• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Gobierno de Aragón

Search

  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
Español English

Centro de Empresas e Innovación de Aragón

  • Nosotros
    • Quienes somos
    • Nuestro equipo de expertos CEEI
  • Programas CEEI
    • neo
    • matriX
    • Programas específicos
      • CYBER UP
      • RESOURCE
  • Proyectos CEEI
    • Ecosistema
    • Top CEEI
  • Conversaciones XGen
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Contáctanos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Celia García Anzano, directora de CEEIARAGON: «Pertenecer a ANCES es muy valioso, nos pone en contacto con otros CEEIs y nos ayuda a generar sinergias»
Celia García Anzano, directora de CEEIARAGON: «Pertenecer a ANCES es muy valioso, nos pone en contacto con otros CEEIs y nos ayuda a generar sinergias»

Celia García Anzano, directora de CEEIARAGON: «Pertenecer a ANCES es muy valioso, nos pone en contacto con otros CEEIs y nos ayuda a generar sinergias»

20 septiembre, 2021

Celia García Anzano, directora de CEEIARAGON, es la protagonista en esta nueva entrega de Ances Talent, la sección de esta web dedicada a conocer todo el talento de los profesionales de la red ANCES.

Celia, en sus años de historia, ¿cómo ha contribuido CEEIARAGON al desarrollo de Aragón y su entorno?

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón, empresa pública con mayoría societaria del Gobierno de Aragón, se fundó en enero de 1992, con el objetivo de promover e impulsar iniciativas empresariales, industriales o de servicios avanzados, que se consideren innovadoras, a través de instalaciones en las tres provincias, en Huesca, Zaragoza y Teruel, y de servicios de acompañamiento. El trabajo durante estas casi tres décadas ha sido constante, adaptándose a los diferentes momentos, tendencias y necesidades de estos proyectos empresariales, que sin duda aportan innovación al tejido empresarial aragonés desde la base. Sin ir más lejos,  han pasado por CEEIARAGON más de 300 proyectos empresariales innovadores. Y de las empresas emancipadas tenemos una tasa de supervivencia del 78% en los primeros diez años de vida. En la lista de empresas más conocidas está Libelium, Hiberus Tecnología, Fibercom, Dynamical 3D, Bitbrain, Certest Biotec o Oscatech Microinyección. Todas ellas comenzaron su andadura en nuestras sedes y hoy son grandes empresas en Aragón, por tamaño y por prestigio en sus sectores. Hoy más que nunca, en la deseada recuperación económica, la innovación es imprescindible para conseguir un ecosistema empresarial más competitivo y puntero en un mercado global; y para ello es fundamental la labor de los CEEIs.

CEEI ARAGÓN tiene sedes en Huesca, Zaragoza y Teruel.

¿De qué actividades, programas o eventos os sentís más orgullosos en CEEIARAGON?

Nuestra mejor carta de presentación es la senda que marcan nuestras empresas emancipadas, pero sin duda un reciente cambio que está teniendo una buena acogida ha sido el lanzamiento, en noviembre de 2020, de los servicios CRECE, de desarrollo de proyectos empresariales innovadores. Se trata de que todo aquel que lo necesita, precise o no de instalaciones físicas o esté trabajando en cualquier parte de Aragón, pueda tener el apoyo de nuestro equipo de expertos, formado por economistas e ingenieros, con amplia experiencia asesorando startups que hoy son grandes empresas aragonesas con reconocimiento internacional.

También hemos elaborado recientemente una metodología propia, basada en Lean Startup, en las necesidades de los emprendedores de CEEIARAGON y en la experiencia de casi tres décadas. Está formada por una serie de itinerarios que se personalizan según el proyecto o la startup, y que abordan diferentes aspectos necesarios como son la ideación, el encaje producto-mercado, la propuesta de valor, la estrategia comercial, de marketing y de comunicación, la financiación de la innovación, los proyectos colaborativos o la internacionalización.

En este último punto, también hemos lanzado recientemente el programa ScaleUp AREX-CEEIARAGON; para impulsar seis proyectos empresariales innovadores aragoneses con potencial de crecimiento e internacionalización. El programa ha tenido una gran acogida y dio comienzo en el mes de julio, así que estamos inmersos en él en estos momentos.

