• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Más de 20 organizaciones se adhieren en solo un mes al compromiso del Gobierno de Aragón con la economía social
Más de 20 organizaciones se adhieren en solo un mes al compromiso del Gobierno de Aragón con la economía social

Más de 20 organizaciones se adhieren en solo un mes al compromiso del Gobierno de Aragón con la economía social

3 abril, 2023

La FAMCP, empresas y entidades de las tres provincias han firmado ya la declaración Aragón Economía Social

La declaración Aragón Economía Social ha sumado más de veinte firmas en el primer mes desde su publicación y puesta en marcha del proceso de adhesión. El Gobierno de Aragón, a través del departamento de Economía, Planificación y Empleo, presentó este documento oficial de compromiso con el impulso y apoyo al sector durante la celebración, el pasado 24 de febrero, del Día de la Economía Social en Aragón.

Además del Ejecutivo autonómico, los primeros firmantes fueron los responsables de CEPES Aragón y de la Cátedra de Cooperativas y Economía Social. Durante estas últimas semanas han ido solicitando y materializando su adhesión empresas de diversos tamaños y organizaciones de todo el territorio aragonés. Es el caso, por ejemplo, de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), Chocolates Lacasa, Vivero Sarto, Oviaragón y Grupo Pastores, la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) o la sociedad cooperativa ganadera de Teruel. Entre los que han rubricado ya la declaración figuran también COTEGA, System Formación, Segundas Vidas, Arapack, entidades como ASAPME Huesca, MAPISER, ATADI, la sociedad cooperativa de iniciativa social Kairós, Xelab Hub, Laboral Kutxa, Construcciones Ernesto Espías, Tiebel o el trabajador autónomo Juan Miguel Royo.

La declaración incluye 16 compromisos concretos relacionados con aspectos como el apoyo a la lucha contra el reto demográfico a través del desarrollo de la economía social en el ámbito rural, con la profesionalización del sector mediante la formación, el impulso del mentorizaje y el talento entre estas entidades, el refuerzo de una red de cooperación entre ellas, el diseño de proyectos formativos innovadores, o el fomento del relevo generacional, de la innovación y del uso de herramientas digitales, entre otros.

Miguel Luis Lapeña, vicepresidente de la sociedad CEEIARAGON, sobre la Declaración Aragón Economía Social

https://www.ceeiaragon.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/04/63f8b71fcf7d5.mp3

Las organizaciones que deseen sumarse a esta declaración de apoyo a la economía social y sus entidades -que incluyen a cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción o centros especiales de empleo, entre otras- tienen toda la información en la página web: https://www.aragon.es/-/economia-social

Plan de impulso

La declaración Aragón Economía Social es una de las 70 medidas contempladas en el Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social, definidas junto al propio sector a través de un proceso participativo. Muchas de ellas ya han sido materializadas. Este viernes precisamente se publicaba en el BOA la nueva línea de ayudas dirigida al apoyo de cooperativas, dotada con 800.000 euros, y se celebraba el acto de adhesión de 15 entidades de este tipo a la Junta Arbitral de Consumo.

Además, la semana anterior se constituyó el Consejo Aragonés de Economía Social como órgano de integración del sector e interlocución directa con el Gobierno de Aragón; el pasado 24 de febrero se celebró por primera vez el Día de la Economía Social en la Comunidad; y antes del verano se pondrá en marcha nueva formación especializada de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Entre las acciones ya emprendidas destaca también el programa de aceleración empresarial ideado específicamente para iniciativas de economía social innovadoras, bautizado como IMPACT, que comenzó en diciembre; medidas impulsadas en colaboración con las cooperativas de crédito -relacionadas con el mentorizaje de proyectos, la formación o la orientación para implantar nuevas entidades de este tipo-; las múltiples jornadas y acciones de difusión junto a diversos organismos; financiación específica a través de SODIAR; y la incorporación de incentivos fiscales de 4.000 euros en IRPF, en concepto de deducción por inversión en organizaciones de la economía social.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}