• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, ha liderado la coordinación de 4 proyectos aragoneses que mejorarán la competitividad industrial y la eficiencia hídrica
Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, ha liderado la coordinación de 4 proyectos aragoneses que mejorarán la competitividad industrial y la eficiencia hídrica

Zinnae, que opera desde CEEIARAGON, ha liderado la coordinación de 4 proyectos aragoneses que mejorarán la competitividad industrial y la eficiencia hídrica

13 septiembre, 2022

  • Innovación aragonesa alineada con el uso eficiente del agua y la digitalización
  • Este mes de agosto, finalizan cuatro proyectos aragoneses que mejorarán la competitividad industrial y la eficiencia hídrica, apoyándose en la economía circular, la digitalización y la valorización energética
El Clúster para el uso eficiente del agua, ZINNAE, con sede en el espacio clústers de CEEIARAGON en Zaragoza, ha liderado la coordinación de 4 proyectos, que reúnen un total de 15 entidades, en su mayoría PYME, financiados con una subvención de 360.136 € otorgada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la convocatoria de Ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs), con fondos procedentes de la Unión Europea-Next Generation EU (Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia).

Detalles de los proyectos

La investigación llevada a cabo durante el desarrollo de estos 4 proyectos aragoneses de innovación ha desvelado sinergias entre las empresas y entidades colaboradoras, que han permitido abordar importantes retos en cuanto al aprovechamiento y reutilización del agua, digitalización, economía circular o generación de hidrógeno, afectando a diferentes sectores del tejido industrial.
El primer proyecto, Bodegas 4.0, en su primera fase de las tres que lo componen, ha analizado los usos y consumos de agua en 2 bodegas diferentes, mediante instalación de sensores, monitorización y talleres Lean Water con el personal. Todo ello, les ha permitido proponer más de 50 actividades a desarrollar y 2 planes de acción, implicando tanto a los trabajadores como a los equipos e instalaciones. Además, se han implantado dos tecnologías distintas de reutilización de aguas en cada una de las bodegas, en función de las necesidades específicas de cada empresa. La previsión a corto plazo es de una reducción de un 10%, solo con medidas relacionadas con la gestión de datos y la optimización de los sistemas actuales. A medio plazo, teniendo en cuenta el desarrollo de sistemas de optimización de procesos y de reutilización de aguas, se estima un ahorro de un 25%.
La segunda investigación, denominada BioH2, está desarrollando una tecnología de producción biológica de hidrógeno a partir de agua residual, que, mediante la aplicación de la ingeniería y la biotecnología, permite producir este vector energético sin generar de gases de efecto invernadero. Como el escalado y validación tecnológica, debe realizarse de manera progresiva, el trabajo se ha estructurado en varias fases y, en esta primera, se han realizado ensayos de laboratorio en reactores de diferentes tamaños, con distintos cultivos bacterianos y analizando diferentes condiciones de reacción. Además, se ha diseñado e implementado un sistema adecuado de distribución, almacenamiento y compresión del gas. Todo ello, aplicando tecnologías de digitalización para la monitorización y el control de proceso.
El tercer proyecto, S-TraZer, ha desarrollado un sensor pionero para la detección y seguimiento de aditivos o trazadores en fluidos técnicos. Este proceso, en general, se suele realizar a través de diferentes ensayos químicos en laboratorio sobre muestras tomadas periódicamente. La investigación ha logrado implementar un prototipo multifuncional basado en una técnica espectroscópica, que, además de ser específica y mínimamente invasiva, permite realizar la medida en la misma instalación en tiempo real, cuantificar, analizar datos, generar informes, almacenar y seguir los datos en la nube mediante la correspondiente aplicación. Asimismo, se ha valorado seleccionar unos componentes que faciliten ofrecer esta tecnología a un coste acotado para los usuarios finales. Dichos consumidores y la configuración dónde se aplique, pueden ser muy variados: procesos industriales (en tubería), seguridad hídrica (fugas, vertidos), ganadería (dosificación de medicamentos) o agricultura (uso de abonos).
En la cuarta investigación, RINDIA, se aplican nuevas tecnologías digitales, Big Data e Inteligencia Artificial, como herramientas para la mejora de la resiliencia de los sistemas de abastecimiento de agua de la industria, atendiendo a aspectos cuantitativos tanto de cantidad como de calidad. Para ello, se ha hecho uso de los datos abiertos de monitorización de las masas de agua y, además, se ha utilizado la información multiespectral obtenida por los satélites Sentinel para su comparación con mediciones in situ de indicadores ecológicos. Todo ello, se ha unificado en una plataforma digital de gestión predictiva que incluye criterios de calidad del agua en el origen, así como eventos disruptivos de abastecimiento (escasez y sequía). De esta forma, se fomentará la inteligencia estratégica y capacidad competitiva de las empresas altamente dependiente de los recursos de agua.
Todas estas iniciativas contribuyen a un uso eficiente del agua, a la reducción de su contaminación y a la valorización de las aguas residuales, aumentando así la competitividad de las empresas implicadas y poniendo de manifiesto el compromiso del entramado industrial con los propósitos de transición ecológica, transformación digital y resiliencia, establecidos tanto a nivel nacional como europeo.
Estos 4 proyectos agrupan: 1 Institución Pública de Docencia e Investigación (la Universidad de Zaragoza), 11 pymes – 9 de ellas aragonesas- (ACAI Depuración, Bodegas Aragonesas, Velaber Consulting, Bodegas Grupo Yllera, Carpemar, INAR Tecnologías, h2ï Analytics, Anbiotek, Ingeobras, Grupo Técnico RIVI y DAB Biotecnología), 1 gran empresa (Sastesa) y otros 2 clústeres (ACLIMA, Basque Environment Cluster, y VIVARTIS, Asociación de la
Industria Alimentaria de Castilla y León), a parte de ZINNAE.
Asociación clúster para el uso eficiente del agua – ZINNAE, es una agrupación de empresas, centros de I+D+i y administraciones públicas que permite establecer flujos de conocimiento e innovación en Aragón. Nuestra misión es impulsar la innovación en la gestión del agua apostando por la transición ecológica, la transformación digital y la resiliencia.
ZINNAE es innovación, es comunicación, es desarrollo regional y es colaboración empresarial. Nuestra razón de ser es facilitar la construcción de lazos de colaboración entre nuestros socios y otros sectores para mejorar, mediante la innovación, la eficiencia en la gestión del agua en toda su cadena de valor. En estos momentos, cuenta con 46 socios.
Sobre Zinnae
Zinnae es la asociación clúster para el uso eficiente del agua, una agrupación de empresas, centros de I+D+i y administraciones públicas que permite establecer flujos de conocimiento e innovación en Aragón. Además, Zinnae es uno de los 8 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, el Clúster de Alimentación, Tecnara (clúster TIC) y CAAR (clúster del automóvil) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los ocho clústeres.
Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}