• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El V Programa de Emprendimiento ya tiene sus 5 finalistas
El V Programa de Emprendimiento ya tiene sus 5 finalistas

El V Programa de Emprendimiento ya tiene sus 5 finalistas

13 junio, 2019

El V Foro de Emprendimiento Social, organizado por el IAF y en el que colabora CEEIARAGON, ha seleccionado a cinco proyectos para recibir mentorización por parte de empresarios profesionales y ayudarles a continuar con su crecimiento. Son iniciativas que, además de ofrecer un servicio a la ciudadanía, aporta valor añadido a la sociedad en materia de medio ambiente, inclusión de personas con discapacidad o un apoyo en la lucha contra la despoblación.

Este Programa de Emprendimiento Social en Aragón impulsado por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) cuenta con la colaboración del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEIARAGON), el Consejo Económico y Social de Aragón, Ashoka, Fundación Creas, Universidad de Zaragoza y las entidades financieras Bantierra, Laboral Kutxa y Caja Rural de Teruel.

Desde el pasado mes de diciembre, los participantes en la quinta edición del programa han recibido formación técnica especializada y sobre cómo desarrollar proyectos emprendedores en CEEIARAGON. Además, han sido tutorizados para diseñar su propio plan de empresa, determinar sus necesidades de inversión y financiación, y poder poner en marcha las distintas iniciativas. También han participado en diversas sesiones de networking y en un proceso de mentoring antes de presentar los proyectos.

La consejera de Economía, Marta Gastón, ha participado en la clausura de este foro, en donde ha destacado estos cinco proyectos por ser “iniciativas próximas, arraigadas en el territorio, socialmente responsables, sostenibles y comprometidas”. “Son semillas para esa gran transformación del modelo económico, empresarial y social”, ha señalado.

Asimismo, la responsable del ramo ha valorado la aportación de la economía social para “ayudar a corregir desequilibrios económicos y sociales”. “Solo por esta intención es más que necesario que todos los que creemos en la economía social contribuyamos a que su espacio esté presente y cada vez sea mayor”, ha añadido.

El Foro ha concluido con un acto en el que los cincos proyectos finalistas han expuesto en cinco minutos su planteamiento de negocio.

La consejera ha hecho entrega igualmente de varios reconocimientos a distintas empresas y entidades: Talymore, Punto de Encuentro Familiar, Fundación Rey Ardid, Fundación Creas, Mapiser, Atades, La Sabina Networking, Aralegis, Ecodes, Kairós y Diversis Corporación, todas ellas participantes en esta edición como mentoras de los emprendedores.

 

LOS FINALISTAS

 

Lombriacción

Proyecto de transformación de los lodos en las depuradoras urbanas. A través de la lombricultura se consigue un subproducto, el vermicompost, apto para la silvicultura en jardines urbanos o floricultura en explotaciones sociales. Los promotores son José Alberto Fras Burriel y Daniel Martínez.

Muffinght´s

Establecimiento-cafetería de restauración y ocio integrador con la discapacidad. Se trata de un lugar donde disfrutar de algunos productos como batidos ecológicos que se sirven en recipientes biodegradables y dotados también de un área recretativa El proyecto está promovido por Antonio Berdiel y Miriam Sahuquillo.

Un paso hacia el bienestar

El proyecto se basa en una herramienta tecnológica que intermedia entre terapeuta y paciente que mejore en todo caso la eficacia de la terapia y la vida del propio paciente. Roberto Buil es el promotor.

Tuperroesbienvenido.com

Servicio de potenciación del comercio de barrio mediante la permisividad de entrada de mascotas. Se trata de un proyecto para realizar una página web de comercio de Zaragoza donde los clientes puedan entrar con sus perros. Se trata de dar un paso más en el fomento de comercio de cercanía. Silvia Porras es la promotora.

Cris B. Bolsos y Mochilas

Elaboración de bolsos y complementos con tejidos ecológicos. La idea de negocio engloba desde el diseño hasta la producción en talleres locales o sociales así como la comercialización, que en un primer momento es on line. El proyecto está promovido por Cristina Bosque.

 

El Foro ha contado también también con una ponencia de Luz Rello, fundadora de la empresa Change Dyslexia, ejemplo de emprendimiento social que trata de reducir las tasas de abandono escolar por la dislexia. Su investigación ha sido galardonada con el Premio al Joven Investigador Europeo por EuroScience o el innovador menores de 35 años de TR35 del MIT.

 

 

 

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}