• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Intergia, empresa CEEIARAGON, ha coliderado un proyecto de placas solares en una granja porcina
Intergia, empresa CEEIARAGON, ha coliderado un proyecto de placas solares en una granja porcina

Intergia, empresa CEEIARAGON, ha coliderado un proyecto de placas solares en una granja porcina

25 octubre, 2023

Una solución eficaz para cubrir las balsas de purines de forma sostenible

Un proyecto conjunto del Centro Gestor de Estiércoles de Tauste, la ADS de Porcino de la localidad e Intergia, empresa CEEIARAGON, ha instalado placas solares en una granja porcina con esperanzadores resultados tras tres años de estudio.

Solucionar el problema de los gases que emiten los purines a la atmósfera, dándoles una vertiente sostenible y rentable mediante la instalación de una planta fotovoltaica flotante en las balsas destinadas al almacenaje de estos residuos. Ese es el objetivo de un proyecto conjunto entre el Centro de Gestión de Purines de Tauste, la ADS del Porcino de esta localidad y la ingeniería Intergia, que comenzó en 2020 y ha presentado sus conclusiones.

«Los resultados han sido positivos: la planta fotovoltaica ha funcionado adecuadamente, tanto en reducción de emisiones de la balsa tapada como en cuanto a producción de electricidad, lo que ha ayudado a reducir la factura eléctrica de la granja». Es el balance general que hace Cristina Escriche, ingeniera en el departamento de I+D+i de Intergia, sobre una acción que comenzó en 2020 y que ya se ha difundido en las III Jornadas de Innovación en el Sector Porcino de Aragón.

Financiado por el Gobierno de Aragón y el fondo europeo Feader, tras los estudios previos, el montaje del prototipo demostrativo en la superficie de la balsa de purines de la granja de Mampel Ansó, en el término municipal de Tauste, se llevó a cabo en noviembre de 2022. La puesta en marcha de las placas solares se realizó el día 23 de ese mes.

Para los responsables del proyecto era importante saber si iba a funcionar la solución para producir energía, cómo se iban a comportar los materiales y cómo iban a interaccionar los sistemas aplicados. En relación a la producción energética, el prototipo ha generado un total de 23.371,25 kWh. Un 83,5% de estos se ha empleado en soportar los gastos energéticos de la instalación porcina –cubriéndose de manera directa al 34,6% de los mismos–, mientras que el 16,5% restante se ha inyectado a la red. Estos datos supondrían un ahorro del 41% en la factura eléctrica para los que se acogieran a la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes.

El prototipo ha generado un total de 23.371,25 kWh durante el proyecto

También han realizado mediciones tanto en la zona cubierta por el sistema fotovoltaico como en la superficie libre de la balsa, que posteriormente se tapó con elementos hexagonales de plástico, para comprobar cómo se comportaban las emisiones. Los datos quincenales extraídos revelan una importante reducción de las emisiones de amoniaco en la zona cubierta con la planta fotovoltaica respecto a la que está sin cubrir. Las limitaciones encontradas llevan a que piensen en el futuro inmediato de lo que Escriche califica como un primer paso para dar con una solución efectiva y rentable.

Futuro supra autonómico

El objetivo es que esta solución pueda emplearse en todas las granjas donde se necesite cubrir la balsa de purines y, para ello, son conscientes de que deben seguir investigando. Un punto de análisis es la corrosión de los materiales que se ha comprobado durante los meses de estudio. Es un aspecto que pretenden abordar en el futuro, según Escriche, tras usar los habituales en este tipo de superficies y comprobar que es necesario emplear otros que no se oxiden en ambiente amoniacal y que no interactúen de forma negativa entre sí.

Presentación en las Jornadas de Innovación del Sector Porcino.
Presentación en las Jornadas de Innovación del Sector Porcino. Intergia

El proyecto, si bien ha sido un primer paso para validar esta solución, ha abierto nuevas preguntas que, como reconoce Escriche, necesitan ser contestadas. Por eso, el grupo de colaboración ya ha planteado la continuación de la investigación en una nueva convocatoria a nivel nacional, de grupos operativos supraautonómicos, «porque en este caso se incorporaría además una cooperativa agroganadera de Castilla y León», explica Escriche.

En este nuevo proyecto se plantea el ensayo de la solución en distintas granjas en diferentes ubicaciones, además del diseño de un sistema flotante óptimo para su aplicación en las balsas de purines con módulos fotovoltaicos. «El objetivo es poder lanzar al mercado una solución para la reducción de emisiones que además sea rentable para las granjas», concluye la investigadora.

Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.

Heraldo de Aragón

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}