• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Economía y el Club de Roma amplían su colaboración para extender la economía circular en Aragón
Economía y el Club de Roma amplían su colaboración para extender la economía circular en Aragón

Economía y el Club de Roma amplían su colaboración para extender la economía circular en Aragón

17 mayo, 2023

Marta Gastón y el vicepresidente de esta entidad en España han firmado un convenio para, entre otras acciones, organizar eventos de difusión anuales dirigidos al tejido empresarial

El Gobierno de Aragón ultima la segunda convocatoria de ayudas de este año para proyectos de I+D e inversiones en este ámbito, dotada con otros 4 millones de euros

La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y el vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, José Manuel Morán, han firmado este martes un convenio que refuerza su colaboración para extender la cultura de la economía circular y posicionar a Aragón y sus empresas en este ámbito, un trabajo conjunto que comenzó el pasado año y que ahora ambas partes apuestan por ampliar. Entre otras acciones, se celebrarán anualmente eventos de difusión como el organizado el pasado mes de abril en Zaragoza bajo el título “Retos y compromisos ante la economía circular: de Aragón para el mundo”, que reunió a más de 250 representantes de empresas y profesionales implicados en este cambio hacia un modelo económico más sostenible.

Marta Gastón sobre le convenio firmado con el Club de Roma

https://www.ceeiaragon.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/05/646368e59196f.mp3

Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia Aragón Circular del Ejecutivo autonómico, que avanza ya en la tramitación de la segunda convocatoria de este año de una de las principales medidas de este plan: las ayudas a proyecto de I+D e inversiones empresariales en economía circular. En las próximas semanas se va a publicar una nueva convocatoria de estas subvenciones, dotada con otros cuatro millones de euros, que se sumará a la primera lanzada este año –con otros cuatro millones de presupuesto- para la cual el plazo de solicitud concluye el próximo lunes, 22 de mayo.

Este año la novedad de estas ayudas es que están cofinanciadas con fondos FEDER y que, además de proyectos de I+D, permiten subvencionar inversiones encaminadas a lograr una producción más eficiente y sostenible. La diferencia entre la convocatoria ya publicada –en marcha hasta el lunes- y la que se lanzará en las próximas semanas es precisamente el porcentaje del presupuesto que se destina a cada una de esas dos finalidades. Mientras que en la primera convocatoria el 70% está centrado en la línea para inversiones, en la próxima será mayor el porcentaje destinado a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental.

Objetivo común

Dentro de la estrategia Aragón Circular, puesta en marcha hace tres años, el Gobierno de Aragón está desarrollando múltiples acciones. Entre ellas, además del apoyo a la innovación empresarial en economía circular a través de las ayudas a la I+D, destaca el reconocimiento de las entidades que sobresalen en esta materia gracias al Sello Aragón Circular, la financiación específica para proyectos a través de SODIAR, la formación especializada de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI) ,que se lleva a cabo en la sede de Teruel de CEEIARAGON, o la participación en destacados proyectos europeos, entre otras.

Por su parte, el Club de Roma trabaja para definir soluciones integrales para diversos desafíos a nivel internacional, apoyado en el conocimiento de las más de 100 personas que lo integran. Entre ellas figuran profesionales del ámbito científico y económico, así como líderes empresariales o que han ostentado cargos políticos. Basándose en un análisis científico exhaustivo, el Club de Roma hace propuestas holísticas para abordar cambios de paradigma -como la evolución hacia una economía circular- a través de investigaciones, propuestas políticas concretas y la convocatoria de reuniones de alto nivel, debates, conferencias y otros eventos.

A través del convenio firmado este martes el Gobierno de Aragón y el Capítulo Español del Club de Roma, con el objetivo común de lograr un modelo económico más sostenible y eficiente en el uso de los recursos, quieren precisamente sumar fuerzas y potenciar la colaboración para implementar ese nuevo modelo económico.

El primer hito de este proceso de colaboración entre ambas instituciones fue la organización de la jornada titulada “Retos y compromisos ante la economía circular: de Aragón para el mundo”, que se celebró en Zaragoza el pasado 23 de noviembre de 2022. Uno de los aspectos principales de esa jornada consistió en el desarrollo de un taller en el que participaron más de 150 empresas aragonesas que aportaron ideas de valoración y futuro en torno a la economía circular en nuestra Comunidad Autónoma en tres ámbitos concretos: sector alimentación y agroganadero; construcción e industria; y tecnología y servicios.

Como resultado de este taller se elaboró un documento donde se recogen las conclusiones alcanzadas por las empresas participantes y que constituyen la base a partir de la cual reforzar y renovar las políticas que en materia de economías circular pueden ser atendidas en el futuro por el Gobierno de Aragón. Entre las principales líneas de actuación señaladas figura el avance en el eco-diseño de productos, la agilidad administrativa y el respaldo a la I+D, o seguir avanzando en materia de divulgación y concienciación.

Sector en crecimiento

Aragón cuenta ya con 1.465 empresas dedicadas exclusivamente a actividades ligadas a la economía circular -aquellas relacionadas con el reciclaje, la reparación y la reutilización- que generan cerca de 15.385 empleos y algo más de 310 millones de Valor Añadido Bruto (VAB) en nuestra Comunidad Autónoma. Así lo muestra el informe anual que publicaba en 2022 la dirección general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón sobre la aplicación de la economía circular en el ámbito empresarial. Estas actividades representan el 2% del VAB y el 2,67% de la afiliación totales de nuestra Comunidad.

A estas cifras hay que añadir la apuesta del tejido empresarial en su conjunto por lograr procesos productivos más eficientes en el uso de recursos. En este sentido, son cada vez más los proyectos vinculados a la economía circular que se están desarrollando en Aragón, muchos de ellos agilizados por el Ejecutivo Autonómico gracias a su declaración como inversiones de Interés Autonómico, como la planta de producción de heparinas a partir de subproductos del cerdo promovida por Grupo Costa, la farmacéutica Rovi y Carniques Carniques Celrá en Fraga, con una inversión prevista de 42 millones y la creación de más de 40 empleos directos; la instalación de Scanmetals en Pedrola, que invertirá 60 millones y creará 80 empleos directos en torno al procesamiento y recuperación de metales; o la empresa Thermowaste, que construirá un centro de ensamblaje y ensayos de equipos de reciclaje en Ariño en el que invertirán 6,8 millones de euros y creará 25 puestos directos.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}