• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Gobierno alemán toma como referente a Aragón en el impulso de la economía circular
El Gobierno alemán toma como referente a Aragón en el impulso de la economía circular

El Gobierno alemán toma como referente a Aragón en el impulso de la economía circular

13 marzo, 2023

Esta semana ha organizado una reunión de trabajo en la que ha destacado algunas de las principales medidas de la estrategia Aragón Circular para poder extrapolarlas

La estrategia Aragón Circular ha tenido un papel protagonista esta semana en una reunión de trabajo organizada por el Ministerio Federal de Vivienda, Desarrollo Urbano y Construcción del Gobierno de Alemania en el marco de su proyecto bautizado “The Circular Economy in Rural Areas”. “El Gobierno de Alemania ha destacado sobre todo la importancia de la estrategia aragonesa para visibilizar e impulsar la apuesta por la economía circular en empresas y Administraciones a través del Sello Aragón Circular; la subvención de proyectos de I+D en este ámbito; y la formación y el apoyo del talento a través del curso de especialización ofrecido junto a la Escuela de Organización Industrial”, explicaba tras el encuentro Miguel Luis Lapeña, director general de Planificación y Desarrollo Económico.

En la reunión también se apuntó al diálogo y la colaboración con los agentes sociales y empresariales como “punto fuerte”, un elemento clave en el desarrollo de la estrategia Aragón Circular, puesta en marcha por el Gobierno autonómico en enero de 2020 y capitaneada por el departamento de Economía, Planificación y Empleo.

Miguel Luis Lapeña sobre el encuentro organizado por el Gobierno alemán

https://www.ceeiaragon.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/03/640b6fb004b7d.mp3

La colaboración entre el departamento de Economía y el Gobierno alemán en el marco de este proyecto se inició en julio del pasado año y desde entonces se han celebrado varios encuentros telemáticos con el objetivo de extrapolar el modelo de Aragón Circular a los diferentes estados federales de Alemania. La finalidad del workshop celebrado esta semana junto a otras regiones era conocer los proyectos de cada una de ellas e iniciar un diálogo sobre los potenciales de la economía circular, abordando los factores decisivos de cada estrategia.

Tras este encuentro, en el que también han participado otras regiones europeas de países como Finlandia, Eslovenia, Grecia o Italia, se va a elaborar un perfil de cada una de las estrategias que se sigue en ellas y las conclusiones se presentarán en una jornada que se celebrará en Berlín en el mes de septiembre. El objetivo es fomentar la colaboración entre estas Administraciones para establecer nuevos “retos y proyectos” a nivel europeo que ayuden a impulsar la economía circular como un “elemento estratégico a nivel empresarial y social”, afirmaba Lapeña.

Lapeña sobre los próximos pasos tras el encuentro de esta semana

https://www.ceeiaragon.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/03/640b70b742803.mp3

Aragón Circular

Desde su lanzamiento hace tres años, la estrategia Aragón Circular ha permitido impulsar la economía circular en el territorio aragonés a través de diversas medias y múltiples acciones de difusión para promover nuevas iniciativas sostenibles, especialmente entre las empresas. Entre las acciones puestas en marcha destacan las ayudas a la I+D empresarial, el Sello Aragón Circular –que ya ha sido entregado a 72 empresas y entidades locales- o las más de 160 adhesiones a la declaración institucional de compromiso con la economía circular, pero también la puesta en marcha de una línea de financiación específica a través de SODIAR, o la implicación en varios proyectos a nivel europeo. Entre estos últimos destaca Resource, una iniciativa liderada por el departamento de Economía del Gobierno de Aragón que tiene como objetivo obtener alrededor de 20 millones de inversión privada para financiar proyectos empresariales de economía circular, utilizando esta Comunidad Autónoma como banco de pruebas.

Dentro de la estrategia Aragón Circular también se ha apostado por la formación especializada, tanto a través de la formación profesional para el empleo del INAEM, como del Curso de Experto en Economía Circular que el departamento de Economía ofrece, junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI), en formato semipresencial desde la sede de CEEIARAGON en Teruel y bonificando su coste al 80%. Este mismo mes comenzará ya su tercera edición.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}