cooperativa agroganadera de Castilla y León», explica Escriche.
En este nuevo proyecto se plantea el ensayo de la solución en distintas granjas en diferentes ubicaciones, además del diseño de un sistema flotante óptimo para su aplicación en las balsas de purines con módulos fotovoltaicos. «El objetivo es poder lanzar al mercado una solución para la reducción de emisiones que además sea rentable para las granjas», concluye la investigadora.
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.