• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Feltwood, empresa CEEIARAGON, convierte la lechuga en ecomaterial
Feltwood, empresa CEEIARAGON, convierte la lechuga en ecomaterial

Feltwood, empresa CEEIARAGON, convierte la lechuga en ecomaterial

15 octubre, 2020

Feltwood, empresa instalada en CEEIARAGON, desarrolla materiales ecológicos y facturó 35.000 euros en 2019 aunque se encuentra en fase preindustrial

Si no existe, habrá que inventarlo. Esta es la idea detrás de Feltwood, una empresa fundada en 2016 por la diseñadora de producto Arancha Yáñez, de 46 años, que ante la ausencia de un material ecológico de uso industrial que la satisficiese, se lanzó a crearlo. Desde entonces su empresa desarrolla variantes con la parte de la producción agrícola que no se destina a alimentación para usos muy diversos. En 2019 facturaron algo más de 35.000 euros y esperan dar el salto definitivo a la producción en 2021.

Yáñez, fundadora y directora ejecutiva de Feltwood, veía en su día a día laboral que las materias que tenía a su alcance eran limitadas. La madera, cuenta, era agradable y natural pero no fácilmente moldeable en figuras complejas. Por otro lado, otras como el plástico, a las que sí se les podía dar forma, llevaban aparejado un precio medioambiental alto. “Entonces intenté especializarme en materiales ecológicos y buscar alternativas. Y como no las encontré, acabé desarrollando un material y fundando una empresa para producirlo”, cuenta.

La compañía se constituyó hace cuatro años y desde entonces se ha centrado en el desarrollo preindustrial del producto. “Algo que es muy innovador siempre produce un poco más de reticencia”, dice la fundadora sobre los obstáculos que se encontró al ponerla en marcha. “También que sea algo de producción industrial lo complica. Digamos que los tiempos y el presupuesto de industria y desarrollo son mucho mayores”.

A la hora de crear su propio material, en Feltwood querían evitar los errores en los que habían caído otros productos ecológicos. Tenían claro que no podían depender de un cultivo propio, “porque eso conlleva una huella de carbono, uso de agua y tierra y afecta a la deforestación”. También que debía ser viable económicamente, tanto al producirlos como al venderlos. “El otro tema era que fuesen competitivos. Hay materiales que son ecológicos, pero mucho más caros que los equivalentes no ecológicos y eso dificulta mucho entrar en el mercado”, asevera esta madrileña afincada en Zaragoza desde hace años.

Los residuos que usan en Feltwood provienen únicamente del campo y son desde tallos de lechugas o brócoli a, por ejemplo, partes de una planta de la que solo se comen los frutos. “Además, son 100% fibras vegetales. No añadimos ninguna clase de adhesivo ni aglomerante ni de pegamento ni plástico… Nada”, dice Yáñez.

Feltwood espera salir al mercado en 2021, tras haber tenido que aminorar la marcha a causa de la covid-19. “Como todos”, comenta Yáñez, “aunque tenemos suerte dentro de lo que cabe. Hay otras start-up que no han podido sobrevivir”. En su catálogo hay materiales con diferentes características y usos, como uno para la fabricación de mobiliario, otro para bandejas de fruta y verdura, embalajes de protección o aislamiento.

Feltwood se inició en CEEIARAGON pasando por las distintas fases de esta incubadora de empresas innovadoras y tecnológicas: coworking, preincubación y incubación en nave, encontrándose en este momento en fase de expansión dentro de la incubadora.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}