• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ALIA, que opera desde CEEIARAGON, colidera la plataforma innovadora Urbandum para optimizar la distribución sostenible urbana de mercancías
ALIA, que opera desde CEEIARAGON, colidera la plataforma innovadora Urbandum para optimizar la distribución sostenible urbana de mercancías

ALIA, que opera desde CEEIARAGON, colidera la plataforma innovadora Urbandum para optimizar la distribución sostenible urbana de mercancías

29 julio, 2024

Aragón desarrolla una plataforma innovadora para optimizar la distribución sostenible urbana de mercancías

Aragón ha puesto en marcha una innovadora plataforma digital inicial en la que se monitoriza en tiempo real información compleja del proceso de la distribución urbana de mercancías (DUM), integrando tecnologías de la industria 4.0, como dispositivos IoT, comunicaciones inalámbricas en tiempo real, soluciones software IoT, inteligencia artificial y Big data. El objetivo es ayudar en la toma de decisiones y contribuir a la eficiencia operativa, económica y sostenible en el reparto.

Esta plataforma es resultado del proyecto Urbandum 4.0, que lidera ALIA, el Clúster Logístico de Aragón que opera desde CEEIARAGON, y se ha desarrollado por el consorcio formado junto con Integra Tecnología,  DISARAGON, Universidad de Zaragoza, ZZ Data Labs y el Clúster de Empresas TIC de Aragón, TECNARA.

El proyecto ha diseñado una solución integral IoT, pasando por cada una de las fases del ciclo de vida del dato: captación, comunicación, almacenamiento, procesado, explotación y consumo. En primer lugar se extraen datos del vehículo desde varios puntos, como los relativos a telemetría del vehículo, estado del motor, velocidades, posición, peso, nivel de combustible, temperatura ambiente de la carga o nivel de refrigeración, que se procesan en un dispositivo y se envía en tiempo real utilizando tecnologías 4G. A esto se suma información complementaria para el análisis global de plataformas externas para la planificación de rutas. Todo esto se recibe, almacena y procesa en la plataforma Azure de Microsoft, que representa la información en un panel de indicadores y alternativas que ayudan a la toma de decisiones de manera rápida y clara.

El objetivo de la herramienta es ayudar a la reducción del coste operativo del reparto en el entorno geográfico donde se desarrolla la actividad, así como a la reducción del impacto medioambiental en emisiones de CO2, al poderse optimizar las rutas de transporte. Esta información puede ser útil en la optimización de tiempo y coste de rutas, reducción de tiempos de inactividad mediante un mantenimiento predictivo, mejor respuesta a incidencias no previstas, registros de eficiencia y puntualidad en las entregas y mejora en la planificación y asignación de recursos.

“Ahora la captura de datos se realiza siguiendo modelos manuales y los datos se archivan con herramientas básicas informáticas que almacenan información incompleta. El objetivo del proyecto es hacer los procesos más rápidos y eficientes, a partir de datos de calidad y de mayor precisión”, explica Marcos Pastor, director general de DISARAGÓN, quien subraya que “en las pruebas piloto realizadas y validación de datos los resultados están siendo muy positivos”.

Pero más allá de impulsar en la empresa la cultura del dato, URBANDUM se enmarca en la vocación de los agentes implicados en acelerar la digitalización en las empresas y en sus procesos, incorporando tecnologías que hagan más eficiente y rentable su actividad. “A esta necesidad de acelerar la digitalización se añaden otros factores que están haciendo que cambien los planes y proyecciones de las empresas, como las dificultades para encontrar conductores, los elevados precios del combustible o los compromisos globales hacia la descarbonización”, apunta por su parte Ángel Gil, gerente de ALIA.

URBANDUM ha desarrollado una primera fase y el objetivo es continuar para mejorar su desarrollo. Es uno de los 14 proyectos del Ministerio de Industria Comercio y Turismo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras en los que participa ALIA de la convocatoria de 2023, y ha contado con una financiación de  225.000 euros.

Sobre ALIA

ALIA es uno de los 8 clústers aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, el Clúster de Alimentación, Tecnara (clúster TIC), Zinnae (Asociación clúster para el uso eficiente del agua) y CAAR (clúster del automóvil) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}