• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / The MindKind, empresa CEEIARAGON, busca dotar a las máquinas de capacidades humanas
The MindKind, empresa CEEIARAGON, busca dotar a las máquinas de capacidades humanas

The MindKind, empresa CEEIARAGON, busca dotar a las máquinas de capacidades humanas

2 agosto, 2021

La inteligencia artificial que nace del Pirineo, a través de la ‘startup’ The MindKind busca dotar a las máquinas de capacidades humanas

The Mindkind se sumó en el mes de mayo de este año a los servicios CRECE de desarrollo de proyectos empresariales innovadores, y entró a formar parte así del ecosistema CEEIARAGON

Hablar con una máquina sin llegar a distinguir si se interactúa con un robot o un humano. Es el gran desafío que se marca conseguir The MindKind, una startup creada en Castejón de Sos por Mario Garcés, un informático y emprendedor madrileño que lleva 15 años asentado en este municipio altoaragonés. Allí está tratando de que eche raíces esta innovadora y joven empresa, que trata de adentrarse en el futuro digital sin que el medio rural suponga un obstáculo insalvable para ello.

Se trata de uno de los ocho proyectos nacionales, y el único radicado en Aragón, que ha sido seleccionados para pasar a la fase de aceleración de la primera edición del programa Atrévete a saltar, impulsado por la Fundación Ibercaja.

La propuesta de Garcés aspira a crear una compañía de software especializada en el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial (IA), general y algorítmica, que permita dotar de capacidades humanas a sistemas informáticos diseñados para interactuar con las personas.

Esta empresa de base tecnológica se constituyó hace poco más de medio año, a finales de 2020, pero su nacimiento es fruto de 15 años de investigación en el campo de la neurociencia que ha llevado a cabo su fundador. De ese trabajo ha surgido un «modelo funcional» que explica cómo se comportan las emociones y su relación con la atención y la cognición. El estudio viene recogido en un artículo académico publicado por la revista Frontiers in Integrative Neuroscience, del que parte la idea de negocio que se quiere poner en marcha.

La inteligencia artificial que se utiliza actualmente es débil o estrecha, es decir, se caracteriza por estar especializada en una tarea concreta. «Aplica modelos estadísticos muy profundos para aprender las reglas que tiene que resolver, pero para cosas muy específica», explica Garcés. The MindKind quiere ir más allá y desarrollar una IA general.

Su aplicación va dirigida a todos los ámbitos donde se produce una interacción hombre-máquina, ya sea un centralita de atención telefónica, un asistente personal de voz –tipo Siri o Alexa–, un robot que asiste a personas ancianas o servicios del mundo de los videojuegos –el metaverso, el universo paralelo–.

La inteligencia artificial general es uno de los retos tecnológicos de los próximos años. Actualmente no se ha conseguido o no se sabe debido al secretismo de muchas de las investigaciones actuales. El proyecto de crear una IA similar a la humana comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se descubrió que los ordenadores no son sólo máquinas de triturar números, sino que también pueden manipular símbolos.

En colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), la startup ha desarrollado ya una «arquitectura cognitiva» de su modelo y antes de que acabe el año espera crear un prototipo del sistema con el objetivo de afrontar el lanzamiento de un producto comercial en 2022 o 2023. «El objetivo máximo es que la propia máquina llegue a dudar de si es una máquina o humano. Estamos hablando de un nivel como el visto en la película Blade Runner en cuanto a capacidad, pensamiento y razonamiento interior, siempre simulando un proceso consciente», explica.

En busca de financiación

Para cumplir estos retos, Garcés prevé incorporar pronto al proyecto a dos nuevos socios y lograr así financiación para su impulso definitivo. «Estamos hablando con fondos de capital riesgo europeo», apunta. A corto plazo aspira a conseguir 300.000 euros, una inyección de capital que sería a cambio del 15% de la sociedad, La inversión total rondaría el medio millón de euros en una primera fase si logra las subvenciones solicitadas.

No es el primer proyecto empresarial que impulsa Garcés. Con tan solo 24 años ya creó con varios socios una firma de desarrollo de software (Digital File), que fue vendida en 2004. Después entró en el sector de la formación, con una consultora de recursos humanos (Daxnatur) que pretendía asentarse en Castejón, pero «la crisis de 2008 dejó el proyecto en la cuneta». Entre tanto, decidió «coger todos mis recursos económicos» para centrarse en investigar en neurociencia, de lo que ha surgido su nuevo proyecto.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}