Asimismo, me gustaría destacar la importante labor de ecosistema que realizamos desde CEEIARAGON, como punto de encuentro entre startups, empresas consolidadas, organismos, instituciones, universidad, clústers, asociaciones… Este es nuestro día a día, y fruto de ello son nuestros eventos, que desde 2020, además, digitalizamos, y por los que en los que llevamos de 2021 han pasado más de 970 personas.

Además, en este 2021 CEEIARAGON va a ser sede de programas de formación en digitalización, economía circular y desarrollo de mujeres directivas, de la mano de la Escuela de Organización Industrial, con el objetivo final de capacitar a profesionales ya en activo en las grandes líneas marcadas por Europa.

CEEIARAGON es uno de los socios más activos de ANCES. ¿Qué puede aportar este CEEI al resto de socios?

Experiencia. Somos uno de los CEEIs más veteranos, con un equipo de expertos con una mochila cargada de experiencia asesorando a proyectos empresariales innovadores. De hecho, CEEIARAGON trata de participar y estar presente en todos los proyectos e iniciativas impulsados desde ANCES aportando así nuestra experiencia y recursos y permitiendo que Aragón no quede fuera de los programas e iniciativas puestos en marcha desde la asociación.  Estamos siempre abiertos a colaborar con el resto de CEEIs puesto que esto es siempre beneficioso tanto para los CEEIs como para las empresas y proyectos empresariales que apoyamos.

Y al revés, ¿qué aporta la red ANCES a CEEIARAGON?

Pertenecer a ANCES es muy valioso para nosotros, ya que nos pone en contacto con otros CEEIs, nos ayuda a generar sinergias para nuestro ecosistema y a aprender de las experiencias de los demás.  Nos da la oportunidad de participar en proyectos colaborativos a nivel nacional como ANCES Open Innovation, ANCES Investment, y otros muchos en los que hemos participado a lo largo de los casi 30 años que hemos sido socios, como Bioances, EIBT’s, etc.  También nos da acceso a convenios firmados por la asociación con entidades que suman valor a los servicios que ofrecemos a los emprendedores y empresas.  Y otras muchas cosas como es la formación que se está llevando a cabo ahora con Ances Academy, acceso a proyectos europeos en los que colaboramos o visibilidad para nuestra actividad y nuestros clientes.

Las empresas nacidas en CEEIARAGON, ¿cómo están afrontando, en general, la crisis provocada por la pandemia? ¿Qué perspectivas tienen en el futuro inmediato?

En general, ha habido una ralentización o paralización de proyectos derivadas de la pandemia y de la crisis generada por ella, pero también se han visto oportunidades con las nuevas tendencias que han surgido y con la necesidad de innovar en un momento de incertidumbre y cambio como el que estamos viviendo a todos los niveles. También han surgido nuevos proyectos debido a reflexiones vitales realizadas por sus promotores y promotoras, en un momento que hace temblar los cimientos de todas las personas. Y, sin duda, tendencias que se auguraban, como el teletrabajo, la digitalización o la sostenibilidad, se han acelerado, creando nuevas oportunidades. Respecto al futuro, todos tenemos en el horizonte una cierta vuelta a la normalidad y una recuperación económica, y desde CEEIARAGON les acompañamos en este camino.

Footer

CEEI ZARAGOZA
María de Luna 11
Campus Río Ebro
50018 ZARAGOZA
Tel:(+34) 976 733 500
Lunes – Viernes: 8 a 20:30 h.
CEEI HUESCA
Carretera de Zaragoza, km. 67
22197 Cuarte HUESCA
Tel:(+34) 974 211 921
Lunes – Viernes: 8 a 20 h.
CEEI TERUEL
Avenida Sagunto 116
Polígono La Fuenfresca
44002 TERUEL
Tel:(+34) 978 610 812
Lunes – Viernes: 8 a 21:30 h.
  • Transparencia
  • Anuncios Sociales
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Perfil del contratante
  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies propias y de terceros para prestar nuestros servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Técnicas Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analíticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Publicitarias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}