• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, apuesta por la innovación en el sector tecnológico del agua
Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, apuesta por la innovación en el sector tecnológico del agua

Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, apuesta por la innovación en el sector tecnológico del agua

23 enero, 2024

El clúster del agua Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, participa en 8 proyectos innovadores que promueven la transformación digital de las empresas a través de actividades de investigación industrial, con un presupuesto total de 865.135 €. Se trata, en general, de un importante aumento de los proyectos de innovación colaborativos para mejorar la gestión del agua por parte de esta entidad.

Zinnae actúa como colaborador de otros clústeres de Aragón y Cataluña en 2 de estos proyectos y lidera los otros 6, lo que ha supuesto un significativo incremento respecto de la convocatoria anterior en un 58% (4 proyectos). Estos fondos se han obtenido a través de la convocatoria 2023 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos proyectos agrupan a 17 empresas, la mayoría pymes, 4 centros tecnológicos y de investigación y otros 5 clústeres, además de Zinnae. Esta colaboración entre todos los agentes permite abordar los principales retos de seguridad hídrica bajo los principios de la economía circular y la sociedad inteligente.

En el sector industrial, el proyecto Cozero (Ingeobras, DAB Biotecnología, Grupo Técnivo Rivi) busca desarrollar una tecnología capaz de eliminar el C02 en las emisiones industriales mediante un proceso biológico de nitrificación monitorizado en continuo, lo que supondrá un importante avance hacia un modelo de desarrollo sostenible según los principios de transición ecológica y descarbonización marcados por la Unión Europea. El proyecto Cora (Carpemar, Inar), que busca desarrollar un prototipo de sensor inteligente para la monitorización del proceso de corrosión de metales de forma automática, contribuirá a dar solución a un problema global que afecta a multitud de industrias y sectores, lo que permitirá un mejor control del desempeño de los elementos e instalaciones y una mejora de su eficiencia y seguridad. Por último, el proyecto SIH (Velaber, Geoslab, Unizar y la colaboración de Alia) se centra en generar un sistema de reutilización y optimización del aprovechamiento del agua tras su uso por los procesos industriales, transformando el actual modelo consumo-uso-vertido, gobernando los flujos de agua por una inteligencia de reutilización mediante un gemelo digital hídrico.

En el ámbito de las estaciones depuradoras, el proyecto DTConedar Fase 2 (Electroingenium, Nabladot, Diama, Facsa, con la colaboración de Clenar) trabaja en el desarrollo de un gemelo digital híbrido para llevar a cabo un control más eficiente de los principales procesos de tratamiento de aguas en EDAR, en su tratamiento secundario en esta segunda fase, focalizado en la eficiencia energética y en la mejora del rendimiento de eliminación de contaminantes. Por su parte, el proyecto Lowdos (Ingeobras, Facsa, Arateck Electronics, CTA Cinco Villas y la colaboración de Campag), busca minimizar la generación de lodos producidos durante los procesos de depuración de aguas residuales, con el desarrollo de una tecnología integradora de dos procesos biológicos (anóxico y aerobio), al objeto de reducir las dificultades asociadas a su gestión, así como los costes de consumo energético de su tratamiento.

En el ámbito agroalimentario, el proyecto Watertruf Fase 2 (Cita, UC3M, Mytruff, Arateck Electronics y la colaboración de Aragon Innovalimen), busca optimizar la gestión del riego en plantaciones truferas de encina, con el uso combinado de nuevas tecnologías digitales que permitan la monitorización en continuo y el seguimiento a tiempo real, desarrollando un sistema de inteligencia artificial que facilite a la industria trufera mejorar la producción optimizando los insumos (agua y energía) empleados.

En cuanto a los dos proyectos en los que Zinnae participa como colaborador, se encuentran H2iber (Fundaciónm Hidrógeno Aragón, Geoslab, DH2 Energy) y H2Ora (Solartys, Vanguarland, Adiego, Isfoc), y ambos se enmarcan en el ámbito de la gestión del agua y de los recursos hídricos en proyectos de hidrógeno renovable.

Todas estas iniciativas de colaboración buscan impulsar en España el uso eficiente del agua y la energía, promover la digitalización y la eficiencia de procesos y proporcionar nuevas herramientas para la gestión eficiente e integral del agua, disminuyendo en todos los casos el impacto ambiental.

Sobre Zinnae

Zinnae es la asociación clúster para el uso eficiente del agua, una agrupación de empresas, centros de I+D+i y administraciones públicas que permite establecer flujos de conocimiento e innovación en Aragón. Además, Zinnae es uno de los 8 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, el Clúster de Alimentación, Tecnara (clúster TIC) y CAAR (clúster del automóvil) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

Tecnoaqua

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}