• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El clúster aragonés de alimentación, desde CEEIARAGON, participa en un estudio sobre los alimentos que se consumirán en 2021
El clúster aragonés de alimentación, desde CEEIARAGON, participa en un estudio sobre los alimentos que se consumirán en 2021

El clúster aragonés de alimentación, desde CEEIARAGON, participa en un estudio sobre los alimentos que se consumirán en 2021

12 junio, 2020

El Cluster Aragonés de Alimentación, con sede en el Espacio Clusters ubicado en CEEIARAGON, junto con la Asociación de Industrias de Alimentación y Bebidas de Aragón han trabajado durante tres años para dar respuesta a las necesidades del consumidor. Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la innovación agroalimentaria es saber qué productos demandan los consumidores y qué les preocupa más porque sabiendo la respuesta a esas preguntas es mucho más fácil llevar a los lineales de los supermercados alimentos que satisfagan sus necesidades y que, por lo tanto, metan luego en sus cestas de la compra.

Por ello, el Clúster de Alimentación y la Asociación de Industrias de Alimentación y Bebidas de Aragón, a través del Grupo Operativo ‘Agroindustria 4.0: Big Data para una producción inteligente, sostenible y competitiva’, han trabajado en colaboración con Itainnova, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y el Parque Tecnológico de Aula Dei para dar respuesta a esta pregunta.

El Grupo Operativo ‘Agroindustria 4.0: Big Data para una producción inteligente’ da respuesta a las necesidades del consumidor conscientes de la importancia de adelantarse a los gustos y tendencias que imperan en el mercado agroalimentario.

Y la respuesta a estas preguntas es que, en la actualidad, los temas que más interesan a los consumidores guardan relación con la nutrición saludable y la seguridad alimentaria. «Nuestro objetivo pasa por aplicar el potencial que ofrece la tecnología para facilitar la toma de decisiones y las estrategias de comunicación de las empresas del sector agroalimentario relacionadas con el consumo de alimentos saludables. Queríamos buscar una herramienta que nos permitiera saber, a través de las redes sociales, cuáles eran las principales preocupaciones y los temas que interesan a los consumidores. Después, monitorizar esa información para orientar a las empresas de cara a que sus nuevos productos tengan aceptación entre los consumidores», indica Ignacio Domingo, gerente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón.

Análisis de datos

Esta nueva herramienta se basa en el análisis semántico masivo de textos Moriarty, elaborada por Itainnova, que permite monitorizar, capturar y analizar la información asociada a determinados conceptos dentro de Twitter. Una vez capturada la información, realiza su análisis mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural.

«Lo más beneficioso de esta aplicación es que permite enfocar de un modo más acertado las estrategias de comunicación y desarrollo innovador de las empresas del sector agroalimentario. Es flexible y puede adaptarse a las necesidades de las empresas, de manera que en un futuro más o menos inmediato, ellos serán los que decidan qué temas les interesa abordar para obtener las respuestas que necesitan para que sus productos de innovación se adapten a las necesidades del consumidor», recalca.

Los impulsores de esta iniciativa pondrán la herramienta a disposición de las empresas agroalimentarias en breve, y su coste podrá variar en función del volumen de información que se requiera en cada caso.

«Este servicio facilitará la toma de decisiones de las empresas para la adaptación de sus productos a los gustos del consumidor y su demanda de alimentos más saludables, permitiendo apostar por líneas de alimentos con menos grasas, azúcares…», concluye Domingo.

El Clúster de Alimentación es uno de los 8 clúster aragoneses que junto con CAAR (clúster del automóvil), ARAHEALTH (clúster de la salud), AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), TECNARA (clúster de empresas TIC), el Clúster de la Energía, y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los ocho clústeres.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}