• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La empresa zaragozana Oleazara, emancipada de CEEIARAGON, vuelve a innovar con un proyecto que mima las producciones de olivos centenarios y una gama de aceite de oliva virgen extra infusionados
La empresa zaragozana Oleazara, emancipada de CEEIARAGON, vuelve a innovar con un proyecto que mima las producciones de olivos centenarios y una gama de aceite de oliva virgen extra infusionados

La empresa zaragozana Oleazara, emancipada de CEEIARAGON, vuelve a innovar con un proyecto que mima las producciones de olivos centenarios y una gama de aceite de oliva virgen extra infusionados

29 junio, 2022

La zaragozana Guomango, empresa CEEIARAGON, que comercializa sus productos bajo la marca Oleazara, vuelve a innovar con un proyecto que mima las producciones de olivos centenarios y una gama de aceite de oliva virgen extra infusionados para abrirse paso en Asia

La empresa Oleazara, productora de aceite de oliva virgen extra, no ha dejado de innovar desde que sus fundadoras, con Penélope García a la cabeza, decidieron lanzarse a la aventura de ser dueñas de su propio negocio agroalimentario.

Vuelve a hacerlo ahora mirando al pasado. Su nuevo proyecto se centra en la recuperación de variedades «en peligro de extinción de olivos centenarios», señala García. Para ello, esta firma zaragozana se ha embarcado en un proyecto con el oleicultor Miguel Sanguino para mimar olivos con siglos de historia situados en una finca de la localidad oscense de Barbastro, que producen empeltre, pero también las poco conocidas royeta y lecciana. «Queremos recuperar estas variedades porque vemos que en los mercados exteriores apuestan por variedades que nadie conoce», señala Penélope García.

El aceite producido por estas variedades ya ha salido al mercado. Y lo ha hecho en un formato también innovador, pequeñas latas de 250 mililitros, a las que se han sumado también tres novedosos aceites infusionados con tomate y albahaca, con cilantro y chile, y con trufa negra de Aragón. «Comenzamos a experimentar con estos productos hace un año para hacer cosas nuevas y decidimos llevarlo el pasado mes de abril a Alimentaria», explica la responsable de Oleazara, que detalla que fue en ese certamen donde se dieron cuenta del interés que despertaba su nueva oferta entre los importadores de todos el mundo que visitaban el expositor. «Habíamos hecho muy poca cantidad y viendo el tirón decidimos elaborar más», señala.

Todo ello mirando a los mercados internacionales, hacia los que se dirige el 80% de su variada producción (Oleazara y Gold Lis). Presente ya en Canadá y Estados Unidos, su nuevo ‘fichaje’ ha sido un distribuidor que le permitirá introducir sus aceites de oliva virgen extra en Hong Kong y Macao.

En una red de ‘networking’

No dispuso para ello con ayudas públicas que le permitieran estar presentes en certámenes internacionales, así que García decidió probar suerte en BNI, una red de ‘networking’ que permite a sus integrantes contactar con empresas de todo el mundo. «Mi objetivo en 2022 era entrar en Asia y en esta red vi la oportunidad», indica. Estableció contactos con distribuidores de Singapur, Malasia, Corea del Sur y Hong Kong. «En este último país encontró un importador con el que hemos firmado un contrato en exclusividad», apunta.

Y fue también en esta red BNI donde contactó con una empresa con una larga trayectoria en importación y exportación con la que Oleazara está intentando abrirse paso en Australia, Europa y Sudamérica, además de reforzar su presencia en Estados Unidos.

Para ello, Oleazara cuenta con una superficie total de 80 hectáreas, repartidas en distintas fincas situadas en Barbastro (Huesca), Castejón de Valdejasa y La Almunia (ambas en Zaragoza). En ellos se realiza la recolección ultratemprana, la oliva se recoge al amanecer para que no se caliente, se transporte en cajas abiertas y ventiladas y se transporta en apenas media hora hasta la almazara que no se oxide. Su producción alcanza los 400.000 litros de aceite en convencional y 200.000 litros producidos en agricultura ecológica. Unas características muy apreciadas en los mercados internacionales, «pero no en España», lamenta García, que insiste en que «por eso a Oleazara le resulta mucho más fácil exportar».

Sobre Oleazara

La empresa nació en Julio de 2015, tras participar en un programa de emprendimiento agroalimentario co-organizado por el Instituto Aragonés de Fomento y CEEIARAGON.  Guomango estuvo alojada sus primeros años de vida en CEEIARAGON para, posteriormente, instalar su sede en Cadrete (Zaragoza) dónde tiene una producción de 400.000 litros al año y 200.000 litros en agricultura ecológica, destinándose el 80% a los mercados exteriores, mientras que el 20% se vende en España a través de su página web.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}