• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Feltwood, empresa CEEIARAGON, innova materiales alternativos a los plásticos
Feltwood, empresa CEEIARAGON, innova materiales alternativos a los plásticos

Feltwood, empresa CEEIARAGON, innova materiales alternativos a los plásticos

24 enero, 2022

Ha desarrollado una tecnología patentada para fabricar materiales industriales biodegradables a partir de residuos vegetales, un producto reciclable y compostable, favoreciendo una economía circular

Feltwood es una startup española, con sede en el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) de Zaragoza, que ha creado un proceso innovador para producir materiales industriales ecológicos. Ha desarrollado una tecnología patentada para fabricar materiales industriales biodegradables a partir de residuos vegetales. “Aprovechando lo que no nos comemos de la lechuga, de la alcachofa y de muchos otros residuos agrícolas, y mediante un proceso industrial, se fabrican los materiales Feltwood. Sin añadir ningún plástico, adhesivo ni aglomerante. Nuestros materiales son una alternativa a los plásticos”, señala Luzía Botella, responsable de desarrollo de negocio de Feltwood.

Con el material Feltwood pueden fabricarse productos muy diversos, desde bandejas para alimentos hasta cubiertos desechables. “Como el plástico nuestro material se puede moldear, y como la madera, se puede pintar, cortar, mecanizar, etcétera. El producto final es renovable, reciclable y biodegradable.”, indica.

ITAINNOVA ha colaborado con Feltwood llevando a cabo tanto caracterizaciones básicas del material, como caracterizaciones más avanzadas que permiten conocer las propiedades y el comportamiento del nuevo material desarrollado por Feltwood, “porque es muy importante para el desarrollo y la implementación de nuestros materiales”, añade Luzía Botella. “En 2021 se nos concedió la ayuda Bonos tecnológicos. Para una empresa emergente como la nuestra es imposible realizar todo tipo de ensayos de forma interna. Poder contratarlos todos en un mismo centro tecnológico que tiene tanta amplitud de oferta nos facilita mucho el proceso”, señala Luzía Botella.

En la actualidad, recuerda que “hemos validado la tecnología en laboratorio y en nuestra planta piloto. Actualmente estamos en negociaciones con varias empresas europeas para llevar a cabo un proyecto industrial que nos permita, finalmente, escalar nuestro proceso”.

La responsable de desarrollo de negocio de Feltwood explica que “gracias a la flexibilidad que nos han ofrecido en ITAINNOVA, a pesar de nuestros recursos limitados, hemos podido obtener resultados importantes en la caracterización de nuestros materiales y en la optimización de los procesos de producción”.

Precisamente, el reto que esta startup plantea es buscar una solución a la realidad, en la que “materiales no biodegradables, como el plástico, tardan cientos de años en degradarse y se acumulan en la naturaleza. Sólo en los océanos, la ingesta de residuos de plástico provoca la muerte de 100.000 mamíferos marinos al año y es que ya hay 1 kg de plástico por cada 3 de peces. A este ritmo, en 2050 habrá más plástico que peces”.

Bonos Tecnológicos

En verano de 2020, el Instituto Tecnológico de Aragón lanzó el programa Bonos Tecnológicos con el objetivo de ayudar a las pymes aragonesas a hacer frente al impacto económico y social derivado de la crisis provocada por la pandemia de la Covid 19, mejorando su posición competitiva en los mercados en los que operan a través de la innovación.

La buena acogida del programa en 2020 y la prolongación de la situación de crisis, animó a lanzar una segunda edición del programa financiado con fondos propios del instituto y con la intención de agilizar y hacer llegar el incentivo económico de la manera más rápida a las pymes aragonesas. En estas dos convocatorias, se presentaron cerca de cien proyectos de los que 70 fueron aprobados.

Este 2022, los Bonos Tecnológicos vuelven a estar a disposición de las Pymes aragonesas. Las bases de la convocatoria se harán públicas este mes de enero.

El programa Bonos Tecnológicos ITAINNOVA se corresponde con la medida 220 en materia de innovación, dentro de las propuestas de recuperación en economía productiva, incluidas en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica, impulsada por el Gobierno de Aragón. El Instituto Tecnológico de Aragón está adscrito al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}