• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El MITECO lanza una nueva línea de ayudas para impulsar la investigación en gestión de la biodiversidad por valor de 2 millones de euros
El MITECO lanza una nueva línea de ayudas para impulsar la investigación en gestión de la biodiversidad por valor de 2 millones de euros

El MITECO lanza una nueva línea de ayudas para impulsar la investigación en gestión de la biodiversidad por valor de 2 millones de euros

18 agosto, 2022

La dotación económica se destinará a iniciativas sobre transición energética y biodiversidad, protección de la biodiversidad marina, fortalecimiento de la infraestructura verde y lucha contra la desertificación.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para impulsar proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, con una dotación de 2 millones de euros. Esta línea de ayudas da continuidad a las concedidas en 2021, y se enmarca igualmente en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

La convocatoria, a la que pueden optar entidades de carácter científico (hasta cuatro en el caso de tratarse de agrupaciones), dota de ayudas de hasta 300.000 euros por proyecto. La duración de las iniciativas no podrá superar el 31 de diciembre de 2025.

Esta convocatoria se orienta a proyectos de investigación en cuatro ámbitos. En primer lugar, el impulso de las energías renovables y la transición energética, donde se garantice que su desarrollo sea respetuoso con el patrimonio natural y la diversidad biológica, con mínimos impactos sobre la biodiversidad terrestre y marina.

Por otro lado, la declaración y gestión de áreas marinas protegidas y su biodiversidad, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por España en este ámbito. Entre ellos, alcanzar la protección del 30% de la superficie marina en 2030, conforme a la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030.

De igual forma, se incluye la mejora del conocimiento sobre restauración ecológica y su relación con la conservación de la biodiversidad, mediante la aplicación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), un nuevo concepto que contiene la adaptación al cambio climático en la gestión de los ecosistemas y en su restauración. Además de impulsar la infraestructura verde para mejorar su desarrollo e integridad.

La última línea de la iniciativa es la prevención y reducción de desertificación de tierras, junto a la restauración de las áreas afectadas. Abarca la mejora de las metodologías para la evaluación del riesgo de desertificación y elaboración de pronósticos prospectivos, de acuerdo con diferentes escenarios climáticos y socioeconómicos.

La selección de propuestas estará marcada por criterios objetivos basados en la calidad científico-técnica y el impacto de la propuesta, enfocado a que el conocimiento generado se pueda aplicar de forma directa y aplicada en las políticas transformadoras que demanda la transición ecológica.

Gran acogida en 2021

En 2021, la Fundación Biodiversidad publicó una primera edición de esta convocatoria dotada con 2,5 millones de euros en ayudas y cuya resolución se publicó a finales de junio de este año.

Tras el éxito de concurrencia de la primera edición y la exhaustiva evaluación de las 107 propuestas recibidas, se han seleccionado nueve proyectos, atendido a los 2,5 millones de euros con los que contaba la convocatoria, (tres de corredores biológicos e infraestructura verde, tres de biodiversidad marina y espacios marinos protegidos y tres de transición energética y biodiversidad terrestre y marina).

Estas iniciativas desarrollarán investigaciones sobre el impacto de la energía eólica en la fauna terrestre y marina, la influencia del manejo agrícola sobre la biodiversidad o en las restauraciones forestales. Uno de los proyectos operará a nivel nacional y los otros ocho en 12 Comunidades Autónomas.

Siete convocatorias de ayudas

La Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha ya siete convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). A las de apoyo de proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad correspondientes a 2021 (2,5M€) y 2022 (2M€), se suman las de refuerzo de redes de varamientos y rescate de especies marinas (4,25M€), apoyo a centros de rescate CITES (2,4M€), renaturalización de entornos urbanos (58M€), apoyo a grandes proyectos transformadores de naturaleza científico- técnica que contribuyan a la promoción de la bioeconomía (20M€), ya resueltas, y la de fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales urbanos y a la reducción del riesgo de inundación (75M€), que se resolverá a lo largo del mes de septiembre.

En total, a día de hoy, se encuentran en fase de inicio 69 proyectos, que recibirán ayudas por valor de 80,5 millones de euros, en el marco del PRTR. Dada la acogida de las convocatorias, la Fundación Biodiversidad prevé poner en marcha en 2022 nuevas ediciones de las convocatorias de renaturalización urbana (62M€) y promoción de la bioeconomía (72M€). Una vez resueltas todas ellas, la Fundación estará gestionando ayudas en el marco del PRTR por valor de 291,5M€, para el impulso de proyectos de promoción de la transición ecológica y la protección de la biodiversidad.

Más información 

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}