• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los clusters aragoneses reciben financiación para sus proyectos
Los clusters aragoneses reciben financiación para sus proyectos

Los clusters aragoneses reciben financiación para sus proyectos

3 diciembre, 2020

Zinnae, el clúster aragonés del agua, que tiene su sede en el espacio Clusters de CEEIARAGON, recibe más de 260.000 € para que las empresas innoven. El proyecto Piver, uno de los subvencionados por el Ministerio de Industria, a través de la convocatoria de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) o clústeres, pretende minimizar el impacto de los vertidos en los ríos con las nuevas tecnologías. Zinnae ha conseguido 264.151 euros de subvención para seis de los cinco proyectos de innovación que han presentado varias de las empresas asociadas.

En el caso del proyecto Piver, que, según explicó José Ramón Rada, delegado de la empresa Facsa, permite con tecnologías punteras como los drones con cámaras termográficas y sensores medir la disolución de los vertidos, valorar el impacto en los cauces y plantear medidas correctoras. «Estamos desarrollando una herramienta de simulación computacional de fluidos que mediante algoritmos nos permita verificar los datos que nos aportan los drones y sensores sobre el terreno y, en base a esas simulaciones, intervenir con mayor eficiencia, es decir, que el vertido se haga de manera diferente o en distintos puntos para minimizar sus efectos». En el proyecto, indicó Rada, participan Facsa, que interviene en el diseño de la herramienta de fluidos; Ideya, que hace el vuelo de drones, y el laboratorio Control 7, que analiza las aguas vertidas. Todo ello, explica, en colaboración con la CHE.

Esta misma semana, explicó el directivo, «comenzaron las pruebas sobrevolando los drones y tomando las primeras muestras de vertidos aguas arriba y abajo del río Aragón en Navarra y del Gállego en Zaragoza» con la intención de hacer la simulación o el cálculo matemático con los datos recogidos y empezar a evaluarlos antes de hacer más pruebas sobre el terreno, previstas ya para enero o febrero del próximo año. «Si nos funciona la tecnología va a suponer un ahorro importante», señaló. «Debemos ser bastante innovadores y si obtenemos resultados vamos a facilitarles la vida a muchas industrias», añadió el delegado de Facsa.

Junto con Piver, figuran también otros proyectos como Aipia y Smart Pumping que implementarán inteligencia artificial para, respectivamente, conseguir una gestión eficiente del ciclo del agua y disminuir los costes de bombeo en circuitos industriales.

Eficiencia en la gestión

Asimismo, hay otros proyectos que suponen mejoras en estaciones depuradoras como Oxitwin y Reural, que se encargarán de digitalizar los procesos de depuración. En el primer caso, según explicaron desde Zinnae, combinará una réplica digital de la estación (gemelo digital) con simulaciones de fluidos (CFD), lo cual optimizará completamente el proceso de depuración. En el segundo caso, se instalará un novedoso sistema digitalización junto con tecnologías de nanofiltración, cuyo bajo coste de mantenimiento permitirá instalarlo en zonas rurales.

Todos estos desarrollos, destacaron desde Zinnae, buscan impulsar el uso eficiente del agua y la energía, promover la digitalización y eficiencia de procesos y proporcionar nuevas herramientas para la depuración rural.

1,8 millones para Aragón de la convocatoria de AEI

Los clústeres aragoneses, que han presentado 24 proyectos a la convocatoria, recibirán 1,8 millones en total. El de la energía de Aragón,186.337 euros; el de automoción, 348.714; el de Tecnara, 490.092; Aeronáutica aragonesa, 86.467; 14.257; Zinnae; I+Porc, 100.527 euros; la Fundación del Hidrógeno, 133.928 euros, el de maquinaria agrícola, 264.151; Anmopyc, con 220.698 euros.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}