• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Plataforma de Emprendimiento recibe cerca de 5.000 visitas en sus primeras semanas de funcionamiento
La Plataforma de Emprendimiento recibe cerca de 5.000 visitas en sus primeras semanas de funcionamiento

La Plataforma de Emprendimiento recibe cerca de 5.000 visitas en sus primeras semanas de funcionamiento

12 abril, 2023

Profesionales de múltiples localidades de las tres provincias y de diversos sectores se han registrado ya para acceder a información y alertas personalizadas

La Plataforma de Emprendimiento y Trabajo Autónomo del Gobierno de Aragón ha recibido cerca de 5.000 visitas en tan solo cuatro semanas. El departamento de Economía, Planificación y Empleo puso en marcha el pasado 14 de marzo esta nueva herramienta dirigida tanto a los aragoneses que quieran emprender un nuevo proyecto como a los autónomos y pymes que busquen hacer crecer su negocio. Para apoyarles, a través de esta nueva plataforma se les ofrece un servicio integral de acompañamiento con toda la información necesaria, acceso a los diversos trámites y notificaciones personalizadas sobre ayudas y licitaciones de las distintas Administraciones de las que puedan beneficiarse, entre otras funcionalidades.

Aunque no es obligatorio registrarse, los servicios que ofrece esta plataforma se ven ampliados y enriquecidos cuando los usuarios y las usuarias lo hacen, ya que, de esta forma, pueden personalizar su experiencia para acceder a contenido adaptado a su actividad y recibir notificaciones según sus necesidades. En estos momentos, ya son más de 130 los usuarios que se han registrado para estar al día de las novedades sobre licitaciones, contratos públicos, ayudas y subvenciones, y para acceder a servicios personalizados, alertas y noticias acordes a sus necesidades.

Entre los usuarios registrados figuran profesionales de las tres provincias aragonesas, tanto de sus capitales, como de poblaciones como Alcubierre, Monzón, Graus, Chía, Binéfar, Fraga, Albalate de Cinca, Castillonroy, Sabiñánigo, Biescas o Jaca, en el altoaragón; Burbáguena, El Castellar, Albalate del Arzobispo y Alcañiz, en la zona de Teruel; y de La Puebla de Alfindén, Utebo, La Muela, Brea de Aragón, Calatorao, Daroca, Cuarte de Huerva, Cadrete, Aladrén, Borja, Vera del Moncayo, Ejea de los Caballeros, Pedrola, Alcalá de Ebro, Caspe, El Burgo o Pina de Ebro en la provincia de Zaragoza.

En cuanto a los sectores a los que pertenece los usuarios registrados en la Plataforma de Emprendimiento y Trabajo Autónomo, los más representados son educación, cultura y comunicación; comercio; tecnologías de la información e I+D; y agroalimentación. Con un porcentaje destacado de usuarios figuran también el sector social, finanzas y seguros, arte y artesanía, construcción e instalaciones, turismo y viajes, salud, industria y energía, y agua, saneamientos y residuos. Además, también se han registrado profesionales de otros ámbitos como el sector primario, transporte y logística, ocio y empresas de juego, y hostelería y restauración.

Información útil

Con la puesta en marcha de esta herramienta –en la que el departamento de Economía ha invertido 168.960€ (IVA incluido)- el Gobierno de Aragón da cumplimiento al artículo 23 de la Ley 7/2019, de apoyo y fomento del emprendimiento y del trabajo autónomo en Aragón, cuyo objetivo es promover el cambio, la renovación y el impulso del modelo productivo aragonés, basado en el emprendimiento y trabajo autónomo, como uno de los motores del desarrollo socioeconómico de la Comunidad Autónoma. En concreto, el artículo 23 regula la plataforma como mecanismo para agrupar en red toda la información que pueda ser de utilidad a las personas emprendedoras, autónomos, microempresas y pymes.

Para ayudar a todos ellos, este portal público unifica y coordina los contenidos y funcionalidades de los diferentes organismos vinculados al emprendimiento y al crecimiento empresarial en diversas secciones. En la sección “Quiero emprender” se recoge toda la información y recursos necesarios para crear, desarrollar y hacer crecer un proyecto empresarial; en el “Espacio autónom@” se ofrecen contenidos para gestionar una empresa de forma óptima, siempre desde la perspectiva de trabajar por cuenta propia; la sección “Apoyo y Asesoramiento” aglutina información sobre todos los puntos de asesoramiento en materia de emprendimiento en Aragón, organizados por entidades y por temática; y en otro apartado se ofrecerán todas las novedades y noticias sobre formación y actualidad que pueda resultar de interés.

Por su parte, el área de “Ayudas y contratación pública” incluye un buscador de licitaciones que se nutre de la Plataforma de contratación del sector público, y otro buscador de ayudas que aglutina tanto las ayudas recogidas en la base de datos nacional como en la autonómica, que en ambos casos se personaliza según las necesidades, perfil y sector del usuario. Además, incluye información sobre diversas fuentes de financiación de proyectos.

La plataforma también permite crear comunidad y establecer contactos y sinergias con otros usuarios, compartiendo y buscando información profesional. De esta forma, los usuarios están conectados entre ellos y con el Gobierno de Aragón, que pone a su disposición tanto un servicio de asesoramiento automatizado por temas, como un apartado para solicitar ayuda personalizada, además de la información de contacto sobre los diversos organismos y entidades que pueden apoyarle.

La Plataforma de Emprendimiento y Trabajo Autónomo está ya disponible en: https://emprendimiento.aragon.es/

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}