Omnivorus SmartFood, dedicada a la investigación y desarrollo de nuevas proteínas e ingredientes sostenibles, ha sido seleccionada como una de las finalistas de Al Andalus Innovation Venture 2025 (AAIV25), evento para scaleups, inversión y open innovation. El encuentro tendrá lugar los días 24 y 25 de septiembre en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, donde se darán cita más de 2.500 asistentes, 600 startups, 170 inversores y un centenar de corporaciones punteras.
Omnivorus SmartFood, impulsada desde el programa de aceleración matriX de CEEIARAGON, ha sido distinguida en el vertical Agrotech por su enfoque disruptivo en el desarrollo de ingredientes alternativos procedentes de recursos marinos y vegetales, con los que formula alimentos plant-based saludables, funcionales y respetuosos con el medio ambiente.
El reconocimiento llega tras meses de trabajo en I+D y validación científica, con un modelo de negocio que combina sostenibilidad, tecnología alimentaria y escalabilidad industrial. Su propuesta encaja con las grandes tendencias globales del sector FoodTech y refuerza la posición de Aragón como territorio de referencia en innovación agroalimentaria.
Innovación con impacto
Las scaleups finalistas, seleccionadas por su capacidad de generar impacto, liderar la transformación digital y escalar globalmente, competirán por el acceso al exclusivo programa BME Scaleups y la participación en eventos de referencia como Valencia Digital Summit y The Way Summit.
En palabras del equipo de Omnivorus SmartFood: “Estar entre los finalistas de AAIV25 supone una validación al más alto nivel. No solo por el prestigio del evento, sino porque confirma que hay espacio para un nuevo paradigma alimentario donde salud, sostenibilidad y tecnología vayan de la mano”.
Sobre CEEIARAGON y sus programas de impulso
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) es el instrumento del Gobierno de Aragón para el impulso del emprendimiento innovador y el desarrollo de startups de base tecnológica. Con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel, ofrece espacios de incubación, programas de apoyo, formación especializada y conexión con el ecosistema empresarial y de inversión, contribuyendo activamente al crecimiento de una economía basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Actualmente, el CEEIARAGON apoya 50 proyectos empresariales de carácter innovador de forma continuada a través de los programas «neo» y «matriX» en sus programas de impulso con muy buenos resultados de crecimiento y consolidación. Además, ha impulsado proyectos en distintos sectores como la economía circular, la ciberseguridad o la industria.
Sus programas de impulso son:
-
Programa “neo”: Programa de apoyo a startups en fases iniciales. En este momento estamos apoyando a 35 startups.
-
Aceleradora matriX: Diseñada y puesta en marcha en septiembre de 2024, para proyectos innovadores con un máximo de quince en cartera. Se han seleccionado 5 proyectos en 2024, y en Mayo de 2025, ya se han seleccionado otros 9 proyectos de 60 solicitudes tanto autonómicas como nacionales.
Sus programa sectoriales son:
-
ACELERA STARTUPS: En este programa han participado 22 startups.
-
RESOURCE: Este programa europeo se ha destinado a ofrecer un apoyo efectivo en la búsqueda de financiación e inversores, logrando contactos y posibles oportunidades de inversión para varios proyectos. Han participado 10 proyectos/empresas.
-
CYBERUP (Ciberseguridad): Autorizado en enero de 2024, su lanzamiento se ha realizado en 2025. Consta de tres fases, la primera ya esta ejecutada y han participado 15 startups.» El objetivo es la participación de 40 proyectos.