• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El MITECO abre la consulta pública del primer Plan de Acción de Economía Circular
El MITECO abre la consulta pública del primer Plan de Acción de Economía Circular

El MITECO abre la consulta pública del primer Plan de Acción de Economía Circular

19 febrero, 2021

El MITECO comienza un proceso de información pública sobre el primer plan de desarrollo de la estrategia de economía circular aprobada en 2020.

  1. OBJETIVO

El documento tiene como objetivo materializar medidas concretas en desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular.

  1. CONTENIDO DEL PRIMER PLAN DE ACCIÓN

112 medidas lideradas por distintos centros directivos de la Administración General del Estado, se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua; y, con carácter transversal, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.

El MITECO es el departamento ministerial que ha presentado mayor número de medidas en el Plan, con 49 medidas propias y 4 compartidas.

  1. ESTRATEGIA ECONOMÍA CIRCULAR

Aprobada el 2 de junio de 2020,  sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.

  1. PLAZOS

MITECO abre desde el 10 de febrero hasta el 26 de febrero el primer PLAN DE ACCIÓN DE ECONOMÍA CURCULAR 2021-2023.

Áreas temáticas

PRODUCCIÓN, CONSUMO Y GESTIÓN DE RESIDUOS

Primer eje de actuación: producción, incluye 16 medidas destinadas a la inclusión de la economía circular en diversas áreas, desde la industria alimentaria al sector forestal.

Segundo eje de actuación: consumo, con 13 medidas, destacan las relacionadas con la información al consumo, como el fomento de la Etiqueta Ecológica Europea (ECOLABEL) y el desarrollo de una etiqueta informando sobre la vida útil del producto, especialmente el índice de reparabilidad; medidas para la reducción de los residuos alimentarios, tanto de carácter normativo como de colaboración público-privada con el sector HORECA.

El eje destinado a la gestión de residuos contiene 29 medidas destinadas:

  • A la adecuación a los criterios de economía circular en la normativa.
  • Planes de residuos: desde la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados hasta la nueva normativa de envases.

Se prevé también el desarrollo de nuevas exigencias para textiles y plásticos agrarios, y la elaboración de nuevos programas de prevención y de planificación de residuos.

MATERIAS PRIMAS SECUNDARIAS Y REUTILIZACIÓN DE AGUA

En el eje destinado a materias primas secundarias, compuesto de 12 medidas, se incluyen:

  • Actuaciones para aplicar y fomentar el uso de los subproductos.
  • Criterios de fin de condición de residuo.
  • El eje dedicado a la reutilización del agua cuenta con 4 medidas destinadas:
  • Al apoyo a regadíos que usen aguas regeneradas.
  • A mejorar la información sobre los usos del agua para una mejor planificación.

El eje dedicado a la Sensibilización y Participación contiene 19 medidas destinadas:

  • A la sensibilización en el ámbito de la empresa mediante, por ejemplo, la elaboración de buenas prácticas de economía circular o de boletines periódicos.
  • En el ámbito del consumo, mediante diferentes campañas de sensibilización.

INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPLEO

En la línea destinada a investigación, innovación y competitividad se incluyen 8 medidas destinadas:

  • A promover la innovación en el ámbito de la bioeconomía, la investigación y difusión de resultados sobre economía circular.

Por último, la línea de Empleo y formación incluye 11 medidas destinadas a programas de formación e inserción para determinados colectivos como:

  • El minero,
  • Los jóvenes,
  • El desarrollo de programas escuelas-talles
  • Casas de oficios
  • Revisión de las especialidades del catálogo de Especialidades Formativas del SEPE.

También se incluyen medidas para impulsar el empleo en el ámbito de la economía circular como es el Programa Emprende verde, impulsado por la Fundación Biodiversidad.

Más información

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}