• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Clúster Nacional del Porcino I+Porc, con sede en CEEIARAGON, y el Gobierno de Aragón impulsan un curso de FP Dual especializada
El Clúster Nacional del Porcino I+Porc, con sede en CEEIARAGON, y el Gobierno de Aragón impulsan un curso de FP Dual especializada

El Clúster Nacional del Porcino I+Porc, con sede en CEEIARAGON, y el Gobierno de Aragón impulsan un curso de FP Dual especializada

24 septiembre, 2020

Una veintena de jóvenes han iniciado el proyecto de Formación Profesional dual especializada en el sector porcino. El presidente de Aragón ha participado en la presentación de este curso que ha puesto en marcha el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y que cuenta con el impulso del Clúster Nacional del Porcino i+Porc, con sede en CEEIARAGON en su edificio central de Zaragoza y la Fundación Dualiza Bankia.

En este proyecto participan 17 jóvenes de 2ª curso de diversos centros que imparten el ciclo formativo de Grado Medio en Producción Agropecuaria (CPIFP Montearagón de Huesca, CPIFP Movera de Zaragoza, CPIFP San Blas de Teruel, IES Mar de Aragón de Caspe, y el IES Reyes Católicos). Además de la formación incluida en el ciclo formativo se ha previsto una formación complementaria de 150 horas especializada en el sector porcino, que será impartida por la Fundación Kerbest.

Para el presidente de Aragón, Javier Lambán, la posibilidad de hacer visible este proyecto supone un paso muy importante para el sector, dado que permitirá atraer un número superior de alumnado a una formación profesional de gran importancia para el sector agropecuario, de gran trascendencia y peso específico en el PIB aragonés. El sector agropecuario precisa mandos intermedios que coordinen el trabajo de equipos de trabajadores de granjas y explotaciones porcinas, un papel que podría desempeñar el alumnado que cursa este ciclo una vez haya completado su formación.

Tal como ha explicado Eduardo Costa, presidente del Clúster, un total de 27 empresas de las tres provincias se ponen a disposición de los estudiantes para trabajar y formarse, ya que el sector demanda este tipo de empleos desde hace tiempo y la creación de este grado beneficiará a todo el mundo rural.

Lambán ha hecho hincapié en la decidida apuesta del Gobierno de Aragón por la FP-Dual en Aragón porque permite la formación específica que requiere el tejido empresarial pegado al territorio y nunca ha sido tan nítida y productiva la colaboración público-privada en beneficio de la mayor profesionalidad y competitividad de la economía de la Comunidad.

Con respecto al sector porcino, Lambán ha hecho una encendida defesa del mismo, para el que ha pedido respeto por sufrir muchos ataques en relación a la gestión de purines, “que ya se está muy cerca de resolver”.

En este sentido, ha recordado que aglutina más de 11.000 puestos de trabajo y concentra el 3,5% del PIB aragonés, además de ser un motor fundamental del conjunto de las exportaciones de la Comunidad. De hecho, las de carne y productos cárnicos fueron las que cobraron protagonismo en Aragón en junio y representaron el 77% de las exportaciones de alimentación y aumentaron un 63,44% respecto a junio de 2019. Por todo ello, Aragón es ya la primera comunidad autónoma en producción de ganado porcino con un 26 %, por delante de Cataluña, con un 25%.

El presidente aragonés también se ha referido a otra iniciativa que echó a andar hace un año, la incubadora de proyectos innovadores, Porcinnova, instalada en Ejea de los Caballeros, que cuenta con el impulso de las empresas más grandes y pujantes del sector en España y, por supuesto, con el Clúster nacional del porcino. Es la apuesta por la innovación, la competitividad, la transferencia de tecnología y la contribución a nuevos proyectos empresariales.

Por lo que respecta al Clúster i+Porc, su objetivo es que el proyecto pueda ampliarse en los próximos cursos escolares, tanto a otras regiones como creando grupos exclusivos de FP dual que inicien ya su formación bajo esa modalidad y con un empleo en el sector. Por este motivo necesitan difusión para involucrar a un número superior de empresas del sector.

