• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Economía y el Club de Roma se alían para seguir impulsando la economía circular en Aragón
Economía y el Club de Roma se alían para seguir impulsando la economía circular en Aragón

Economía y el Club de Roma se alían para seguir impulsando la economía circular en Aragón

24 noviembre, 2022

Marta Gastón anuncia una nueva convocatoria de ocho millones de euros para subvencionar proyectos de I+D empresarial en esta materia

Más de 250 personas han participado este miércoles la jornada “Retos y compromisos ante la economía circular: de Aragón para el mundo”, organizada por el departamento de Economía, Planificación y Empleo y el Club de Roma Internacional. La mayoría de ellas han seguido de forma presencial, en el CaixaForum de Zaragoza, este evento que también se ha retrasmitido online. Durante el mismo, la consejera Marta Gastón y el vicepresidente del Club de Roma, Carlos Álvarez, han firmado un acuerdo para impulsar y apoyar la economía circular en la Comunidad Autónoma, en línea con la estrategia Aragón Circular.

 

En el marco de dicha estrategia, Marta Gastón ha anunciado la publicación de una nueva convocatoria de ayudas a la I+D empresarial para proyectos de economía circular, que estará dotada con ocho millones de euros y en la que ya está trabajando el departamento que dirige. Hace solo una semana se publicó la resolución de la última convocatoria de subvenciones de este tipo –la segunda lanzada desde Economía-, que va a permitir apoyar un total de 16 iniciativas innovadoras en economía circular que suman una inversión empresarial de más de 23,43 millones de euros. La mitad de esos proyectos subvencionados son fruto de la colaboración entre varias organizaciones, un ejemplo de las “alianzas fundamentales” para avanzar en este cambio de modelo económico, tal y como ha explicado la consejera.

Gastón sobre la nueva convocatoria de ayudas a la I+D para proyectos de economía circular

“La colaboración, la implicación del tejido empresarial y el empeño nos están permitiendo desarrollar la estrategia Aragón Circular”, ha subrayado Gastón, que se ha mostrado satisfecha con los resultados alcanzados con este plan del que casi se cumplen tres años de su puesta en marcha en enero de 2020.

Desde entonces, a pesar de la pandemia, esta estrategia ha permitido impulsar la economía circular en el territorio aragonés a través de diversas medias y acciones de difusión para promover nuevas iniciativas sostenibles, especialmente entre las empresas. Entre esas medidas, además de las ayudas a la I+D, destaca la creación de una línea de financiación específica a través de SODIAR y del Sello Aragón Circular como distintivo para las empresas y administraciones que trabajan de forma ejemplar en el cambio hacia este nuevo modelo económico. En su primera convocatoria, este sello ha sido concedido a 72 entidades de distintos sectores repartidas por todo el territorio.

Celia García Anzano, directora gerente de CEEIARAGON interviene en la jornada

Dentro de la estrategia también se ha apostado por la formación especializada, tanto a través del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), como del Curso de Experto en Economía Circular que el departamento de Economía ofrece, junto a la Escuela de Organización Industrial (EOI), en formato semipresencial desde Teruel y bonificando su coste al 80%. Además, se está trabajando en proyectos a nivel europeo. Entre estos últimos destaca Resource, una iniciativa liderada por el departamento de Economía del Gobierno de Aragón que tiene como objetivo obtener alrededor de 20 millones de inversión privada para financiar proyectos empresariales de economía circular, utilizando esta Comunidad Autónoma como banco de pruebas.

Expertos y participación

Además de la consejera Marta Gastón y el vicepresidente del Club de Roma, Carlos Álvarez, en la jornada de este miércoles han intervenido también el director general de Planificación y Desarrollo Económico, Miguel Luis Lapeña; Antonio Valero, profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro del Club de Roma; María Rincón, representante en la Comisión Europea en materia de economía circular, y Celia García, directora de CEEIARAGON.

El evento también ha incluido un taller en el que han participado 75 personas y 12 coordinadores repartidos en tres grupos sectoriales: alimentación y sector agro-ganadero, construcción e industria, y tecnología y servicios. Durante el taller, se ha abordado de manera práctica dónde está y hacia dónde quiere ir el sector empresarial aragonés en materia de economía circular, y a continuación, se han presentado las conclusiones.

Fuente

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}