• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CEEIARAGON participa en el debate «El emprendimiento como opción para egresados»
CEEIARAGON participa en el debate «El emprendimiento como opción para egresados»

CEEIARAGON participa en el debate «El emprendimiento como opción para egresados»

24 octubre, 2019

CEEIARAGÓN participó ayer miércoles 23 de octubre en el debate sobre el emprendimiento como opción para egresados organizado por el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), dentro de la Semana del Emprendimiento en Aragón, impulsada por la fundación Aragón Emprende. Aspectos como las brechas generacional y de género, los problemas que puede acarrear el autoempleo, las leyes, la financiación y, sobre todo, la cultura y educación, ha sido lo más comentado en la mesa redonda

La jornada fue inagurada por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz; acompañada de la directora de ITAINNOVA, Esther Borao.

Maru Díaz ha destacado que “las instituciones públicas debemos hacer un especial esfuerzo por desarrollar un modelo económico que dé facilidades a los jóvenes autónomos y emprendedores”.

En la inauguración de la jornada, Díaz ha aportado algunos datos sobre la situación de los autónomos en la Comunidad Autónoma: el 70% tiene más de 40 años, siendo el tramo más numeroso los mayores de 55 años y el más bajo el de menores de 25, por ello la consejera ha evidenciado la “falta relevo generacional en nuestra comunidad”.

Díaz ha destacado “la escandalosa brecha de género” que existe entre los autónomos: el 67% son hombres y solamente el 33% son mujeres. Y ha afirmado que el trabajo autónomo puede ayudar a equilibrar un territorio como el aragonés.

Finalmente ha concluido que desde el Departamento de Ciencia se busca “favorecer este diálogo que permita analizar el modelo económico y social actual, ya que en una Comunidad despoblada y envejecida, como es Aragón, el emprendimiento y el trabajo autónomo pueden jugar un papel clave”.

A continuación ha tenido lugar la mesa redonda titulada “Una vez terminada la universidad, ¿por qué sólo el 4% ven el emprendimiento como opción?” en la que han participado como invitados Diego Gutiérrez (catedrático de la Universidad de Zaragoza y director del grupo de investigación Graphics and imagingLab), María Mateo (ingeniera de Diseño de Producto), Luis Martín (ingeniero y fundador y CEO de Innovart); y Pilar Izquierdo (ingeniera y responsable de proyectos en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón – CEEIAragón). El debate ha sido moderado por Alberto Sánchez, periodista de Aragón Radio.

En la mesa redonda han surgido opiniones en las que coincidían en que “es esencial la educación, ya que en nuestra cultura se penalizan el fracaso y no se promociona el riesgo”. Todos han destacado que “falta formación emprendedora, en la que se encuentran el compromiso, la inversión de muchas horas de tu tiempo, el esfuerzo y la lección aprendida tras un fracaso, como experiencia”.

Alberto Sánchez, director del programa de Economía de Aragón Radio, ha comentado que “hay mucho que cambiar para mejorar las estadísticas”. Emprender solo llama la atención de un 4% del total -un 6% en TIC y un 5% en ciencias empresariales, mientras que humanidades y derecho apenas llegan al 3%-, según datos de la consultora sueca Universum.

Las start up, según esta encuesta, tampoco son una opción atractiva para trabajar porque muchos de los estudiantes consideran que tienen poca seguridad laboral y otros de los preguntados en un artículo del diario Cinco Días aseguran que requieren más horas en el trabajo y ellos valoran más lo personal. De hecho, hablan de las start up como “una experiencia o algo para coger tablas”.

 

 

 

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}