En la actualidad sólo Ávila cuenta con una formación similar. De hecho, el proyecto nace después de que el Clúster conociera esta iniciativa puesta en marcha por Fundación Bankia y Fundación Kerbest en Castilla y León. En esa Comunidad Autónoma la demanda de una mayor capacitación del personal para adaptarse a la evolución tecnológica del sector porcino llevó a las dos fundaciones a promover un proyecto de FP Dual junto a la Federación de Porcino de Castilla y León (FEPORCYL) y el Gobierno de la Junta que permitió reabrir una antigua escuela de capacitación agraria en la que formar futuros profesionales.

El éxito de esa iniciativa encaja con la apuesta decidida por la profesionalización y mejora de la capacitación del sector en la que se trabaja desde el Clúster i+Porc, lo que llevó a plantear la colaboración para conseguir su implantación en otras comunidades autónomas. El primer paso ha sido trabajar para ponerlo en marcha en Aragón, líder nacional en producción de ganado porcino con un censo de más de trece millones de cerdos, un sector que genera en torno a 20.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la comunidad autónoma.

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón manifestó su disposición a adaptar este proyecto de especialización a la normativa aragonesa.

De modo paralelo, se organizaron tres jornadas con centros educativos, estudiantes e integradoras porcinas para conocer tanto el interés como el compromiso necesario por parte de cada uno de ellos para poder arrancar el proyecto.

El sector porcino aragonés ha insistido en la necesidad de proseguir con la profesionalización del sector, y a día de hoy, el proyecto ya cuenta con el compromiso de más de 45 granjas colaboradoras de las principales integradoras aragonesas: Piensos Cosa, Grupo Jorge, Valls Companys, Mazana, Portesa, Leridana de Piensos, Cooperativa de Caspe, Granja Los Alecos, ADS Porcino Tauste, Cincporc, Ingafodd y Ars Alendi, entre otras.

Dualiza Bankia es la marca mediante la que la Fundación Bankia por la Formación Dual canaliza todas sus actividades de fomento y prestigio de la FP y su modalidad dual, consciente de la mejora que supone para la empleabilidad de los alumnos y la competitividad de las empresas. Representa además el compromiso inequívoco adquirido por Bankia con el impulso de la educación como modo de mejorar la sociedad, combatir la desigualdad, e impulsar una mayor cohesión social.

Clúster I+Porc

El Clúster Español de Productores de Ganado Porcino nace para mejorar la competitividad de las empresas asociadas mediante la cooperación y la innovación dando respuestas eficaces a los retos del sector. Tiene su sede en el edificio central de CEEIARAGON en Zaragoza.

La complementariedad de las actividades de las empresas participantes a la par con la promoción de la innovación y la investigación conjunta serán herramientas fundamentales para que desde i+Porc se favorezca el incremento de la productibilidad y la sostenibilidad general de la industria. Este trabajo colaborativo entre las empresas asociadas y otros agentes o instituciones colaboradoras va a permitir aumentar la capacidad para percibir nuevas necesidades de los clientes, nuevas posibilidades tecnológicas, comerciales o productivas, que harán posible anticiparse a las exigencias de los mercados.

i+Porc pretende posicionar a la producción española de porcino en la vanguardia global para que sea reconocido en el ámbito internacional como un sector sostenible, dinámico, moderno, innovador, eficiente, seguro y de calidad.

Fundación Kerbest es la expresión del propósito corporativo del grupo Kerbest con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad, la innovación, investigación, la educación, la formación y el emprendimiento. Contribuyen e impulsan actividades y proyectos que promueven el desarrollo socioeconómico de forma sostenible del sector agroalimentario e industrial y la creación de empleo en colaboración con entidades públicas y privadas.

La formación dual en Aragón

Desde la puesta en marcha de la FP-Dual en Aragón en el curso 2013/2014, con 2 proyectos y 17 alumnos, este modelo educativo ha evolucionado hasta alcanzar valores anuales cercanos a 300 alumnos y 70 proyectos durante los últimos 3 años.

En el curso 2020/2021, el número inicial de alumnos duales asciende a 262 alumnos (248 en FP de grado medio y superior y 14 en los programas de especialización), mientras que el número de empresas participantes supera las dos centenas. Los centros formativos que participan en esta modalidad educativa son 33 (públicos y concertados) de 12 familias profesionales diferentes.

En la actualidad, las familias profesionales con más alumnado en FP-Dual son Informática y Comunicaciones (20,3%), Administración y finanzas (15%), Instalación y Mantenimiento (13,8%) y Transporte y Mantenimiento de vehículos (12,9%). El 27,8% del alumnado dual estudia un Grado Medio de FP y el resto grado superior.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}