• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sergio López, director gerente de Hiberus Tecnología: «El reto es convertirnos en una tecnológica referente en Europa»
Sergio López, director gerente de Hiberus Tecnología: «El reto es convertirnos en una tecnológica referente en Europa»

Sergio López, director gerente de Hiberus Tecnología: «El reto es convertirnos en una tecnológica referente en Europa»

1 julio, 2021

Luis H. Méndez, de Heraldo de Aragón, entrevista a Sergio López, director general de Hiberus Tecnología y que inició su andadura empresarial en CEEIARAGON. A continuación, puedes ver la entrevista en la que Sergio nos comparte sus opiniones sobre el sector TIC.

Sergio López pilota una compañía con más de 1.300 profesionales y una cifra de negocio consolidada de 65 millones de euros, una empresa del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con sede en Aragón que crece en España y en otros países. En esta entrevista destaca el valor de la digitalización como herramienta para contar con un tejido productivo más competitivo y habla de los desafíos de futuro de Hiberus.

¿Cuál es la situación actual del sector TIC tras la pandemia, tiempo en el que ha quedado clara su importancia y el papel que ha de desempeñar en el futuro?

El sector está creciendo de forma imparable, primero porque las TIC son una herramienta de desarrollo y de viabilidad para las empresas y por otro porque ahora las organizaciones se encuentran en pleno proceso de transformación digital acelerado por la pandemia.

¿Cuánto crece Hiberus en este escenario?

Crecíamos por encima del 25% antes de la covid y el año pasado crecimos más del 20%. Este año estamos creciendo por encima del 30%. De hecho, en los últimos tres años hemos sido la empresa tecnológica de más de 400 personas que más ha crecido orgánicamente en España. ¿Y cómo lo hacemos? Apostando por un modelo diferente en la gestión de talento ubicando nuestros centros de desarrollo fuera de Madrid y Barcelona y especializándonos mucho en tecnologías y productos propios.

Hablamos del crecimiento en personas y facturación. ¿Cuáles son sus números?

Estamos en una cifra de negocio consolidada de 65 millones de euros y por encima de los 1.300 empleados. Cada mes contratamos a más de 60 personas.

¿Encuentran a la gente que necesitan?

No. Podríamos contratar a mucha más gente, pero desafortunadamente no cubrimos todos los puestos de trabajo que necesitamos. Estamos teniendo que contratar a más del 80% fuera de Zaragoza y de Aragón, que es donde más nos gustaría crecer.

¿Por qué ocurre eso?

Por falta de profesionales y porque en Aragón, bajo mi punto de vista, no estamos aprovechando las oportunidades que existen en el sector. El activo de los próximos años será el talento. Nosotros estamos creciendo mucho en Logroño, Valencia o Almería, que ahora mismo ofrece un 50% más de plazas universitarias de grado en informática que Zaragoza.

¿En qué sectores y áreas trabajan?

Estamos muy diversificados. Trabajamos con la mayoría de las empresas del Ibex a través de alguna de nuestras áreas. Estamos detrás del ‘e-commerce’ y data de El Corte Inglés, Inditex, Mango o Tienda Animal, ganador de los ‘E-commerce Awards’ en 2020. En el sector público, somos responsables de proyectos como la administración electrónica de la Comunidad de Madrid, el portal Spain.info o los tributos del Gobierno de Andorra. 6 de los 10 medios de comunicación con más audiencia de España y Sudámerica tienen nuestra tecnología. Ahora estamos implantando Corriere de la Sera y Gazzeta en Italia. En Viajes somos líderes y ahora estamos implantando nuestra tecnología en los principales touroperadores de Japón, Turquía y Alemania. Y cada vez hacemos más proyectos internacionales. Ariston en Italia, la Agencia de Propiedad Intelectual Europea, Vueling, Wurth en Alemania, el Grupo Mulliez o Havas Media en Francia.

¿Incluye el crecimiento de Hiberus más internacionalización, cotizar en bolsa?

Nuestro objetivo es convertirnos a corto plazo en una de las 3 principales tecnológicas españolas y estoy convencido de que lo vamos a conseguir en los próximos 2-3 años. Después el reto será convertirnos en una tecnológica de referencia en Europa. Para ese objetivo, tenemos que dar un paso previo que nos permita tener más músculo para escalar e incluso hacer operaciones corporativas. La salida a bolsa es una opción.

¿Cómo está el sector TIC en Aragón ahora tras las últimas operaciones de compraventa y las multinacionales que vienen?

Cada vez quedamos menos empresas tecnológicas, aunque somos más grandes. Desde 2012 el volumen se ha reducido muchísimo. Sí que es cierto que hay empresas aragonesas que creo que lo estamos haciendo muy bien, nosotros somos un ejemplo, como lo son también Inycom o el grupo Integra. A mí personalmente me entristece profundamente que perdamos empresas aragonesas y españolas.

¿Qué supone la instalación de centros de Amazon en Aragón?

La llegada de multinacionales siempre es una buena noticia y si es una empresa como Amazon, mucho mejor. Pero no nos podemos llevar a engaño. Para mí es clave la creación de empleo, especialmente si es de calidad y la creación de valor en el territorio.

¿Cómo saldremos de la crisis económica causada por la covid?

La tecnología es la herramienta principal que permite que las empresas sean más competitivas. Las que sean capaces de incorporar tecnología y talento serán las que aprovecharán mejor las oportunidades del mercado.

Sobre Hiberus Tecnología

IRITEC, empresa tecnológica fue fundada por Sergio López en el seno de CEEIARAGON en el año 2003.  La empresa evolucionó satisfactoriamente, creciendo de 3 a 50 trabajadores en los primeros 5 años.  A partir de 2009 la empresa experimenta un crecimiento exponencial lanzando nuevas líneas de negocio algunas de las cuales son hoy líderes en su segmento a nivel mundial como Travel IO, el principal sistema de tour operación del mundo.  En 2011, se crea de HIBERUS TECNOLOGÍA, en un proceso de fusión por absorción de Iritec y Comex.  Y desde entonces la compañía no ha tardado de crecer contando hoy con más de 1.300 profesionales y una cifra de negocio consolidada de 65 millones de euros.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}