• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Empresas del CAAR, clúster que opera desde CEEIARAGON, harán los desembolsos que sean «necesarios» para producir piezas para la gigafactoría
Empresas del CAAR, clúster que opera desde CEEIARAGON, harán los desembolsos que sean «necesarios» para producir piezas para la gigafactoría

Empresas del CAAR, clúster que opera desde CEEIARAGON, harán los desembolsos que sean «necesarios» para producir piezas para la gigafactoría

31 octubre, 2023

La industria auxiliar aragonesa se compromete a invertir para ser proveedora de la fábrica de baterías de Stellantis

Una de las fortalezas de Zaragoza para hacerse finalmente con la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos que promueve el grupo Stellantis es el potente parque de proveedores cercano a la planta de la multinacional en Figueruelas. Por ello las empresas que lo componen, que trabajan para esa planta y para las de Volkswagen (en Cataluña y en Navarra), Ford o Mercedes Benz, entre otras, están dispuestas a dar un paso adelante y empujar para que el megaproyecto de la compañía surgida de la fusión de PSA y el consorcio Fiat-Chrysler se materialice en Zaragoza.

«Estamos dispuestos a hacer las inversiones que sean necesarias para adaptarnos mejor a lo que requiere la industria en un ecosistema cada vez más competitivo e innovador», señaló a este diario ayer Benito Tesier, presidente del Clúster de la Automoción y la Movilidad en Aragón (CAAR), que opera desde CEEIARAGON, que con 120 socios es la principal organización representativa del sector en Aragón. Una entidad que aglutina a empresas que emplean a 26.000 personas y que facturan 11.000 millones de euros anuales.

«Hay que hacer todos los esfuerzos posibles, institucionales y empresariales, para conseguir ese objetivo: que la gigafactoría se instale en Zaragoza», apuntó Tesier, que se mostró convencido de que la instalación de esa fábrica consolidaría el posicionamiento de la industria del automóvil aragonesa. «Fabricar baterías cerca de donde se ensamblan los vehículos nos daría una gran ventaja competitiva, no hay que olvidar que el 40% del valor de esos modelos de futuro tienen que ver con esa parte de la cadena industrial relacionada con la movilidad eléctrica», incidió el presidente del CAAR.

El empuje de la industria auxiliar, como la trayectoria de calidad de la planta de Figueruelas, su localización, el terreno disponible en ese entorno, la red de energías renovables disponibles o la buena relación con los sindicatos, son elementos que fortalecen la candidatura de Zaragoza para hacerse con este proyecto. De ahí que Stellantis haya elegido este emplazamiento para llevarlo a cabo, aunque de momento no ha anunciado inversiones concretas al respecto.

Lo que sí ha hecho la multinacional es presentar la iniciativa a la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) al Ministerio de Industria. Con el nombre de Antares, el proyecto incluía como cantidad financiable 266,99 millones de euros, pero en la resolución provisional publicada el miércoles la subvención propuesta solo llegaba a 53,39 millones.

Descontenta con la decisión, Stellantis España anunció que presentaría alegaciones para hacerse con una cantidad mayor, lo que previsiblemente ocurrirá aunque no se sabe hasta que punto, ya que, según ha podido saber este diario, en las próximas semanas se resolverán algunas discrepancias con la documentación presentada. Fuentes del sector calculan que una gigafactoría de baterías como la que puede instalarse en Zaragoza requiere de una inversión de unos 3.000 millones de euros.

Stellantis recalca que de momento peleará por hacerse para esta iniciativa con la máxima cantidad de fondos posibles que permite la ley en esta convocatoria, monto económico que fuentes del sector sitúan en 200 millones. No obstante, aún existe la posibilidad de optar a ayudas del Perte VEC III, una convocatoria cuya dotación total, según anunció días atrás el ministro Héctor Gómez, será de 1.200 millones. En el caso de la gigafactoría de baterías del grupo Volkwagen en Sagunto (Valencia) la cantidad asignada del Perte I fue de 397 millones (213 como subvención directa y 184 en forma de préstamos).

A la espera de ayudas para la plataforma STLA

El Ministerio de Industria publicó el pasado miércoles un listado provisional de solicitudes estimadas provisionalmente en la línea de baterías de la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), en el que Stellantis recibe 63,8 millones de euros, 53,4 para el proyecto de la gigafactoría de Zaragoza y la cantidad restante para las nuevas líneas de montaje de baterías de las plantas de Figueruelas, Vigo y Villaverde (Madrid).

En la filial española de la multinacional que dirige Carlos Tavares están esperando también otra resolución importante. Se trata de la otra línea de ayudas de este Perte VECII: las orientadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. Fuentes de Stellantis indicaron ayer que la compañía ha presentado iniciativas para sus plantas incluidas en esa línea de fondos, cuyo monto económico total (344 millones de euros en subvenciones y 215 millones en préstamos) es inferior al de la línea de baterías (850 millones).

Aunque las cantidades solicitadas por la empresa son en este paquete inferiores a las planteadas en el primero, para la firma son muy importantes, ya que en ellas se apoyaría el grupo para la adjudicación a las plantas de las nuevas plataformas STLA de sus futuros coches eléctricos. Estas han sido desarrolladas específicamente para este tipo de vehículos y son cuatro, dependiendo del tamaño de estos: Small, Medium, Large y la denominada Frame.

La planta de la compañía en Figueruelas espera adjudicarse la plataforma Small, la del coche pequeño, que ha sido su especialidad desde que la fábrica se puso en marcha en 1982 con el lanzamiento de la primera generación del Opel Corsa.

Para este empeño la factoría de Zaragoza está bien posicionada, al fabricar ya dos modelos eléctricos (la versión enchufable del Corsa y la del Peugeot 208), al que se sumará un tercero, el Lancia Ypsilon, desde el segundo trimestre de 2024. Figueruelas también ensambla hoy el Opel Crossland y el Citroën C3 Aircross.

Sobre el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR)

Con más de 120 socios, el clúster es la principal organización representativa del sector de automoción y movilidad en la comunidad autónoma de Aragón. Aglutina a todo un ecosistema que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa y emplea a 26.000 personas en un amplio conjunto de empresas que facturan 11.000 millones de euros anuales, exportan un tercio de lo que fabrican e invierten cada año más de 350 millones de euros en I+D. Entre sus objetivos están promover la cooperación y colaboración en proyectos entre empresas del sector de automoción y la movilidad de Aragón optimizando la eficiencia de sus operaciones, fomentar la I+D+i, motivar el empleo de nuevas tecnologías y mejorar tanto la gestión y formación de los recursos humanos como la competitividad de sus empresas. Este año celebra su 15º aniversario.

Sobre CAAR

El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón es uno de los 8 clústeres aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

El Heraldo de Aragón

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}