• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La calidad de vida, la oferta formativa y las buenas comunicaciones, principales ventajas de Aragón para atraer talento
La calidad de vida, la oferta formativa y las buenas comunicaciones, principales ventajas de Aragón para atraer talento

La calidad de vida, la oferta formativa y las buenas comunicaciones, principales ventajas de Aragón para atraer talento

3 abril, 2023

Para definir medidas y mejoras, Gobierno de Aragón, organizaciones y empresas han analizado los resultados de la primera encuesta realizada dentro de la estrategia del Centro Aragonés del Talento

La calidad de vida –vinculada al entorno, el ocio o el patrimonio-, una oferta formativa adecuada, y unas buenas comunicaciones e infraestructuras de servicios (incluida la conexión a internet) son los aspectos de nuestra Comunidad Autónoma mejor valorados para atraer, generar y retener talento. Así lo muestran los resultados de la encuesta realizada durante el mes de marzo a empresas de diversos tamaños y otras organizaciones en el marco de la estrategia del Centro Aragonés del Talento. Además de esos factores principales, la paz social o estabilidad política, la situación geográfica y los sectores productivos diversificados han sido otras de las ventajas también mencionadas por las más de 80 entidades que participaron en el sondeo.

La información obtenida de esta encuesta fue uno de los ejes centrales encuentro de trabajo o sesión de cocreación que se celebró esta semana en la sede de CEEIARAGON en Zaragoza, centrada en la formación, atracción y retención de talento. En esta reunión, coordinada por el departamento Economía, Planificación y Empleo y ThinkersCo, participaron representantes del Centro de Orientación y Emprendimiento del INAEM, de ITAINNOVA, la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), Cámara de Zaragoza, el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y el clúster i+Porc, empresas como Grupo Piquer, ElsonSpace, Zebra Ventures, Grupo Lacasa o Deusens, y el comisionado para la Agenda 2030, Fermín Serrano, entre otros profesionales y expertos en la materia.

Según la misma encuesta, entre las principales desventajas frente a otros territorios para la atracción y retención de talento, se encuentran aspectos como los salarios –señalados como clave por el 78,2% de los encuestados- o la estructura demográfica y geográfica. Sobre este último aspecto, se señala como negativa la excesiva centralidad de Zaragoza y la ubicación entre Comunidades Autónomas también muy competitivas, un factor que puede resultar ventajoso para el tejido productivo, pero también generar pérdida de talento. Otro de los retos puestos de manifiesto en la encuesta -y en el que trabaja el Gobierno de Aragón mediante la Estrategia Aragonesa para la Cualificación y el Empleo a través de la Formación Profesional- es la necesidad de casar oferta formativa y necesidades productivas.

Además, se apunta también la conveniencia de establecer un plan para la retención del talento para combatir esas desventajas y potenciar todos los activos y factores positivos con los que cuenta nuestro territorio. En ese sentido trabaja ya el Ejecutivo autonómico a través de la estrategia del Centro Aragonés del Talento, que fue presentada y puesta en marcha el pasado 28 de febrero.

Elementos clave

Además de los salarios, los elementos subrayados como más importantes para atraer, generar y retener talento son la educación/formación, las comunicaciones y la vivienda. Las respuestas a la encuesta inciden en la necesidad de formación en tecnologías digitales y en ámbitos como las energías renovables y la economía circular. En esta materia destaca que, aunque se considera una fortaleza de Aragón la oferta formativa con la que cuenta, se pone de manifiesto también la falta de algunos perfiles y competencias concretas, vinculados sobre todo al desarrollo tecnológico, negocios digitales e innovación, además de oficios más tradicionales como camareros, fontaneros, soldadores, etc. Como competencias concretas a mejorar, junto con las digitales, las tecnologías disruptivas y la innovación, aparece también el liderazgo.

Precisamente diversos ámbitos de la transformación digital, la economía circular y el liderazgo femenino son las temáticas de la formación especializada para profesionales que desde el año 2018 impulsa el departamento de Economía en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y que se va a continuar ampliando con nuevas especialidades, como el marketing digital para entidades de economía social.

Volviendo a los resultados de la encuesta, en materia de investigación, se considera necesaria una mayor difusión de la labor de las universidades y las diversas instituciones que trabajan en este campo, incidiendo especialmente en la transferencia del conocimiento generado a las empresas.

Los participantes en el encuentro celebrado esta semana en la sede de CEEIARAGON en Zaragoza analizaron en profundidad todos estos aspectos y trabajaron en la propuesta de diversas iniciativas que permitan mejorar los puntos débiles y potenciar los fuertes con los que cuenta Aragón.

Este es precisamente el objetivo principal del Centro Aragonés del Talento, que busca contribuir al desarrollo económico y social de la Comunidad transformándola en un territorio especializado en la generación del talento que demanda el futuro a nivel mundial. Para ello, se quieren aprovecharán elementos diferenciales como el posicionamiento ya logrado en sectores como la logística, la economía circular, la tecnología cloud, en energías renovables, automoción, sector aeroespacial y biotecnológico, entre otros. Pero también todo lo que Aragón, con una buena calidad de vida, tiene que ofrecer a los nómadas del conocimiento o digitales, que buscan un lugar agradable desde el que trabajar. En este sentido, nuestro territorio cuenta con elementos atractivos como la naturaleza, montaña, esquí y una gastronomía de primer nivel, además de tener una ubicación privilegiada, con buenas comunicaciones.

Aunque se quiere potenciar todavía más, actualmente Aragón ya puede considerarse una tierra de talento con personas y profesionales del siglo XXI, con un buen sistema educativo, tanto en Formación Profesional como a nivel universitario y con centros especializados como ZLC o el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM; con institutos de investigación de primer nivel (CSIC, CITA, CIRCE, I3A, BIFI, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón…); institutos tecnológicos como ITAINNOVA; el INAEM y CEEIARAGON con programas para la mejora continua de profesionales en activo; un tejido empresarial fuerte y comprometido; unos agentes sociales con capacidad de llegar a acuerdos; unas Cámaras de Comercio comprometidas con el territorio, y unos clústeres que realizan un efecto tractor de la innovación empresarial.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}