• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La tecnología de Bitbrain puede ayudar contras las secuelas COVID
La tecnología de Bitbrain puede ayudar contras las secuelas COVID

La tecnología de Bitbrain puede ayudar contras las secuelas COVID

7 enero, 2021

María López, cofundadora de Bitbrain, empresa originaria de CEEIARAGON, participa en el libro ‘Perspectivas 2021’ de HERALDO que recoge 60 entrevistas a protagonistas destacados de la sociedad aragonesa en sus diversas vertientes.  En dicha entrevista, María López se apasiona al hablar de las posibilidades de la neurociencia y cómo esta tecnología puede mejorar al ser humano o ayudar contra las secuelas de la covid, pero también es consciente de sus riesgos.

María López creó Bitbrain porque, cuando diseñaba junto a Javier Mínguez robots que se controlaban con la mente, los periodistas le preguntaban cuándo iba a llegar esa tecnología a la sociedad. Bitbrain es una empresa de neurotecnología y con su sistema desarrollado es capaz de interpretar la información del cerebro y aplicarla en diferentes industrias y diferentes sectores.

En Bitbrain se sienten muy afortunados porque no han dejado de trabajar en ningún momento y su cofundadora y CEO tiene claro que la innovación ha sido clave para que la crisis de la covid no les haya «tumbado». Su empresa desarrolla una tecnología «capaz de cambiar la manera que tenemos de vivir, de relacionarnos y de trabajar». Lo más llamativo de su trabajo es que, con los dispositivos que diseñan y fabrican, pueden echar un vistazo a lo que nos pasa por la cabeza.

¿Puede leerme la mente?

Leemos emociones de rechazo o acercamiento, o si te llama algo la atención. Yo no leo si te quieres comer un chuletón. A día de hoy yo no leo pensamientos, leo sensaciones. Pero esas sensaciones son las que te llevan a hacer cosas.

¿Y algún día llegarán al ‘chuletón’?

Se llegará. No sé cuándo, pero se llegará a leer la mente. El ser humano va a seguir avanzando, estamos hechos así, no vamos a parar. Aunque podemos encontrar dificultades muy grandes.

O grandes dilemas éticos, hay cosas que la ciencia puede hacer, pero que ha decidido no hacer.

Los valores que defiende Europa no son los que defiende Estados Unido o China. Europa se está quedando atrás en la carrera de innovación. Se queda atrás porque defiende algo que yo creo que tiene que defender, que es una posición ética y responsable. Pero cuando tú decides ceñirte a unos valores y el resto de países no hacen lo mismo, te sacan la delantera.

¿Cuáles son los dilemas éticos a los que se enfrenta la neurociencia?

Nuestra tecnología está en pañales todavía, pero hemos llegado a plantearnos que puede cambiar la propia naturaleza humana. Trabajamos en una línea de mejora cognitiva a través de nuestros dispositivos, es decir, en entrenar al cerebro de la gente, y estamos consiguiendo que tengan mayor memoria, mayor capacidad de atención y más agilidad mental.

Están creando superhombres.

Los porcentajes que logramos son ciertamente increíbles. Hemos alcanzado un nivel de mejora media de un 25% en solo ocho sesiones.

¿Y cuál es el problema?

Las aplicaciones son muchísimas. Estamos buscando financiación para utilizarla en personas que tienen un deterioro cognitivo leve y que probablemente llegarán a la demencia. Con esta tecnología podríamos, al menos, retrasar ese desenlace. Pero también exploramos otras líneas con gente sana, personas que se cuidan mucho a nivel físico, para darles una herramienta para cuidarse a nivel mental. Las aplicaciones de nuestra tecnología son infinitas. Mientras lo uses para bien y sea accesible no hay ningún problema. Pero hay gente importante, como Elon Musk, que quiere ir más allá e introducir un chip en el cerebro y conectarlo a una inteligencia artificial. Crear un humano híbrido. Las connotaciones éticas de algo así son enormes.

Volviendo al presente y a lo positivo de la neurociencia, ¿puede ayudar a los afectados por la pandemia?

Hay una aplicación directa de nuestra tecnología en los afectados por lo que se ha llamado niebla cognitiva. Incluso en casos leves hay pacientes que se ven seriamente afectados en sus capacidades mentales, y en Bitbrain podemos ayudar a que la gente se recupere y lo haga rápido. Además, no solo hacemos sensores cerebrales sino también otros que miden variables fisiológicas, y hemos llegado a plantearnos crear algún tipo de ‘gadget’ que detecte la covid. Pero eso requeriría mucho tiempo y una gran inversión.

Fuente:  Heraldo de Aragón

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}