• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Gobierno da luz verde a la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento
El Gobierno da luz verde a la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento

El Gobierno da luz verde a la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento

7 julio, 2021

El Consejo de Ministros ha acordado someter a audiencia pública el Anteproyecto de Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, conocida como Ley de Startups, con rebajas en el Impuesto de Sociedades y más deducciones a la inversión

La Ley de Startups es una norma, ampliamente demandada por el ecosistema emprendedor español, que reconozca la especificidad de este tipo de compañías, dotándolas de una naturaleza jurídica especial que les ayude a captar talento y atraer inversión, así como medidas de simplificación administrativa.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha explicado que la nueva norma se enmarca en uno de los ejes principales de reforma estructural del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar la demografía empresarial y el clima de negocios, aumentar el tamaño de las empresas, impulsar el emprendimiento y reforzar el incipiente ecosistema de empresas emergentes de carácter innovador, especialmente en la nueva economía digital.

La meta, ha dicho, es «aumentar la productividad, el empleo de calidad, reforzar el tejido productivo y tener una mayor y mejor perspectiva de crecimiento futuro y de bienestar para nuestro país». Para ello, el Gobierno también elevará próximamente a audiencia pública otros dos anteproyectos de ley, para la creación y crecimiento empresarial -ley Crea y Crece- y de reforma de la ley concursal.

Este documento incluye, como medida estelar, la rebaja del Impuesto de Sociedades y de la Renta de las Personas No Residentes del 25% al 15%, durante un plazo máximo de cuatro años. Con esta iniciativa se pretende reducir la carga fiscal de estas empresas en sus primeros años de vida, cuando tienen una situación económica más compleja y en la que necesitan destinar sus recursos a crecer y captar mercado.

En esa misma línea, se incluyen también iniciativas para el aplazamiento de las deudas tributarias y «medidas favorables para las ‘stock options'» como medio de retribución a los trabajadores de las startups, ampliando la exención al respecto de los 12.000 euros actuales a 45.000 euros.

Además, el Gobierno quiere impulsar el emprendimiento de base tecnológica por medio del fomento de la inversión privada en I+D+i. Por ello, la propuesta eleva del 30% al 40% la base máxima de deducción para aquellas inversiones realizadas en empresas de nueva o reciente creación, hasta los 100.000 euros.

Nómadas digitales y menos burocracia

Por otro lado, la nueva Ley de Startups también aspira a convertir a España en un hub de talento tecnológico a escala internacional, especialmente a base de atraer profesionales de otros países que quieran instalarse en nuestro país. Para facilitar este proceso, el documento incluye la creación de un nuevo tipo de visado para aquellas personas que teletrabajen o sean ‘nómadas digitales’, así como rebajando los requisitos para acceder al Impuesto de Renta de Personas no Residentes actualmente existentes.

Asimismo, el Anteproyecto de Ley recoge varios puntos destinados a la simplificación de la burocracia que enfrentan las startups a diario. Por ejemplo, se elimina la obligación de los pagos fraccionados en los impuestos de Sociedades y No Residentes, además de la obligación de obtener el Número de Identificación de No Residente para inversores extranjeros. Además, se impulsarán más entornos de prueba -los conocidos como ‘sandbox regulatorios’- para permitir la incorporación de nuevos modelos de negocio que no encajen perfectamente en la actual legislación.

«Pretendemos lograr una profunda transformación de nuestro modelo productivo con el apoyo de las tecnologías digitales, convirtiéndonos en un hub puntero a nivel europeo», ha dicho la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tras el Consejo de Ministros. «También buscaremos aumentar la colaboración entre las startups y el resto de empresas, junto a una mayor permeabilidad con los centros de investigación y universidades. Haremos hincapié en el fomento de las startups fuera de los polos urbanos existentes y, finalmente, fomentaremos el uso de la compra pública innovadora».

Fomentar las empresas emergentes

El anteproyecto analizado el día de ayer prevé un paquete de medidas para fomentar las empresas emergentes mediante beneficios fiscales, instrumentos de apoyo a la inversión y atracción de talento. Para ser consideradas como tales, las empresas deberán tener carácter innovador, una facturación inferior a 5 millones de euros, su sede social y más de la mitad del empleo con contratos en España, una antigüedad menor a 5 años -que puede llegar a 7 años en el ámbito de la biotecnología, la energía o industrial- y no pueden ser una sociedad cotizada ni haber distribuido dividendos.

Entre las medidas tributarias y fiscales propuestas para lograr que España sea atractiva para este tipo de empresas destaca la reducción del tipo impositivo en los impuestos de sociedades y sobre la renta de no residentes del tipo general del 25% al 15% durante un máximo de 4 años. También se adoptan medidas favorables a las opciones sobre acciones de la propia sociedad (stock options) como modo de pago o retribución a los trabajadores de la misma. Y se crea un régimen tributario favorable para los nómadas digitales -personas que teletrabajan desplazadas a territorio español- relajando los requisitos para acceder al régimen del impuesto sobre la renta de no residentes y la creación de un visado específico para personas que trabajan en España para empresas extranjeras.

El fomento de la inversión -business angels- se refuerza al elevarse la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación desde 60.000 a 100.000 euros anuales, el tipo de deducción del 30 al 40% y el periodo en que se considera que la empresa es de reciente creación.

La simplificación de procedimientos administrativos, la colaboración entre las startups y el resto de empresas, la permeabilidad con los centros universitarios y de investigación y la compra pública innovadora por parte de la Administración son otros aspectos recogidos en la ley. Calviño ha destacado que el emprendimiento se favorecerá también fuera de los polos urbanos existentes «para promover el crecimiento económico y la innovación en todo el territorio español».

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}