• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CAAR y Aitiip realzan el valor de la formación del talento del futuro
CAAR y Aitiip realzan el valor de la formación del talento del futuro

CAAR y Aitiip realzan el valor de la formación del talento del futuro

5 julio, 2021

Digitalización, economía circular y talento en el entorno industrial han centrado los contenidos de una jornada, organizada por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), que opera desde CEEIARAGON, y el centro tecnológico Aitiip, el 29 de junio, en la que se ha analizado la interconexión de estos tres vectores clave para la competitividad del futuro y se ha puesto de manifiesto la importancia de la formación de los equipos para la industria 4.0, para que los trabajadores del sector sepan interpretar los datos y, así, poder tomar mejores decisiones.

En un contexto europeo general donde la sostenibilidad y las competencias digitales son dos elementos básicos y omnipresentes del desarrollo empresarial y de los trabajadores, la sesión ha abordado la formación de mandos intermedios y jefes de equipo desde los puntos de vista de distintas entidades implicadas en esta tarea. Para ello, se ha organizado una mesa redonda en la que han participado representantes del sector educativo, como Roberto Santolaria, jefe del servicio de Formación Profesional del Gobierno de Aragón; Ángel Fernández Cuello, catedrático de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza; Miguel Ramón Carbonell, director de recursos humanos del grupo CEFA; y Rosa Bartolomé, directora del Centro San Valero.

Todos ellos han explicado experiencias concretas donde convergen la industria 4.0 y la concienciación medioambiental en las que participan las instituciones para las que trabajan y cómo afrontan los retos que plantean la digitalización y la economía circular desde la Administración, las universidades, los centros de Formación Profesional y las empresas. Asimismo, opinaron sobre posibles mejoras en la oferta formativa donde se integren estos conceptos con el fin de mejorar las habilidades de los egresados para que se adapten a las demandas de las empresas.

Durante la sesión, diferentes expertos en la materia también han presentado proyectos europeos educativos vinculados a este asunto que están actualmente en marcha y han explicado las habilidades digitales imperantes en las operaciones industriales. Es el caso de ‘Lean40SG’ (CAAR), que busca acercar la industria 4.0 y el modelo de gestión lean (mejora continua) a los estudiantes de Formación Profesional a través del método ‘Aprender haciendo’ (learning by doing) y la gamificación.

En la misma línea, el proyecto ‘3T Industry4.0’, del que son socios el CAAR y Aitiip, ha desarrollado contenidos de formación para profesores de FP como habilitadores digitales, para facilitar que estos contenidos se incluyan en los cursos de formación profesional y que hagan a la industria atractiva para los estudiantes a la hora de elegir su futuro laboral.

Por su parte, AITIIP ha explicado su proyecto ‘Ceplafib’, que, a partir de plástico y papel de periódico reciclado, ha logrado fabricar nuevos productos comerciales, como envases de protección, elementos para autocaravanas, paneles decorativos para fachadas y paredes de insonorización para la construcción.

Por su parte, el vicepresidente del CAAR y director de la planta de Linde-Wiemann en Pedrola, Juan Carlos Dueñas, ha pronunciado una ponencia sobre las habilidades digitales en las operaciones industriales como reto del equipo 4.0.

Sobre CAAR

CAAR (clúster del automóvil) es uno de los 7 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los ocho clústeres.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}