• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El proyecto ACELE-StartUps, en el que participan ITAINNOVA y CEEIARAGON, orienta a empresas sobre diferentes modelos de negocio
El proyecto ACELE-StartUps, en el que participan ITAINNOVA y CEEIARAGON, orienta a empresas sobre diferentes modelos de negocio

El proyecto ACELE-StartUps, en el que participan ITAINNOVA y CEEIARAGON, orienta a empresas sobre diferentes modelos de negocio

1 julio, 2021

Una experta en software orienta a empresas sobre diferentes modelos de negocio, en el marco de la actividad del proyecto ACELEStart-Ups, en el que participan ITAINNOVA y el CEEIARAGON

El Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA ha acogido este miércoles una jornada sobre “Modelos modelos de negocio basados en software”, en la que la ponente, Cristina Alemany Lázaro, de la I2T, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha orientado a los asistentes, en su mayoría empresarios y propietarios de startups, sobre cómo desarrollar software en distintos ámbitos profesionales, desde el sanitario, recursos humanos, actividades físicas hasta genealogía”.

En este sentido, ha contado modelos de negocio basados en “software para la automatización de horarios, turnos y tareas del personal de grandes empresas; inteligencia artificial aplicada al software para la obtención automática de información sobre resonancias magnéticas, dentro del ámbito sanitario; modelos digitales en publicidad, con influencers virtuales, donde se combina la animación 3D y la inteligencia artificial para crear un personaje digital por el que las marcas de moda pagan para que vista su ropa; software para analizar la genealogía familiar, la genética o el origen étnico, con la creación de informes de salud donde poder descubrir, por ejemplo, la prevalencia de una enfermedad y el software para el registro de una actividad física, análisis de sueño y evaluación de entrenamientos”.

Esta responsable del licenciamiento del software de la UPV, aspecto que combina en la actualidad con la comercialización de las patentes de la entidad, ha hablado, también, sobre la variabilidad y versatilidad del software, que permite muchas rutas para su explotación desde Licencias de uso, libres o no, asociadas a desarrollos adicionales, plataformas de uso de software (SaaS), licencia de distribución del software, licencias de contenidos, plataformas de distribución de app, etcétera. Teresa Gaspar, de la Oficina de Proyectos de Financiación Pública de ITAINNOVA, ha sido la encargada de presentar a la ponente.

La jornada se enmarca dentro del proyecto ACELEStart-Ups, cofinanciado por los fondos FEDER a través del programa de cooperación España-Francia-Andorra 2014-2020 (POCTEFA) y cuyo objetivo final es ayudar a las start-ups a crecer e internacionalizarse.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}