• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CEEIARAGON acoge la sesión informativa sobre el PEAC dirigida a los clústeres aragoneses
CEEIARAGON acoge la sesión informativa sobre el PEAC dirigida a los clústeres aragoneses

CEEIARAGON acoge la sesión informativa sobre el PEAC dirigida a los clústeres aragoneses

7 julio, 2023

Cepyme Aragón, Gobierno de Aragón y los agentes sociales presentan el PEAC a los clústeres en una sesión informativa

Esta mañana ha tenido lugar en el CEEIARAGON la sesión informativa sobre el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales “PEAC” dirigida a los clústeres aragoneses. Este programa otorga una acreditación oficial a las personas sin titulación que puedan demostrar su experiencia laboral o formación sin reconocimiento en el campo pertinente a la cualificación profesional que se desea acreditar. Así pues, el PEAC permite la convalidación de los módulos correspondientes de un certificado de profesionalidad o de un título de formación profesional facilitando su obtención.

En esta sesión, organizada y dinamizada conjuntamente por el Gobierno de Aragón, CEPYME Aragón, CEOE Aragón, UGT Aragón y CCOO Aragón, se ha presentado dicho procedimiento, sus ventajas y formas de participación a los clústeres del territorio.
En la jornada se han dado a conocer las posibles necesidades de cualificación, acreditación y/o formación del sector para cada perfil profesional para poner en valor la importancia de impulsar el PEAC entre los trabajadores, como iniciativa para acreditar la cualificación con experiencia actual y pasada en las actividades del sector. También se ha resaltado el gran papel que juegan los Agentes Sociales en Aragón como acompañantes de estas personas.
CEPYME Aragón ha trabajado realizando actuaciones de información y orientación dirigidas a las empresas y la población trabajadora vinculada a las ocupaciones de las cualificaciones profesionales.

¿Quiénes pueden participar en el PEAC?

Los trabajadores que quieran acceder a este procedimiento de acreditación de competencias deben tener una experiencia laboral de tres años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos quince años, para cualificaciones de niveles II y III.

En caso de querer acreditar una cualificación profesional de nivel I, se exige una experiencia laboral de dos años, con un mínimo de 1.200 horas trabajadas dentro de la horquilla temporal mencionada.

En cuanto a la formación, se exigen 300 horas en los últimos diez años para cualificaciones de niveles II y III y 200 horas en el mismo periodo para cualificaciones de nivel I.

Ventajas para empresas y trabajadores

EL PEAC resulta interesante para las empresas porque la contratación de trabajadores con certificación profesional garantiza que poseen las competencias, habilidades y conocimientos necesarios, así como una experiencia demostrable, para su trabajo. El procedimiento también potencia la mejora profesional de su capital humano y, consecuentemente, aumenta la competitividad y adaptación a las necesidades cambiantes del mercado.

Por otra parte, los trabajadores se benefician en tanto que el PEAC les abre la posibilidad de obtener un reconocimiento oficial a través de un certificado profesional o título de FP, completando la formación correspondiente. Esta acción significa una puesta en valor de su experiencia laboral y les impulsa en su progresión profesional y aprendizaje. Así, el PEAC favorece tanto la conservación y mejora del empleo como la posibilidad de encontrar uno nuevo.

En definitiva, el objetivo final de este protocolo, abierto hasta 2024, es que el mayor número de trabajadores puedan participar en un procedimiento para que se les reconozca su cualificación y, de esta forma, incrementar su empleabilidad y la obtención de un título que les capacite para ejercer su profesión.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}