• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Living Lab de ALIA, el clúster que opera desde CEEIARAGON, grupo de referencia en movilidad urbana sostenible
El Living Lab de ALIA, el clúster que opera desde CEEIARAGON, grupo de referencia en movilidad urbana sostenible

El Living Lab de ALIA, el clúster que opera desde CEEIARAGON, grupo de referencia en movilidad urbana sostenible

18 diciembre, 2023

El Clúster Logístico de Aragón, que opera desde CEEIARAGON, ha presentado en Zaragoza el Living Lab ALIA, un grupo de trabajo que recoge experiencias exitosas en distribución urbana sostenible, y pretende ser punto de encuentro entre empresas de la cadena de suministro en última milla. 

ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, ha presentado este miércoles en Zaragoza el Living Lab ALIA, un grupo de trabajo que pretende ser punto de encuentro entre empresas tecnológicas y de software con empresas de almacenamiento, reparto y paquetería para avanzar en soluciones hacia una movilidad urbana sostenible, y en la que se han dado a conocer experiencias de éxito en reparto de última milla, drones, lockers inteligentes, optimización de rutas con dispositivos IoT, conducción autónoma o economía colaborativa.

“Zaragoza está siendo un gran escenario de pruebas para empresas y alianzas, y pretendemos recoger todas estas iniciativas y buenas prácticas que se están dando en el entorno real para que puedan servir de guía, y convertirnos en referente en materia de distribución urbana sostenible”, ha dicho Ángel Gil, gerente de ALIA, quien ha invitado a sumarse a este Living Lab a “empresas e instituciones que quieran estar en la vanguardia de las experiencias y el conocimiento de los últimos

Un Open Pitch ha dado la oportunidad de conocer algunas de estas iniciativas y proyectos piloto, como los que lidera ALIA, WingWay, de distribución con drones en zonas rurales, y Urbandum 4.0, una calculadora de emisiones de los repartos; el autobús autónomo inteligente con tecnología de ITAIINOVA que ya está circulando en Zaragoza, que genera automáticamente un mapa del entorno en el que se encuentra, o Pharmadron, proyecto de Novaltia, Delsat, PLATA junto a los clusters de Salud y Aeronáutica de Aragón, que estudia la viabilidad de realizar distribución de medicamentos con drones a farmacias de zonas de difícil acceso.

También se ha hablado de los lockers inteligentes de la empresa Megablock; las soluciones de planificación de la demanda mediante IA de Preditcland o los proyectos de carga compartida de la empresa aragonesa Transportes Callizo. Sobre optimización de última milla ha impartido una sesión Carlos Reinoso, director de Nuevos Negocios España & Partner Quadminds.

A continuación, una mesa redonda sobre innovación tecnológica para la descarbonización urbana ha puesto de manifiesto la importancia de compartir información, resolver los desafíos de la autonomía de los vehículos eléctricos, la interoperabilidad y de la cooperación público-privada como clave de la innovación económicamente sostenible, y en este sentido se ha destacado que “en Zaragoza, en el mundo logístico, vamos todos en la misma dirección”, en palabras de Jesús Royo, profesor de la Universidad de Zaragoza que ha participado en la sesión junto con Lourdes Domínguez, subdirectora de BTV, Chabela Buatas, directora de Expodronica, Santiago Calleja, CEO de Grupo Loalco y Carolina Ciprés, de Zaragoza Logistics Center.

La jornada se ha cerrado con la mesa redonda “Operativas avanzadas en el centro de las ciudades”, donde se han tratado cuestiones como los problemas de descarga en las ciudades, repartos compartidos, logística inversa o la legislación sobre restricciones, derechos y obligaciones a vehículos de distribución urbana de mercancías. Ha participado Ángel Gil, de ALIA, Jesús Soler, director de operaciones de Grupo Agora; Alberto Blanco, CEO de Last Hop y Diego Martínez, CEO de PRONET.

Sobre ALIA

ALIA es uno de los 8 clústers aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, el Clúster de Alimentación, Tecnara (clúster TIC), Zinnae (Asociación clúster para el uso eficiente del agua) y CAAR (clúster del automóvil) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

El Periódico de Aragón

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}