• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Economía y el Club de Roma analizan las demandas empresariales para atenderlas a través de la estrategia Aragón Circular
Economía y el Club de Roma analizan las demandas empresariales para atenderlas a través de la estrategia Aragón Circular

Economía y el Club de Roma analizan las demandas empresariales para atenderlas a través de la estrategia Aragón Circular

21 febrero, 2023

Esta semana se ha celebrado un nuevo encuentro de trabajo para abordar las conclusiones de los talleres sobre economía circular en los que participaron 75 profesionales de diversos sectores

Difusión y visibilidad, apoyo a la innovación, formación y financiación son algunas de las principales demandas de las empresas en el ámbito de la economía circular, que coinciden en gran medida con las principales líneas de trabajo de la estrategia Aragón Circular. Así lo recogen las conclusiones del proceso participativo realizado en el marco de la jornada “Retos y compromisos ante la economía circular: de Aragón para el mundo”, organizada por el departamento de Economía, Planificación y Empleo y el Club de Roma, y que esta semana han sido analizadas en profundidad por el director general de Planificación y Desarrollo Económico, Miguel Luis Lapeña, la gerente de CEEIARAGON, Celia García, y el secretario del grupo aragonés del Club de Roma, Antonio Valero, con el objetivo de continuar mejorando la estrategia.

El resultado de ese proceso participativo permite “poner en valor y actualizar la estrategia Aragón Circular”, confirmaba Miguel Luis Lapeña, que destacaba entre los objetivos y demandas realizadas por las empresas la necesidad de “evangelizar” entre la sociedad, para lo cual se van a llevar a cabo una serie de presentaciones en centros educativos aragoneses, en colaboración con el departamento de Educación, que comenzarán en marzo; “dar visibilidad”, para lo que ya se ha puesto en marcha la segunda convocatoria del Sello Aragón Circular dirigida a empresas y entidades locales; y el “fomento del ecodiseño y la innovación”, algo a lo que van a contribuir las nuevas ayudas a la I+D empresarial en economía circular que se convocarán en las próximas semanas, dotadas con ocho millones de euros.

Miguel Luis Lapeña sobre el proceso participativo desarrollado junto a empresas y las acciones de la estrategia

https://www.ceeiaragon.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/02/63ef8c68b24ae.mp3

En torno a 75 profesionales trabajaron en ese proceso participativo, agrupados en función de los sectores a los que pertenecían: alimentación y sector agroganadero; construcción e industria; y tecnología y servicios. En esos talleres se analizaron los obstáculos ya superados para el desarrollo de la economía circular en esos sectores, las barreras actualmente activas en el ámbito empresarial aragonés, los objetivos de futuro y las demandas concretas de las empresas aragonesas hacia la administración pública para poder avanzar en ellas.

El director general de Planificación y Desarrollo Económico del Gobierno de Aragón destacaba la importancia de “integrar” a las empresas en esta estrategia y recordaba que ya son 155 las organizaciones adhesiones a la declaración Aragón Circular, el 80% de ellas pymes, una muestra más de que el tejido empresarial aragonés “ya está en el carro de la economía circular y que no es una moda, es un nuevo modelo de negocio”.

“Hay asuntos que están pendientes, pero también hay muchos otros en las que ya estamos trabajando a través de la estrategia Aragón Circular”, confirmaba Celia García tras analizar las conclusiones de los talleres participativos desarrollados junto al Club de Roma. Como ejemplo, añadía el proyecto europeo Resource, en el que el departamento de Economía trabaja desde el pasado mes de julio, para conseguir financiación privada para iniciativas empresariales aragonesas ligadas a la economía circular. Además, recordaba la formación especializada que ya se desarrolla en la sede de CEEI en Teruel en colaboración con EOI; o el apoyo a nuevas start-ups. “Hay muchas oportunidades en economía circular, en todo lo relacionado con residuos y revalorización de materiales”, afirmaba la gerente de CEEIARAGON, que considera que nuestra Comunidad “se está posicionando en un momento muy oportuno y muy necesario”.

Celia García destaca el trabajo para lograr financiación para proyectos y el apoyo de de start-ups en economía circular

https://www.ceeiaragon.es/wp-content/uploads/sites/9/2023/02/63ef8cce90f51.mp3

En ello coincidía también Antonio Valero, que destacaba el trabajo pionero de Aragón como territorio referente en economía circular. “No se trata solo de un pensamiento de sostenibilidad medioambiental, sino también de sostenibilidad económica, y de que las empresas consigan cerrar los ciclos como lo hace la naturaleza, que no produce residuos”, afirmaba el representante del Club de Roma. Valero alababa la iniciativa del Gobierno de Aragón de dar voz a las empresas para tratar de dar respuesta a sus peticiones y reflexiones, una tarea a la que se ha sumado el Club de Roma, logrando reunir a más de 150 profesionales en la jornada sobre economía circular celebrada el pasado mes de noviembre en Zaragoza. Tras ella, se celebraron los talleres participativos de los que ahora se han elaborado y analizado las conclusiones.

Antonio Valero destaca la importancia de escuchar a las empresas por parte del Gobierno de Aragón

Celia Garcías, Miguel Luis Lapeña y Antonio Valero en la reunión mantenida sobre el proyecto participativo en ecomía circular

Celia García, Miguel Luis Lapeña y Antonio Valero en la reunión mantenida sobre el proyecto participativo en economía circular

Aragon Hoy

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}