• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Marta Gastón: “La economía circular tiene que ser un vector para todos los sectores económicos”
Marta Gastón: “La economía circular tiene que ser un vector para todos los sectores económicos”

Marta Gastón: “La economía circular tiene que ser un vector para todos los sectores económicos”

16 junio, 2022

La consejera de Economía, Planificación y Empleo ha detallado la estrategia Aragón Circular en IFEMA, en el marco del Foro de las Ciudades 2022

Anuncia que su departamento trabaja ya en una segunda edición de las ayudas a la I+D empresarial para proyectos de economía circular y de formación especializada de la mano de EOI

La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, ha detallado este miércoles en Madrid la estrategia Aragón Circular, el plan liderado por el Gobierno autonómico para impulsar la transición hacia la economía innovadora, eficiente en el uso de los recursos, de bajas emisiones de carbono, generadora de empleo de calidad y vertebradora del territorio. Lo ha hecho en la jornada “Ciudad circular: Un nuevo horizonte urbano para la economía circular”, celebrada en IFEMA, en el marco del Foro de las Ciudades 2022. Gastón ha anunciado que su departamento está trabajando ya en la puesta en marcha de la segunda edición tanto de las ayudas a la I+D empresarial para proyectos de economía circular como de la formación especializada para profesionales que se imparte de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI) con sede en el CEEI de Teruel.

Además de las diversas medidas puestas en marcha por el Gobierno de Aragón en el marco de Aragón Circular, la consejera de Economía, Planificación y Empleo ha subrayado el papel de las empresas como “los principales agentes del cambio hacia la economía circular”, una transformación que tiene que ser “una cultura y una mentalidad”. “La economía circular tiene que ser un vector para todos los sectores. Al igual que la digitalización, no podrá haber una actividad económica que no tenga en cuenta la economía circular y la utilización de los recursos”, explica Gastón.

Marta Gastón señala que la economía circular debe ser un vector para todos los sectores económicos

Recuerda que este es el objetivo y para ello se establecen medidas concretaras en el marco de la estrategia Aragón Circular

El Gobierno de Aragón puso en marcha la estrategia Aragón Circular en enero de 2020 que, tras la pandemia, “vuelve a coger todo el vigor con el que fue diseñada” con el objetivo de convertir la economía circular en un sector estratégico en este territorio a través de la colaboración público-privada. En ella se enmarcan acciones como las ayudas a la I+D empresarial dirigidas a proyectos en esta materia -dotadas con cuatro millones de euros, que han permitido respaldar 13 iniciativas empresariales-, la puesta en marcha de financiación específica a través de la sociedad pública SODIAR o la formación especializada, tanto la dirigida a profesionales en activo en colaboración con la EOI como la promovida por el INAEM.

Entre las acciones recogidas en la estrategia, destaca también la puesta en marcha del sello Aragón Circular para reconocer públicamente el compromiso con la economía circular de las organizaciones aragonesas. Un total de 101 empresas y entidades locales han solicitado este distintivo en su primera convocatoria, lanzada este mismo año.

Además, en el mes de julio comenzará a desarrollarse el proyecto europeo UE RESOURCE, que estará liderado por el departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través de la dirección general de Planificación y Desarrollo Económico y CEEIARAGON. En él participarán también el centro tecnológico Aitiip –también aragonés-, la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES), un socio francés (GAC) y otro belga (EBN). Esta iniciativa permitirá apoyar a los promotores de proyectos de economía circular facilitándoles asistencia y el acceso a financiación privada.

Apuesta transversal

Aragón cuenta ya con 1.465 empresas dedicadas exclusivamente a actividades ligadas a la economía circular -aquellas relacionadas con el reciclaje, la reparación y la reutilización- que generan cerca de 15.385 empleos y algo más de 310 millones de Valor Añadido Bruto (VAB) en nuestra Comunidad Autónoma. Así lo muestra el informe anual que publicaba hace solo unos días la dirección general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón sobre la aplicación de la economía circular en el ámbito empresarial. Respecto al VAB y la afiliación a la Seguridad Social total de la Comunidad Autónoma, estas actividades representan el 2% y el 2,67%, respectivamente.

A estas cifras sobre la importancia de la economía circular en Aragón habría que añadir la apuesta del tejido empresarial en su conjunto por lograr procesos productivos más eficientes en el uso de recursos. Para las empresas, sea cual sea su sector, la economía circular y la reducción del consumo de materias primas supone una mejora significativa de su competitividad, rentabilidad y sostenibilidad.

En la economía circular el valor de los productos, materiales y demás recursos dura el mayor tiempo posible, potenciando su uso eficiente en la producción y el consumo, reduciendo de este modo el impacto medioambiental de su uso, y minimizando los residuos y la liberación de sustancias peligrosas en todas las fases del ciclo de vida.

Mesa redonda

La consejera Marta Gastón ha compartido debate este miércoles en Madrid con el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Medio Ambiente (ANEPMA), Jesús Diz; la subdirectora adjunto de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Alicia Pollo; el director de Tratamiento de Residuos de Acciona, Daniel Serrano; y con Jheydi Quiroz, miembro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y teniente alcaldesa de la municipalidad metropolitana de Lima.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}