• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Clúster Nacional de Porcino, desde CEEIARAGON, trabaja en la consecución del los ODS
El Clúster Nacional de Porcino, desde CEEIARAGON, trabaja en la consecución del los ODS

El Clúster Nacional de Porcino, desde CEEIARAGON, trabaja en la consecución del los ODS

3 febrero, 2021

El Cluster Nacional (i+Porc), con sede en CEEIARAGON en Zaragoza, comparte con Fermín Serrano, el Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, el recorrido para conseguir los ODS.  “En el camino a los ODS es preciso contar con todos los actores implicados, especialmente las empresas del sector agroalimentario, que son los primeros interesados e implicados en la eficiencia y la sostenibilidad de la producción de ganado”, indicó el Comisionado para la Agenda 2030 del Gobierno de Aragón, Fermín Serrano, tras mantener una reunión con los responsables del Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino (i+Porc).

En la reunión con Fermín Serrano, estuvieron presentes Eduardo Costa, presidente de i+Porc y director de Producción del Grupo Costa; y Alba García, gerente de i+Porc. También ha asistido Manuel Pérez, del Clúster Tecnara, en el que se integran las empresas del sector TIC, también con sede en CEEIARAGON.

Los responsables de i+Porc insistieron en su claro compromiso en sus líneas de innovación, de medioambiente y de empleo y formación, en línea con los postulados de la Agenda 2030. Entre los aspectos tratados durante el encuentro, se insistió en la necesidad de impulsar la reputación de un sector puntero en tecnología que, además, apuesta por mejorar sus competencias para disminuir su impacto ambiental.

Por su parte, el Comisionado del Gobierno de Aragón ha declarado que “por la propia naturaleza del sector, la regulación es muy importante y hay que reconocer el esfuerzo proactivo de los ganaderos en desarrollar una economía circular e intentar minimizar la generación de purines o los consumos de alimentos”.

La nueva financiación europea, como los fondos para la recuperación y resiliencia Next Generation EU o el Horizonte Europa, según el presidente de i+Porc, “suponen una oportunidad para que Aragón lidere una verdadera transformación verde y digital del sector del porcino español, posicionando a Aragón y a España como un ejemplo a nivel mundial en lo que refiere a la producción de ganado porcino”.

A este respecto, el Clúster adelantó sus previsiones de inversión a escala nacional y regional, que incluyen actuaciones de reducción de emisiones, de autoconsumo energético renovable y de conectividad digital.  Sus responsables insistieron también en que la conectividad es todavía una tarea pendiente para poder hacer que la agroindustria 4.0 sea una realidad en las instalaciones remotas, ya que una 30% de las granjas no tiene aún cobertura de datos.

El Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino nació en Aragón en 2018 con el impulso del Gobierno de Aragón con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas asociadas mediante la cooperación y la innovación, a través de respuestas eficaces a los retos del sector. Fue reconocido como Agrupación Empresarial Innovadora por el Ministerio de Industria en abril del 2020.

En la reunión se puso de manifiesto el trabajo colaborativo entre las empresas asociadas y otros agentes o instituciones colaboradoras, que va a permitir aumentar la capacidad para responder a las nuevas necesidades de los clientes y las más innovadoras posibilidades tecnológicas, comerciales o productivas, que harán posible anticiparse a las exigencias de los mercados. En esta línea de trabajo, i+Porc pretende posicionar a la producción española de porcino en la vanguardia global para que sea reconocido en el ámbito internacional como un sector sostenible, dinámico, moderno, innovador, eficiente, seguro y de calidad.

La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pasa por mejorar y confirmar alianzas en un sector que en Aragón produce unos 15 millones de cerdos al año. Más del 80% de las granjas están en localidades aragonesas de menos de 3.000 habitantes, con unos 5.000 puestos de mano de obra directa y 11.000 indirectos.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}