• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Vuelve Electrification Tech Days el evento que va a actualizar el estado del arte de la electromovilidad impulsado por CAAR, que opera desde CEEIARAGON
Vuelve Electrification Tech Days el evento que va a actualizar el estado del arte de la electromovilidad impulsado por CAAR, que opera desde CEEIARAGON

Vuelve Electrification Tech Days el evento que va a actualizar el estado del arte de la electromovilidad impulsado por CAAR, que opera desde CEEIARAGON

19 agosto, 2022

Los próximos 4 y 5 de ocubre, Zaragoza volverá a convertirse en centro neurálgico del conocimiento del mundo del vehículo eléctrico y del vehículo híbrido con la segunda edición de los Electrification Tech Days. Un evento impulsado por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), que opera desde CEEIARAGON del que su vicepresidente, Juan Carlos Dueñas, y su director gerente, David Romeral Molina hablan para AutoRevista.

“Este evento va a actualizar el estado del arte de la Electromovilidad”

AR. ¿Cuáles son los mayores alicientes de esta nueva edición en cuanto a contacto directo con expertos y a la experiencia de interactuar con un modelo eléctrico despiezado?

David Romeral Molina. – El mayor aliciente es que, por primera vez en España, vamos a contar con un modelo 100% eléctrico, totalmente despiezado, que permitirá al visitante conocer, comparar y comprender las diferencias que muchas piezas tienen entre las versiones de combustión y las electrificadas. Salvo la parte química de las baterías, que por cuestiones de seguridad no se podrá exponer, pero de la cual se dará información durante el evento, con un poco de tiempo y conocimiento, podríamos montar el vehículo y salir con él del Palacio de Congresos.

También creo que es importante destacar que, a través de las distintas charlas, se va a actualizar información sobre el estado del mercado de la Electromovilidad, sus oportunidades y riesgos, y se va presentar el “estado del arte” con las últimas novedades tecnológicas en cuanto a las baterías (química, arquitectura) o los sistemas de propulsión eléctricos (e-powertrain).

 Juan Carlos Dueñas. – El aliciente es tener un coche eléctrico con el que los fabricantes de componentes podrán observar aspectos importantes como los materiales utilizados, las geometrías de las piezas y las tecnologías de unión aplicadas para unir los diferentes componentes. Otro punto a destacar es el formato mixto conferencias y visita física del vehículo que permitirá al visitante contrastar la información de las conferencias con la realidad del vehículo expuesto en piezas. Esto permitirá al visitante obtener una información muy valiosa para poder aplicar en proyectos futuros. Por último, el aliciente es que se va a ser una exposición nacional muy importante donde se va a poder observar las tendencias a futuro de la movilidad eléctrica y donde los TIER 1 con la central de decisión fuera de España van a ser informados de este acontecimiento y se consigue con ello poner a Aragón en el centro de la electromovilidad.

3 caar JuanCarlosDueñas OK

Juan Carlos Dueñas, vicepresidente de CAAR.

 AR.- ¿Qué perfil de asistentes esperan? ¿Confían en captar representantes de otros OEMs así como de otros integrantes de la cadena de valor del vehículo eléctrico?

D.R.M.- Creemos que este evento será de interés tanto para los departamentos de Ingeniería o de I+D, por la información técnica que se va a proporcionar, como también al área de Desarrollo de Negocio o a los responsables de las empresas PYMEs, que recibirán información de mercado actualizada, tendencias y previsiones, que pueden ayudarles a definir sus hojas de ruta para afrontar los retos de la electromovilidad.

Y finalmente, otro de nuestro público objetivo son los Centros Tecnológicos y las Universidades, a las que creemos este evento puede también ayudarles a identificar o reforzar líneas de investigación en determinados componentes de los vehículos eléctricos.

J.C.D.- Como bien ha comentado David este evento es interesante para los departamentos de I+D y añado que los TIER 1 localizados en España, cuyas centrales de I+D están fuera, tenemos que trabajar para conseguir que vengan los responsables a ver este evento pues muchos de los nuevos proyectos que puedan aparecer en un futuro dependen de qué tipo de producto quieren los OEM´s sacar al mercado. Desde el punto de vista de operaciones es importante para los responsables de manufacturas pues pueden ver el tipo de componentes y todos los procesos de unión que se llevan a cabo así como los materiales empleados.

AR.- ¿Cómo creen que la consolidación de este evento puede contribuir a un mayor impulso de Aragón como polo de vehículo eléctrico tanto en producción como en movilidad sostenible?

D.R.M.- : Quizás lo importante de este tipo de eventos no es que posicionen a una región, en este caso Aragón, como polo de vehículo eléctrico, sino que permita a las empresas ubicadas en nuestro país adquirir conocimientos y mejorar sus productos para que España siga siendo un país líder en la fabricación de automóviles. De ahí la colaboración en este evento con los clústeres de automoción de Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Navarra y Valencia, que nos están ayudando en la difusión del evento, y con los que seguro, tras recoger toda esta información, pondremos en marcha algún proyecto específico que nos permita seguir aumentando la competitividad de nuestras empresas.

J.C.D.- Lo importante de este tipo de eventos es poder poner en valor la capacidad que tenemos a nivel Aragón y España de adaptarnos a nuevas tecnologías de movilidad y a su vez la capacidad que tenemos de poder divulgar conocimiento a los fabricantes de componentes y a las PYMES de manera que sean conscientes de las nuevas oportunidades que se generan. Tener un evento de estas características y con el formato mixto conferencias/exposición coche eléctrico verdaderamente es una oportunidad para que podamos adaptarnos más rápido y mejor a la electromovilidad.

AR.- ¿Cómo va a contribuir el evento a visibilizar la realidad del vehículo eléctrico en España?

D.R.M.- Nos gustaría destacar que continuamente aparecen en los medios de comunicación las fábricas de baterías y la importancia que tienen para el desarrollo de la industria española si queremos ser líderes en la fabricación de coches electrificados. Pero hay un gran olvidado: los motores eléctricos. En España se fabricaron casi dos millones de motores de combustión al año en la última década. Ahora estos motores eléctricos están viniendo de fuera de España. ¿Podemos hacer algo para fabricarlos aquí? Es por ellos que una de las sesiones se centrará en exclusiva en las últimas tendencias tecnológicas del “e-powertrain” y cuáles son sus “cost drivers”.

J.C.D.-  Un punto muy importante es como se reorienta la cadena de valor del coche de combustión al coche eléctrico si se va a internalizar en Europa o seguiremos con la dependencia de Asia. Y por último un punto importante es la necesidad de circuitos electrónicos que aumenta tanto en el propio coche eléctrico como en aplicaciones específicas para diagnosis del coche.

Sobre CAAR

CAAR (clúster del automóvil) es uno de los 8 clústers aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los ocho clústeres.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}