• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El clúster de salud Arahealth, que opera desde CEEIARAGON, premia la innovación en farmacia
El clúster de salud Arahealth, que opera desde CEEIARAGON, premia la innovación en farmacia

El clúster de salud Arahealth, que opera desde CEEIARAGON, premia la innovación en farmacia

31 mayo, 2022

Novaltia con Pharmadron y Familiados, entre los proyectos innovadores presentados en la jornada organizada por el clúster de salud Arahealth.

Fernando Castillo, director general de la cooperativa farmacéutica Novaltia, ha participado en la Jornada Innovación en tecnologías hospitalarias y asistenciales en Aragón organizada por el Clúster de la Salud en Aragón, Arahealth, que opera desde el Espacio Clústeres de CEEIARAGON.

La jornada, que ha contado con una veintena de presentaciones, ha dado a conocer los proyectos más innovadores que se han desarrollado en los últimos años en la región por parte de algunas de las compañías locales más punteras.

Pharmadron y Familiados, protagonistas del encuentro

Entre las propuestas más llamativas ha destacado el proyecto Pharmadron impulsado por Novaltia y la operadora de drones Delsat. Fernando Castillo, director general de Novaltia, ha compartido las últimas novedades en el proyecto que trabaja para repartir medicamentos mediante drones autónomos a farmacias en zonas remotas, de difícil acceso, en condiciones meteorológicas adversas o en caso de catástrofes o pandemias

También se ha presentado Familiados, la plataforma que pone en contacto a familias que necesitan ayuda para cuidar con personas que cuidan profesionalmente. Ernesto Bravo, CEO de Familiados, ha insistido en la importancia del acceso de todos a la tecnología y destacado que el futuro será hibrido, con protagonismo de la tecnología, pero también de las personas.

Innovación y proyectos en colaboración

Los proyectos colaborativos que han visto la luz contribuyen a la transformación digital del ámbito de la salud, con la conectividad, la inteligencia artificial y el big data como elementos en común. De esta forma, los asistentes han podido conocer en profundidad herramientas para monitorizar pacientes en remoto o para digitalizar procesos como la firma de consentimientos informados, documentos, autorizaciones y contratos. Además, se han mostrado proyectos para convertir la inteligencia de datos en ahorro energético, para mejorar la calidad asistencial y la sostenibilidad ambiental, así como para monitorizar la salud ambiental o fomentar las empresas saludables. Asimismo, se ha presentado un sistema de captura de movimiento para la prevención de riesgos y la reducción de lesiones articulares, y una plantilla inteligente. La realidad virtual también ha demostrado tener importantes beneficios y aplicaciones en el ámbito de la atención médica, con herramientas de rehabilitación virtual o programas que permiten a las personas con déficits sensoriomotores y trastornos del equilibrio adquirir destrezas y habilidades en un entorno seguro.

El sector de la salud en Aragón

Mediante este encuentro, Arahealth ha querido continuar fomentando la innovación tecnológica a través de la estimulación de la cultura del emprendimiento, atrayendo y potenciando empresas con capacidad de I+D+i y un alto impacto en el ecosistema investigador. En estos momentos, el Clúster de la Salud en Aragón cuenta con 45 socios, 36 de los cuales son empresas. En 2021, Arahealth gestionó ayudas por importe de dos millones de euros y en 2022 es probable que se supere esa cifra.

El sector de la salud posee un gran valor añadido con una demanda que no deja de crecer, con una actividad investigadora muy desarrollada y una importante fuente de transferencia tecnológica, emprendimiento e innovación empresarial. Tampoco hay que olvidar su importante contribución a la economía del territorio, ya que, de acuerdo con los datos facilitados por el Gobierno de Aragón, el Valor Añadido Bruto (VAB) del sector de la salud en 2019 era de 3.056 millones de euros, lo que contribuyó con un 8,77% del total de Aragón, y contaba con 54.551 trabajadores.

ARAHEALTH (clúster de la salud) es uno de los 7 clúster aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), TECNARA (clúster de empresas TIC), CAAR (clúster del automóvil), el Clúster de la Energía, y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}