• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los envases de plástico tienen caducidad, Feltwood, empresa CEEIARAGON, diseñará un envase sostenible y biodegradable
Los envases de plástico tienen caducidad, Feltwood, empresa CEEIARAGON, diseñará un envase sostenible y biodegradable

Los envases de plástico tienen caducidad, Feltwood, empresa CEEIARAGON, diseñará un envase sostenible y biodegradable

29 septiembre, 2021

Feltwood, empresa instalada en el complejo CEEIARAGON en Zaragoza, es socio en el proyecto Agrocirc 2030 junto con Arrocera del Pirineo, Cereales Teruel, la Cooperativa Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros y SAAR. Este grupo de cooperación tiene como objetivo reutilizar los restos agroindustriales para fabricar envases más sostenibles sin necesidad de utilizar plástico que diseñará Feltwood.

Los envases de plástico tienen caducidad. Así de contundente se muestra Susana Hernández, directora de operaciones de Arrocera del Pirineo que es la coordinadora de AGROCIRC 2030.

“Este proyecto surge de una demanda del sector primario para dar salida a los subproductos que genera”, señada Susana Hernández. AGROCIRC 2030 pretende darle una segunda vida a la cascarilla del arroz y otros residuos agrarios sin apenas salida comercial como pueden ser la paja o los restos vegetales de los cultivos hortícolas.

En el mes de julio la Unión Europea aprobaba una directiva por la que se prohibía la venta de determinados productos de un solo uso elaborados con plástico. Un material que en España es un elemento básico en el 40% de los envases que se fabrican. “Es una práctica que, con el tiempo, habrá que cambiar”, señala la coordinadora Susana Hernández.

Arrocera del Pirineo, Cereales Teruel, la Cooperativa Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros y SAAR serán los encargados de suministrar los subproductos agrarios que utilizará Feltwood Ecomateriales para diseñar un envase sostenible y biodegradable. Feltwood es una empresa especializada en desarrollar materiales industriales ecológicos a partir de residuos agrarios.

“En estos momentos estamos analizando esos subproductos para saber qué utilidad pueden tener”, explica el responsable de Desarrollo de Negocio de Feltwood Ecomateriales, Óscar Longares. Hay restos vegetales con los que nunca antes habían trabajado como es la cascarilla del arroz y pretenden estudiar en este tiempo el volumen de residuos que se genera en cada cultivo, así como su estacionalidad. “Si vamos a fabricar envases, necesitamos tener materia prima durante un periodo largo de tiempo, no sólo de forma puntual”, aclara Longares.

La puesta en marcha de este Grupo de Cooperación permite revalorizar un subproducto que en la gran mayoría de los casos no tiene salida comercial. “Solucionamos también un problema porque muchos agricultores tienen que deshacerse de esos residuos o pagar para que se los lleven”, señala Óscar Longares.

De este modo AGROCIRC 2030 conduce al agricultor hacia una economía circular. Ellos producen alimentos y sus residuos se reutilizan para crear envases que terminan de nuevo en el campo al ser biodegradables y compostables. “Cerramos el ciclo completo”, apuntan desde Arrocera del Pirineo.

Feltwood se inició en CEEIARAGON pasando por las distintas fases de esta incubadora de empresas innovadoras y tecnológicas: coworking, preincubación e incubación en nave, encontrándose en este momento en fase de expansión dentro de la incubadora ya que están en plena fase de preindustrialización. Feltwood espera salir al mercado en 2021, tras haber tenido que aminorar la marcha a causa de la covid-19. En su catálogo hay materiales con diferentes características y usos, como uno para la fabricación de mobiliario, otro para bandejas de fruta y verdura y embalajes de protección o aislamiento.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}