El proyecto europeo RESOURCE lanza vídeo con expertos que revelan avances clave en economía circular
Los líderes del proyecto europeo RESOURCE presentan en un nuevo vídeo los aprendizajes más valiosos de esta ambiciosa iniciativa centrada en la economía circular. En poco más de tres minutos, los expertos al frente del programa explican cómo las herramientas desarrolladas están ya marcando la diferencia en varias regiones europeas.
Entre los principales hitos alcanzados:
-
El Gobierno de Aragón ha recopilado los resultados de los pilotos regionales, destacando cómo las estrategias públicas de financiación han conseguido atraer inversiones privadas para proyectos sostenibles, actuales y futuros.
-
La red EBN ha publicado oficialmente la innovadora metodología one-stop-shop diseñada para acelerar proyectos de economía circular. Esta propuesta ya está siendo adoptada por los primeros agentes de la comunidad.
-
La Universidad de Leiden está finalizando estudios clave que simulan el impacto potencial de prácticas circulares implementadas en Aragón, con el fin de escalar modelos efectivos a otras regiones europeas.
-
Aitiip, socio tecnológico del proyecto, ha actualizado y perfeccionado la metodología de bioeconomía, fortaleciendo así el conjunto de herramientas prácticas disponibles para entidades públicas y privadas.
Este conjunto de avances refleja el compromiso del consorcio RESOURCE por facilitar la transición hacia modelos económicos sostenibles y replicables.
Sobre RESOURCE
Resource es un proyecto liderado por Aragón que busca obtener inversión privada para proyectos de economía circular, y que lleva en activo desde julio de 2022. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros proveniente del programa Horizonte Europa, y avanza con el propósito de alcanzar 20 millones de euros de financiación privada para iniciativas de economía circular, desarrollando además metodologías para financiar inversiones innovadoras y reproducibles en otras regiones europeas, utilizando Aragón como banco de pruebas.
Resource está financiado por el programa Horizonte Europa y liderado por el departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Política Económica y del Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON). Está formado por siete socios (tres de ellos, aragoneses) como el centro tecnológico Aitiip, CEEI y la dirección general de Política Económica del Gobierno de Aragón, y también cuenta con la participación de la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES), Universidad de Leiden (Países Bajos), G.A.C. (Francia) y EBN (Bélgica).
Mira el vídeo con declaraciones de los expertos aquí: