• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Gastón destaca el “talento autóctono” como un activo más para posicionar a Huesca como referente en ciberseguridad
Gastón destaca el “talento autóctono” como un activo más para posicionar a Huesca como referente en ciberseguridad

Gastón destaca el “talento autóctono” como un activo más para posicionar a Huesca como referente en ciberseguridad

9 junio, 2022

La consejera de Economía ha participado en la presentación de un nuevo hardware para proteger a las empresas de los ataques informáticos que ha sido ideado y diseñado por un emprendedor oscense

Anuncia que se está trabajando para poner en marcha formación especializada en ciberseguridad de la mano de EOI en la sede de CEEIARAGON en Huesca

“Tenemos que arropar al talento autóctono para atraer nuevo talento”, ha afirmado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, este martes en la clausura de la presentación de Invishield, una nueva solución para proteger a las empresas frente a ataques informáticos que ha sido concebida y diseñada por el emprendedor oscense Lorenzo Dieste. Gastón ha definido el “enorme potencial de talento” -con este proyecto como ejemplo- como “un activo más” para posicionar a la ciudad de Huesca como “referente en ciberseguridad” y ha anunciado que el departamento de Economía está trabajando en la puesta en marcha de formación especializada en esta materia de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI), que se sumará a los programas de especialización en nuevas tecnologías que ya se imparten desde la sede de CEEIARAGON en la capital altoaragonesa.

Marta Gastón anuncia la puesta en marcha de formación especializada en ciberseguridad en CEEI HuescaApuesta por la capital oscense como referente en esta materia

“Si Huesca sale beneficiada con esta especialización y todos estos activos, Aragón acaba siendo más competitivo”, ha destacado Gastón en la presentación de este proyecto que ha ido recabando el apoyo de empresarios y accionistas hasta llegar a su lanzamiento al mercado. La consejera lo ha señalado como “un ejemplo de talento autóctono, de la necesaria transformación digital de las empresas y de intra-emprendimiento” y ha definido la ciberseguridad como “un imperativo” para las empresas, al igual que la digitalización.

Invishield es un sistema de conmutación de señales digitales que actúa como un escudo protegiendo y aislando los datos o documentos digitales ante los crecientes ciberataques, haciéndolos invisibles para ellos. Se trata de un hardware que permite automatizar la conexión y desconexión de todos los dispositivos conectados a sus puertos de manera independiente y que se programa a través de una app con doble seguridad de acceso. De esta forma, permite automatizar los medios de almacenamiento de datos, lo que representa una importante mejora respecto al proceso tradicional de realizar copias de seguridad.

Gastón ha ofrecido a este proyecto empresarial -en el que ya trabajan cinco personas- el apoyo directo del Gobierno de Aragón a través de las distintas herramientas disponibles para respaldar proyectos emprendedores en nuestra Comunidad: los servicios de CEEIARAGON, el INAEM, Aragón Exterior o SODIAR, entre otros.

El diseño de esta tecnología –que ya han patentado- surgió como respuesta a una necesidad: dar solución al ataque cibernético que sufrió la empresa en la que trabajaba Lorenzo Dieste, una compañía que apoyó al emprendedor en el desarrollo de su idea para que otras empresas pudieran beneficiarse también de esta solución tecnológica.

Además de actuar como solución de ciberseguridad para todas las empresas en general, de cara a la industria 4.0, este hardware aragonés permite gestionar el acceso a la red de la maquinaria productiva de la empresa, aislándola y protegiéndola el tiempo que no necesita estar compartiendo datos, evitando así paradas y el robo de información por ataques informáticos. Además, puede ser utilizado también para el control por parte de padres y educadores del acceso a la red de dispositivos como PCs, videoconsolas o la red Wifi.

Presentación pública

En la presentación de esta nueva tecnología realizada este martes en la Cámara de Zaragoza, además de la consejera Marta Gastón, ha participado su ideólogo, Lorenzo Dieste; el director comercial de Invishield, José Manuel Hernández; y el coordinador de la cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de Zaragoza y Telefónica, Fernando Tricas, que ha ofrecido la conferencia “Oportunidades y consejos en ciberseguridad”.

Según los datos aportados durante la jornada, el 77% de los ciberataques están dirigidos a empresas. En 2020 se registraron en España 40.000 ciberataques diarios, siendo el tercer país más atacado de Europa. El 75% de las compañías de nuestro país han sufrido algún ataque informático en los últimos cinco años.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}