• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El CDTI dinamiza, mediante el programa #INNVIERTE, la inversión en pymes tecnológicas
El CDTI dinamiza, mediante el programa #INNVIERTE, la inversión en pymes tecnológicas

El CDTI dinamiza, mediante el programa #INNVIERTE, la inversión en pymes tecnológicas

26 junio, 2020

Las pymes tecnológicas españolas compiten en un entorno globalizado en el que la capacidad que tengan sus socios de aportar valor añadido y el acceso a la financiación son claves para que la ventaja competitiva que pretenden obtener gracias a sus desarrollos tecnológicos e innovación no se vea comprometida. Los inversores especializados pueden jugar un papel clave pero existen ciertos ámbitos tecnológicos y etapas de desarrollo del negocio en las que resulta especialmente complicado, si existen, identificarlos.

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, impulsa el programa INNVIERTE que, desde 2012, tiene como objetivo promover la innovación empresarial mediante el apoyo y la dinamización de la inversión temporal en el capital de empresas de base tecnológica e innovadoras. El programa se instrumenta a través de la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado INNVIERTE Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A., autogestionada y sometida a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El CDTI, como promotor del programa INNVIERTE, es actualmente el accionista único de esta sociedad.

En una primera etapa, tras su lanzamiento, INNVIERTE desarrolló su actividad como fondo de fondos, lo que le llevó a adquirir compromisos por más de 270 millones de euros en 17 vehículos de inversión (11 Fondos y 3 Sociedades de capital riesgo y 3 acuerdos de co-inversión), apalancando, así, un volumen de inversión público–privada en capital riesgo de 1.057 millones de euros destinados a la inversión en empresas de base tecnológica.

Desde 2012, INNVIERTE ya ha inyectado más de 200 millones de euros de los 271 millones comprometidos. Los acuerdos de coinversión se centraron en los ámbitos de la energía y el medio ambiente donde no resultaron posible identificar equipos supervisados por la CNMV y se formalizaron con Repsol, Iberdrola (Perseo) y Aquology-Suez (Vento).

A continuación se enumeran los fondos comprometidos por INNVIERTE y los porcentajes de los mismos que han sido ya desembolsados en los fondos y sociedades de capital riesgo en los que participa:

Vehículo Fase Tecnología Compromisos (Millones de euros) Porcentaje desembolsado
Caixa INNVIERTE Start Transferencia de Tecnología BIO y otros 8,50 ~80%
Be Able INNVIERTE KETS Fund KETS 15,00 ~35%
Columbus INNVIERTE Life Science BIO 15,00 ~70%
Amerigo INNVIERTE Spain Technologies Venture Capital TIC 15,00 ~100%
Amerigo INNVIERTE Spain Ventures 10,00 ~100%
Alma Mundi INNVIERTE Fund, FCRE 12,00 ~100%
Swanlaab Giza INNVIERTE Venture Fund I 12,00 ~55%
Kibo Ventures INNVIERTE Open Future 12,00 ~90%
Caixa INNVIERTE Industria Industria 13,70 ~85%
Caixa INNVIERTE Biomed II BIO 20,00 ~90%
Inveready INNVIERTE Biotech II 5,00 ~85%
Ysios Biofund II INNVIERTE 20,00 ~75%
Healthequity 1,50 ~85%
Alantra Private Equity Fund III Private Equity   100,00 ~60%
Total     259,70

Nueva herramienta de coinversión 

En 2019 se puso en marcha una nueva facilidad de coinversión. En este caso, una vez que un inversor privado profesional ha sido homologado por INNVIERTE, -requisito para poder coinvertir-, éste puede presentar aquellas oportunidades de inversión en las que vaya a comprometer capital siempre que considere que la participación de INNVIERTE es positiva y aporta valor. La razón por la que se considera que el papel de INNVIERTE, en este contexto, puede llegar a mitigar fallos de mercado se basa en que su participación en la ronda puede facilitar:

  • Que compañías con proyectos empresariales que entrañan un alto riesgo puedan recibir inversión. El inversor privado al que INNVIERTE apalanca podría entender que el riesgo que asume se reduce con nuestra aportación.
  • Que empresas que están inmersas en una ronda de inversión puedan cerrar antes esta etapa y centrarse en el desarrollo de su plan de negocio con los fondos necesarios para ello.
  • Que compañías que ya forman parte de la cartera de los inversores privados homologados puedan acceder a recursos adicionales en aquellas situaciones en las que los recursos disponibles por parte de los propios inversores son limitados. Es importante señalar que atenuar esta problemática no solo permitirá a las empresas estar más cerca de desarrollar todo su potencial, sino que también puede ser muy positivo para el propio inversor ya que éste podría ver su rentabilidad comprometida en el caso de no poder participar en la ronda.
  • Que otros inversores puedan sumarse a una ronda de financiación en la que participa un inversor institucional como el CDTI que valida la tecnología.

