• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Programa de aceleración para startups de impacto social de la Fundación Cellnex
Programa de aceleración para startups de impacto social de la Fundación Cellnex

Programa de aceleración para startups de impacto social de la Fundación Cellnex

12 agosto, 2021

Para reducir la brecha digital, social y territorial mediante la tecnología

La Fundación Cellnex lanza su primer programa de aceleración para startups de impacto social

Lanza una convocatoria, que estará abierta hasta el próximo 26 de septiembre, con el objetivo de seleccionar a un máximo de 3 startups para participar en un programa de aceleración de 12 semanas de duración.

Los proyectos beneficiarios recibirán acompañamiento de mentores y expertos en innovación, además de soporte económico para desarrollar la prueba de concepto durante el programa.

La Fundación Cellnex acaba de lanzar una de sus primeras iniciativas centrada en un programa de aceleración para startups, llamado Cellnex Bridge, con el objetivo de impulsar proyectos innovadores que traten de reducir las brechas digitales, sociales y territoriales mediante el uso de la tecnología y la conectividad.

En palabras de la directora de la Fundación Cellnex, Àngels Ucero ”en los últimos tiempos, y sobre todo a partir de la crisis ocasionada por la Covid-19, hemos visto cómo la falta de conocimiento o de acceso a las nuevas tecnologías genera desigualdad de oportunidades y nos hace caminar a velocidades distintas.”

Con el objetivo de reducir estas brechas, la Fundación ha puesto en marcha este programa de aceleración para startups de impacto social, que cuenta con la colaboración de la consultora en innovación social Innuba y la aceleradora de startups AticcoLab.

Tender puentes de cooperación

Bajo el nombre Cellnex Bridge, esta iniciativa pretende tender puentes de cooperación en las que todas las partes trabajen en favor de retos comunes y la búsqueda de soluciones permanentes. Como apunta Lluis Deulofeu, presidente de la Fundación Cellnex: “el objetivo final de Cellnex Bridge es poner la tecnología al servicio de las personas para tender puentes que unan y acerquen porque si bien las brechas separan, son los puentes los que nos unen. Con esta primera edición del programa, buscamos proyectos con amplio alcance y cobertura que contribuyan a generar una riqueza social distribuida para avanzar sin dejar a nadie atrás”.

“Y para lograrlo,” – añade el presidente de la Fundación Cellnex– “para avanzar todos juntos, es necesario promover una conectividad universal significativa. Es decir, hacer que la conectividad llegue a toda la población en una combinación adecuada de calidad de conexión y acceso a dispositivos.”

Para Quino Fernández, CEO de AticcoLab, “este programa permite al ecosistema emprendedor trabajar con una corporación como Cellnex y acceder a sus recursos para poder aplicar su conocimiento y sus productos en proyectos reales de un gran impacto en la sociedad”

Según David Alayón, CFO y CIO de Innuba “el emprendimiento social es necesario para plantear soluciones innovadoras a grandes retos que además sean sostenibles económicamente, pero las primera etapas son duras. Este programa plantea un acompañamiento, una aceleración, de conocimientos y competencias, en negocio e impacto, claves para el éxito del emprendimiento, trabajando mano a mano con una gran corporación como Cellnex y con el objetivo de crear conjuntamente una prueba de concepto real y con impacto medible.”

La convocatoria, en la que pueden participar startups de impacto social vinculadas a ámbitos como la educación, la atención a las personas mayores o el impulso de las zonas rurales entre otras, estará abierta desde hoy hasta el 26 de septiembre a través de la página web. De entre los participantes, la Fundación seleccionará hasta 3 proyectos que entrarán a formar parte de su programa de aceleración, de 12 semanas de duración, durante el cual recibirán mentorización para el desarrollo de las pruebas de concepto, acompañamiento en negocio e impacto social, y un soporte económico de hasta 15.000 euros para el desarrollo de su proyecto.

Recursos para impulsar casos de éxito

Cada una de las startups seleccionadas estará acompañada por un grupo de mentores de AticcoLab expertos en el mundo del emprendimiento y la innovación abierta, y por expertos de Cellnex seleccionados caso por caso según su idoneidad para mentorizar a cada proyecto.

Las sesiones de mentoring irán acompañadas de talleres teórico-prácticos, mesas redondas y otras formaciones grupales sobre negocio, impacto, desarrollo de soft skills o desarrollo personal y colectivo. Cellnex proporcionará también la tecnología, el conocimiento y los recursos necesarios para que los proyectos lleguen a convertirse en casos de éxito.

El objetivo de la Fundación Cellnex con este programa es el de tejer redes de cooperación que promocionen el talento y la innovación de emprendedores con ideas de impacto social  a la vez que contribuya a reducir la desigualdad social y a mejorar la capacidad digital, la calidad de vida y la sostenibilidad universal.

Acerca de la Fundación Cellnex

La Fundación Cellnex, impulsada por Cellnex Telecom, trabaja para reducir las brechas digital, social y territorial existentes a partir de proyectos que mejoren el acceso a la conectividad, así como para la promoción de soluciones positivas para el medio ambiente.

Su modelo de actividad se basa en tres pilares: Programas propios liderados por la Fundación, programas conjuntos en alianza con otras organizaciones o instituciones, y voluntariado corporativo.

Para más información aquí.

AticcoLab

AticcoLab, plataforma de apoyo al emprendimiento de Aticco Ecosystem, tiene  la misión de fortalecer el ecosistema emprendedor y las conexiones entre emprendedores, startups y corporates.

Desarrolla programas de aceleración que maximizan las oportunidades de las startups, reduciendo la línea de tiempo de su crecimiento y evitando  los riesgos que pueden afectar a las  primeras fases.

Además, acompaña a las corporaciones en el camino hacia el cambio a través de la innovación abierta y acerca a los inversores a su red de emprendedores para que puedan descubrir los proyectos con más potencial e intensificar el dealflow.

AticcoLab cuenta con una amplia red de mentores, especializados en startups, innovación y emprendimiento. Su experiencia, sus conocimientos y sus contactos impulsan y maximizan los proyectos de las startups aceleradas.

Innuba

Innuba es una consultora de diseño estratégico en innovación social que, desde 2016, acompaña y mentoriza a las empresas en su transformación social, introduciendo el impacto social y la sostenibilidad en el centro de su negocio.

Trabaja desde el propósito corporativo, generando un cambio holístico y sistémico, y a través del diseño de productos y servicios que tienen un impacto positivo y un retorno económico, al igual que diseñando proyectos de innovación que tienen un impacto medible.  También diseña e imparte programas de formación que transforman a las personas.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}