• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Inyección de cerca de un millón de euros para impulsar la innovación y la creación de start-ups
Inyección de cerca de un millón de euros para impulsar la innovación y la creación de start-ups

Inyección de cerca de un millón de euros para impulsar la innovación y la creación de start-ups

8 agosto, 2022

El Gobierno de Aragón pone a disposición de emprendedores en el ámbito de la I+D+i financiación para proyectos innovadores que ayuden a dar soluciones a los retos actuales desde la ciencia

Desde su creación, este Fondo de Innovación ha generado una inversión de 43 millones y ha ayudado a la creación de cerca de 2.000 empleos

El Gobierno de Aragón inyectará cerca de un millón de euros al tejido productivo aragonés para impulsar la innovación y la creación de start-ups y spin-offs. A través del llamado Fondo de Innovación, facilitará el emprendimiento a investigadores de la Universidad de Zaragoza, CSIC y resto de centros de I+D+i, aportando recursos económicos para hacer frente con soluciones innovadoras a los retos sociales a los que nos enfrentamos, aprovechando el potencial científico de la Comunidad.

Además de apoyar la creación de nuevas empresas con carácter de innovación científica, podrán beneficiarse pequeñas y medianas empresas ya existentes que desarrollen y ejecuten proyectos o iniciativas innovadoras en cualquier sector de actividad.

Las solicitudes se tienen que efectuar en la página web de la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragon www.sodiar.es y deberán justificar el carácter innovador del proyecto, su viabilidad técnica y económica y la creación o el mantenimiento de empleo asociado al mismo.

Desde su puesta en marcha, el Fondo de Innovación –fruto del convenio entre el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento y Sodiar- ha impulsado 82 proyectos de los 174 presentados, con un importe total invertido de 9,91 millones (superior a los 7 millones con que se dotó inicialmente, gracias a la reinversión de los importes recobrados de la inversión inicial).

Se estima que esta herramienta – a lo largo de sus once años de vida- ha contribuido a generar una inversión empresarial en la Comunidad de 43 millones de euros, con un efecto multiplicador de 3,34, y ha ayudado a la creación o mantenimiento de 1.900 empleos.

La mayor parte de los proyectos financiados corresponden a la industria manufacturera (41,46%), actividades profesionales, científicas y técnicas (26,83%) e información y comunicaciones (12,2%). Las cifras medias por operación hablan de una inversión pública de 120.900 euros, para alcanzar una inversión total de 525.140 euros y la generación o mantenimiento de 23,16 empleos.

Otros programas

Además de inyectar financiación para la innovación empresarial, la administración autonómica ha puesto en marcha en los últimos años otras estrategias complementarias para ayudar al tejido productivo a evolucionar tecnológicamente hacia los conceptos de transformación digital y circularidad, aplicando tecnologías disruptivas.

Así, por ejemplo, desde ITAINNOVA y gracias a los bonos tecnológicos se está ayudando a cerca de un centenar de pymes y se ha logrado un retorno que duplica la inversión realizada. Con INNOIDEA, se han acelerado cerca de 40 proyectos de innovación, con tecnologías como blockchain, navegación por satélite, internet de las cosas o diseño 3 D. E INNORUTA ha recorrido una decena de cabeceras de comarca para llevar la innovación al territorio, con cerca de 200 empresas interesadas y asesoradas.

Apuesta por la investigación

Ahora, desde el Departamento de Ciencia del Gobierno de Aragón se pretende ayudar a que desde la comunidad científica se puedan aportar soluciones a problemas actuales, desde los macroincendios a la agroecología o la energía, transformando el motor económico de Aragón a uno basado en el conocimiento y la innovación.

Esta actuación se enmarca en la apuesta del Gobierno por reforzar la inversión pública en I+D+i. En los últimos tres años, la cuantía invertida por parte de los diferentes Departamentos del Gobierno de Aragón en esta materia se ha incrementado en más de un 35%. Hasta el punto de que Aragón es ya la cuarta Comunidad autónoma en inversión pública en I+D+i, con un peso de la Administración superior al 22,4%, frente a la media del 16,8 de España.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}