• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / El CAAR, que opera desde CEEIARAGON, supera los 130 socios
El CAAR, que opera desde CEEIARAGON, supera los 130 socios

El CAAR, que opera desde CEEIARAGON, supera los 130 socios

25 junio, 2025

El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR),  que opera desde CEEIARAGON, ha llegado a la mitad del año superando los 130 socios, en línea con la tendencia de crecimiento constante que ha mostrado desde su creación. Así ha quedado de manifiesto en la Asamblea General celebrada por la organización en el Campus de la Fundación Ibercaja en Zaragoza, caracterizada por un cambio de formato en el que los socios han sido, si cabe, más protagonistas. 

Entre otros aspectos, porque han tenido la ocasión de trasladar al presidente de CAAR, Benito Tesier, en la entrevista que le realizaba la directora de contenidos de la Cadena SER en Aragón, Eva Pérez Sorribes, las cuestiones que centran actualmente su interés, entre las que destacan las relacionadas con el absentismo, la reducción de la jornada laboral, los mecanismos de apoyo a la productividad en las pymes, la consideración de los empresarios y autónomos o la del propio sector de automoción, muchas veces retratado con clichés y trazos gruesos que no concuerdan con los datos reales. Sin duda, una pregunta lógica en un año como este en el que la industria proveedora mantiene los volúmenes de producción incluso por encima de lo inicialmente esperado.

La Asamblea ha servido para hacer balance de lo vivido hasta ahora de un ejercicio en el que el CAAR ha sumado nuevos socios como Izco Plásticos Industriales, empresa especializada en la inyección de plásticos a medida; Construcciones Mecánicas Aragonesas CMASA, que ofrece soluciones avanzadas en mecanizado y soldadura para el sector de la movilidad; y un nuevo partner, la multinacional Howden, especialista en la gestión de riesgos.

Hasta ahora 2025 ha concentrado un buen número de actividades de alto valor añadido para el CAAR, sus socios y sus principales públicos de interés. Entre ellas los ‘Mobility and Industry Suppliers Meetings’, que se celebraron el día 22 de mayo como una cita consolidada entre los profesionales de la automoción. Nacida en 2017, esta iniciativa del CAAR se ha convertido en el evento B2B de referencia para la industria automotriz en el sur de Europa. Participaron en ella más de 350 proveedores y responsables de compras de pymes y multinacionales de los sectores de la automoción y la movilidad y se llevaron a cabo más de 600 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio. Por primera vez se celebraron dos mesas redondas, añadiendo al análisis de las estrategias de compras los nuevos modelos de negocio en torno a la movilidad, con la presencia de representantes de Renault, Stellantis, SEAT/CUPRA, Gestamp, CAF, Sesé, HORSE y Nissan.

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el CAAR organizó en abril ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial cuyo objetivo era acercar y orientar a más de 700 estudiantes de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato, Formación Profesional y grados universitarios de Ingeniería al sector de la automoción y la movilidad sostenible. La jornada contó con talleres prácticos, retos, ponencias de expertos, charlas motivacionales y espacios interactivos sobre electromovilidad, mecatrónica, manufactura avanzada y movilidad autónoma.

También se organizó, el 2 y 3 de abril, ‘EV Revolution: batteries and global trends’, que en su tercera edición se ha consolidado como una cita europea clave para evaluar el progreso y la madurez del mercado del vehículo eléctrico. En ella se exhibieron dos modelos BYD y un Tesla con sus componentes y baterías desmontadas, que los asistentes pudieron ver y tocar.

También en mayo, y después de treinta meses de intenso trabajo, finalizaba el proyecto E- BOOST con importantes avances en la consolidación de un ecosistema europeo dinámico y resiliente en electromovilidad. A través de programas de mentoría, eventos B2B y un sistema de financiación en cascada, más de 200 pymes y start-ups han fortalecido su competitividad y acelerado su transición hacia una economía más verde y digital. Con un presupuesto de 1,4 millones de euros, el proyecto ha asignado 700.000 euros en financiación mediante siete convocatorias, facilitando el desarrollo de productos, servicios e innovaciones tecnológicas que impulsan la electromovilidad. En E-BOOST, además del CAAR, han participado los clústeres CARA (Francia), Ditecfer (Italia), ANL (Países Bajos), LIHH (Alemania) y ZNIK (Polonia).

La Feria Subcon 2025, en Bilbao, y el encuentro tecnológico The Wave, en Zaragoza, contaron igualmente con socios CAAR que expusieron sus experiencias y visión de futuro ante retos como la digitalización o la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos de manufactura. Si la primera mitad de 2025 ha sido intensa, no lo será menos la segunda, pues la entidad ya prepara foros y actividades relacionadas con la sostenibilidad y la descarbonización, entre otras cosas, y continuar el trabajo del Observatorio Aragonés de la Automoción que impulsa con la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ) y que el pasado mes de marzo presentaba una hoja de ruta con 37 medidas que capacitan al sector para afrontar retos globales y liderar la atracción de nuevas inversiones a la comunidad.

Sobre CAAR

El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón es uno de los 8 clústeres aragoneses que junto con AERA (clúster aeronáutico), ALIA (clúster logístico), ARAHEALTH (clúster de la salud), Clúster de la Energía, Tecnara (clúster TIC), y ZINNAE (clúster para el uso eficiente del agua) desarrollan toda su actividad desde el denominado Espacio Clústeres, ubicado en la Nave 6 de CEEIARAGON en Zaragoza. Allí cuentan con algo más de 480 metros cuadrados que se distribuyen en una zona diáfana en la primera planta en la que trabajan actualmente unas 35 personas de los ocho clústeres.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
CEEI HUESCA
Walqa. Ed. Félix de Azara
Ctra. Zaragoza N-330a, km.566
22197 CUARTE-HUESCA
Tel:(+34) 974 211921
CEEI TERUEL
Avda. Sagunto, 116
Pol. La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610812

Lunes – Viernes: 8 a 15:30 h.

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}