• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las empresas del CAAR, que opera desde CEEIARAGON, protagonistas de la inversión industrial en Aragón
Las empresas del CAAR, que opera desde CEEIARAGON, protagonistas de la inversión industrial en Aragón

Las empresas del CAAR, que opera desde CEEIARAGON, protagonistas de la inversión industrial en Aragón

11 julio, 2022

Las empresas del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR), que opera desde CEEIARAGON en Zaragoza, han tenido un papel protagonista en el acto organizado por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón para dar a conocer los proyectos puestos en marcha con el respaldo de las líneas de ayudas promovidas por el ejecutivo autonómico durante los últimos años, que han apoyado 40 proyectos empresariales y una inversión de más de 60 millones de euros.

En la cita, que ha servido para poner de manifiesto que el sector de automoción genera más del 30% del empleo industrial en la comunidad autónoma y el 35% de las exportaciones, han participado el presidente del Clúster de la Automoción de Aragón, Benito Tesier; el director general de Sernauto, José Portilla; el director general de Anfac, José López-Tafall; el jefe del Servicio de Apoyo a PYMES del Gobierno de Aragón, Javier Burillo y el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga. En él, seis empresas de automoción aragonesas beneficiarias de las ayudas del Departamento de Industria han explicado los proyectos a los que las han destinado.

El proyecto puesto en marcha por Adient con una inversión de más de 200.000 euros consiste en el desarrollo de un nuevo proceso industrial de fabricación de los asientos de la nueva plataforma para vehículos electrificados y conectados de Stellantis.El proyecto abarca la innovación tanto en procesos, incorporando tecnologías de industria 4.0 que aumentan la eficiencia, como en producto, con un nuevo compuesto de espumas en el que se han reducido los componentes químicos contaminantes y el peso final del asiento. Con ello se mejora la autonomía de los vehículos electrificados y se reducen sus emisiones contaminantes en fase de uso y deshecho.

Por su parte, el proyecto “Estrategia de Converzar para la convergencia hacia una industria 4.0” plantea una inversión de 330.000 euros para mejorar los procesos productivos y aumentar la automatización de sus líneas de fabricación. Con ello se obtendrán mejoras en la calidad de los productos y en su trazabilidad, al tiempo que se optimizará el uso de las materias primas y se reducirán las mermas generadas, con un impacto ambiental positivo.

Igualmente, Marena (La Puebla de Alfindén, Zaragoza) ha puesto en marcha varios proyectos valorados en más de 500.000 euros y basados en la implantación de tecnologías relacionadas con la industria 4.0. A través de ellos, pretende digitalizar sus procesos e incrementar la automatización, aumentando con ello la calidad, trazabilidad y sostenibilidad, al tiempo que se reducen los costes. Dotándose de la última tecnología para la fabricación de herramientas de corte para el sector del metal, la empresa optimizará el servicio a compañías de automoción, aeronáutica, molde, matriz y mecanizado general.

Con su “Estrategia Comercial 2021”, Mecanus dedicará más de 120.000 euros a establecer una cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno en el contexto empresarial actual, poniendo el foco en la consecución de la eficiencia empresarial 4.0 y en el control de los factores que condicionan su productividad.

Siguiendo su objetivo de tener una fábrica inteligente, ZFOAM ha puesto en marcha dos proyectos que, con una inversión de más de 400.000 euros, contemplan la implantación de tecnologías de industria 4.0 y transformación digital a través de inversiones en soluciones como un nuevo sistema de corte o en la robotización del proceso de embalaje de palés.

El proyecto “Estrategia 4.0 de Enganches Aragón” incide, con más de 270.000 euros de presupuesto, en la digitalización de la compañía y de los servicios que presta a sus clientes. Incluye una nueva APP que, mediante OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) lee las fichas técnicas de los coches y simplificalos procesos que sus clientes tienen que realizar para comprar, instalar o legalizar los enganches y soluciones de transporte. También han renovado la web, que ahora contiene un nuevo buscador de enganches, más información de producto y muchos trámites para que los talleres vean su histórico de compras, puedan seguir sus pedidos o dar presupuestos personalizados. Además, han desarrollado Aragón Visual, una iniciativa única en el mundo que mediante vídeos de montaje en cinco idiomas enseña paso a paso cómo instalar el enganche y el kit electrónico en cada coche mediante la lectura de un código QR. También está ultimando la automatización de la producción con un nuevo algoritmo de planificación que mejorará significativamente los procesos de fabricación.

En su intervención, el presidente del CAAR, Benito Tesier, ha señalado que “para no perder en el contexto de transformación tecnológica actual la cuota de mercado que ya teníamos e incluso avanzar más, estas ayudas son esenciales, porque sirven para arraigar a la industria en el territorio y aportan evidentes ventajas competitivas”.

Sobre CAAR

CAAR (clúster del automóvil) es uno de los 8 clústers aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 25 personas de los ocho clústeres.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}