• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El clúster logístico ALIA, que opera desde CEEIARAGON, es el resultado del dinamismo y la colaboración de sus socios
El clúster logístico ALIA, que opera desde CEEIARAGON, es el resultado del dinamismo y la colaboración de sus socios

El clúster logístico ALIA, que opera desde CEEIARAGON, es el resultado del dinamismo y la colaboración de sus socios

5 febrero, 2024

«El clúster logístico ALIA es resultado del dinamismo y la colaboración de sus socios»

El gerente de ALIA, que opera desde CEEIARAGON, analiza la situación del sector y detalla las principales acciones desarrolladas recientemente por su organización, entre las que destaca la creación de tres comisiones de trabajo destinadas a fines como el lanzamiento de proyectos y la búsqueda de soluciones en común.

Acaba de celebrarse la asamblea de ALIA y los datos son contundentes: se trata del clúster de logística con más socios a nivel nacional y es de los clústeres que participa en más proyectos de innovación en la convocatoria de 2023.

Nos esforzamos mucho por crear espacios que den valor a los socios, atendiendo a sus particularidades y sus problemas concretos, y haciéndolo de una manera creativa en lo que podemos. Y constantemente escuchamos sus intereses y propuestas para que sea una agrupación de utilidad. El éxito de ALIA es resultado del dinamismo, el interés y de la colaboración que están demostrando sus socios. La asistencia a los foros, patrocinios y la respuesta a las iniciativas que planteamos es muy buena, y queremos que siga siéndolo, y, por supuesto, que se sumen nuevas empresas.

¿Cuáles son las principales novedades que se han presentado?

Acabamos de poner en marcha tres comisiones de trabajo especializadas: ALIA Logistics, ALIA Transport y ALIA Mobility Cargo, con el objetivo de ayudar a los socios en áreas especializadas, a resolver problemas conjuntamente que de manera individual no se podrían solucionar y a compartir conocimiento.

Entre otras iniciativas, trabajan en lanzar trenes semanales de mercancías a París, Lisboa u Oporto.

Hay empresas que nos están pidiendo aumentar la cuota de ferrocarril y los operadores de transporte ferroviario quieren potenciar su negocio, y como clúster vamos a intentar crear ese espacio de conexión entre la demanda de carga y la oferta. Todo esto se reservaría mediante una plataforma de ‘blockchain’ e inteligencia artificial. Y, en el mismo concepto, queremos potenciar la oferta de la autopista del mar a las empresas aragonesas, para cargar desde los puertos del Mediterráneo hasta Génova.

¿Qué es el ‘living lab’ de ALIA?

Es un gran laboratorio que lanzamos el año pasado de experiencias reales que se están dando en Zaragoza en materia de almacenamiento, reparto y reciclaje sostenible y que aúna a empresas tecnológicas con las empresas que operan en la última milla, especialmente en entornos urbanos. Aspiramos a que se convierta en un referente nacional porque en Zaragoza tenemos casos ejemplificantes y la colaboración es muy buena.

«Estamos en un momento muy ilusionante, con muchas iniciativas consolidadas y otras en proyecto»

¿En qué situación se encuentra el mundo de la logística y el transporte en la Comunidad?

Estamos en un momento muy ilusionante, con muchas iniciativas consolidadas y otras en proyecto. La posición geoestratégica, las infraestructuras y el buen hacer de todos los ‘stakeholders’ de la logística en Aragón propician una propuesta de valor inmejorable y atractiva para focalizar Aragón como ‘hub’ logístico europeo.

¿Qué retos principales considera que tiene el sector en Aragón para este 2024?

Lo más acuciante de este año es que las empresas del sector deben adaptarse a las nuevas condiciones de precios y plazos de servicio en el nuevo escenario de bloqueo que ha impuesto la crisis del mar Rojo.

¿Qué alcance puede tener? ¿Habrá encarecimiento de los precios de los productos?

Se trata de un factor de dimensión internacional que escapa a nuestra capacidad de actuación, pero puede afectar a lo largo de todo el año en el precio de los fletes, los tiempos de tránsito y en los plazos de entrega y, por tanto, afectar al precio final de los productos, además de generar tensiones en las cadenas de suministro.

Comisiones de trabajo

Una de las novedades que ha puesto en marcha ALIA es la creación de tres comisiones de trabajo para ayudar a subsectores al lanzamiento de proyectos y la búsqueda de soluciones en común, fomentar la participación de los socios y promover su visibilidad. 

Una de ellas es ALIA Logistics, centrada en innovación y digitalización, que aborda cuestiones de intralogística, robotización o procesos administrativos. Entre sus líneas de trabajo está la ventanilla única aduanera o preparar a las empresas para la llegada de los E-CMR, documento de tránsito obligatorio para los tráficos internacionales que pronto deberá estar en formato electrónico. Por su parte, ALIA Transport tiene el fin de mejorar en cuestiones como seguridad y eficiencia, para lo que realizará acciones de impulso y coordinación con el Aeropuerto de Zaragoza, pondrá el foco en las soluciones a la falta de conductores de camiones y trabajará en la viabilidad de organizar flujos ferroviarios entre Zaragoza y destinos como París o Lisboa, siempre que las empresas aragonesas respondan reservando espacio en estos trenes.

La tercera comisión, ALIA Mobility Cargo, impulsa la movilidad eficiente y sostenible repensando el transporte de mercancías en la era digital.

Sobre ALIA

ALIA es uno de los 8 clústers aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, el Clúster de Alimentación, Tecnara (clúster TIC), Zinnae (Asociación clúster para el uso eficiente del agua) y CAAR (clúster del automóvil) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

Heraldo de Aragón

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}