En ciertos ámbitos o etapas resulta especialmente complejo identificar inversores profesionales y, precisamente, uno de los objetivos con los que surgió INNVIERTE es tratar de atraer a inversores que puedan profesionalizar su actividad inversora de modo que intensifiquen y normalicen su participación temporal en el capital de empresas tecnológicas.

Los inversores profesionales pueden ser tanto entidades reguladas –Capital Riesgo o instituciones de Inversión colectiva–, como no reguladas, –por ejemplo, inversores corporativos–. Por tanto, lo que se pretende es atraer a inversores a áreas en las que resulta complicado, tradicionalmente, encontrar capital cuando las empresas tratan de cerrar una ronda, como sería el caso de compañías de tecnologías industriales o aquellas que desarrollan su innovación en el ámbito de la energía y el medio ambiente.

Los inversores privados profesionales que lo hayan solicitado y hayan sido homologados, formalizan un Acuerdo marco de coinversión estandarizado con INNVIERTE que trata de fijar las líneas maestras de la relación entre ambos durante la etapa en la que puedan acometer coinversiones y mientras tengan coinversiones activas. En este sentido, INNVIERTE acompaña al inversor privado en los mismos términos en los que éste invierte, pari passu.

Como siempre que se ha lanzado una iniciativa nueva desde este programa, se trata de contrastar el interés que puede suscitar y, también, el encaje que puede tener con los agentes del ecosistema. Para ello, en mayo de 2019 se lanzó una consulta al mercado con el Procedimiento de Homologación y un borrador de este Acuerdo con el fin de recabar los comentarios de los inversores con los que podríamos realizar coinversiones. Estos comentarios han resultado ser muy útiles y, como tal, los hemos integrado en el documento con el que abrimos el Procedimiento de Homologación y Coinversión. En esta labor de consulta al mercado, se contó con el apoyo y la colaboración de ASCRI en la difusión de esta iniciativa.

Desde entonces, CDTI ha homologado a 60 inversores y 44 de ellos ya han formalizado el Acuerdo de Coinversión con INNVIERTE como aparece en la web. De hecho, este listado es un subproducto de la iniciativa de coinversión del máximo interés para las compañías tecnológicas interesadas en cerrar rondas de inversión. Desde este listado se puede acceder, a través del contacto facilitado, a los coinversores homologados y esto puede ayudar a cerrar rondas de financiación, al margen de que INNVIERTE acabe participando o no en las mismas.

Con estos coinversores se han aprobado ya 39 operaciones de inversión en 38 compañías -en una de ellas se ha aprobado una primera inversión y una inversión posterior de seguimiento-, con un compromiso de aportación por parte de INNVIERTE de más de 56 millones de euros. De ellas, ya se ha formalizado la entrada de este programa en 20 compañías que pueden consultarse en la web de la iniciativa.

 

38 empresas con ronda(s) aprobada(s) Compromisos de INNVIERTE (Millones de euros)
13 Empresas sector TIC 14,3
18 Empresas sector BIO/Salud 35,4
7 Empresas sector industrial 6,8
Total 56,4

Este año se prevé ampliar tanto los compromisos, a través de esta facilidad de coinversión, como proceder con la homologación de nuevos inversores privados profesionales. El mercado ha acogido muy bien esta iniciativa de coinversión y la previsión es mantener un nivel de actividad alto por parte de INNVIERTE.

En estos momentos, la media de operaciones aprobadas por el Consejo de Administración asciende a 13 y la previsión es que estos Consejos tengan, al menos, una frecuencia trimestral.

El CDTI

El CDTI es el órgano de la Administración General del Estado que apoya la innovación basada en conocimiento, asesorando y ofreciendo ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. El CDTI también internacionaliza los proyectos empresariales de I+D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación española en los organismos internacionales de I+D+I, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio. Adicionalmente, a través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}