El nuevo proyecto impulsado por el ecosistema de I+Porc, que opera desde CEEIARAGON, busca transformar los datos de emisiones de amoníaco en decisiones más eficientes para una ganadería más competitiva y sostenible
Tras los avances logrados por el proyecto I+Porc, que sentó las bases para una gestión más eficiente de los datos en el sector porcino, nace Ecoporcnicus, una nueva iniciativa centrada en maximizar el valor de los datos de emisiones facilitados por los ganaderos españoles, con especial atención al amoníaco, uno de los principales retos medioambientales del sector.
Ecoporcnicus apuesta por la digitalización, la analítica avanzada y la sensorización como herramientas clave para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas. El objetivo: transformar los datos en conocimiento útil para reducir el impacto ambiental sin comprometer la productividad.
El proyecto contempla la colaboración con centros tecnológicos, asociaciones del sector y empresas especializadas en inteligencia ambiental, y se alinea con los compromisos del Pacto Verde Europeo y la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’.
Clúster I+Porc
El Clúster Español de Productores de Ganado Porcino tiene su sede en el edificio central de CEEIARAGON en Zaragoza y nació en Aragón en 2018 con el impulso del Ejecutivo autonómico con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas asociadas mediante la cooperación y la innovación, dando respuestas eficaces a los retos del sector. La complementariedad de las actividades de las empresas participantes a la par con la promoción de la innovación y la investigación conjunta serán herramientas fundamentales para que desde i+Porc se favorezca el incremento de la productibilidad y la sostenibilidad general de la industria. Este trabajo colaborativo entre las empresas asociadas y otros agentes o instituciones colaboradoras va a permitir aumentar la capacidad para percibir nuevas necesidades de los clientes, nuevas posibilidades tecnológicas, comerciales o productivas, que harán posible anticiparse a las exigencias de los mercados.
i+Porc pretende posicionar a la producción española de porcino en la vanguardia global para que sea reconocido en el ámbito internacional como un sector sostenible, dinámico, moderno, innovador, eficiente, seguro y de calidad.