En el evento se han presentado 8 proyectos piloto de RESOURCE: Bugcle, Biogas DT, Cadiuco Wool, EWN Ecohelp, Feltwood, Green Foundry, Recicla y Smart Moss Europe
El Demo Day ha tenido lugar ayer martes 17 de junio en Etopia Centro de Artes y Tecnología y ha estado organizado por CEEIARAGON
Etopia Centro de Artes y Tecnología ha acogido la edición final del Demo Day del Programa europeo de economía circular RESOURCE. Un proyecto europeo en el que participa la dirección general de Política Económica del Gobierno de Aragón y CEEIARAGON centrado en la financiación de los proyectos piloto y elaboración de Metodologías de financiación de Startups de Economía Circular.
En la jornada se han presentado 8 proyectos piloto que han analizado, desde distintas perspectivas, la economía circular como eje estratégico de las sociedades del presente. Los ponentes han abordado el caso de Aragón como modelo de éxito en circularidad, y su posible proyección y replicación en Europa; un horizonte que alberga oportunidades muy interesantes para las empresas de Aragón.
Las empresas presentadas son:
Bugcle – Tiene como objetivo transformar la larva Tenebrio molitor, como materia prima, para obtener productos (aceite, guano, harina) que impacten positivamente en la sociedad y ecosistemas.
Biogas DT – Transforma estiércol, gallinaza, estiércol ganadero y residuos orgánicos de la industria agroalimentaria biogás mediante digestores anaeróbicos.
Cadiuco Wool – Proyecto que está orientado a la captura de CO2, y que está en fase de lanzamiento se están concretando diversas aplicaciones como por ejemplo diferentes materias primas.
EWM Ecohelp – Ofrece soluciones innovadoras para transformar los residuos, dejando de ser una fuente de problemas para las administraciones públicas, las empresas privadas, las personas y el planeta.
Feltwood – Ofrece soluciones basadas en la economía circular, desarrollando tecnologías que permiten obtener materiales industriales a partir de residuos vegetales.
Green Foundry – Permite reducir los costes de fabricación en un 36% y las emisiones de CO2 entre un 80% y un 85%, ofreciendo al mismo tiempo a los clientes un producto de alta tecnología, a un precio competitivo que no depende de los costes de las materias primas ni de la energía del mercado.
Recicla – Su objetivo es medir el CO2 evitando por los recicladores de la APP y venderlo como bonos de compensación de CO2. De esta forma, se ayuda a las empresas a cumplir os límites de emisiones, se motiva a los ciudadanos a contribuir a la economía circular y se alcanzan los objetivos mínimos impuestos por la UE en las normativas de reciclaje.
SmartMoss – Desarrolla soluciones que integran musgo vivo y tecnología para mejorar calidad ambiental en espacios interiores, a través de proyectos de economía circular.
La peculiaridad de este encuentro es que varios inversores han podido conocer directamente los proyectos piloto de RESOURCE que actualmente están buscando oportunidades de financiación.
En esta edición se han dado cita como inversores:
- ARABAN: la primera red de financiación privada local de Aragón
- LA CAIXA: uno de los mayores bancos de España representado por su marca especializada en la financiación en Startups
- SODIAR: la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón es un instrumento del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón destinado a estimular la actividad empresarial participando en iniciativas que aporten inversión y generen empleo en Aragón.
- Family Offices de Aragón
- Venture Capital de Madrid y Barcelona
- Organismos innovadores en la financiación de Startups como KAUDAL o Sploro
Tras las presentaciones de los proyectos, se ha llevado a cabo una dinámica sesión de networking, en la que los pilotos participantes han entablado interesantes debates y compartido experiencias no sólo con los inversores, sino también con otras startups locales que han asistido al evento.
Sobre RESOURCE
Resource es un proyecto liderado por Aragón que busca obtener inversión privada para proyectos de economía circular, y que lleva en activo desde julio de 2022. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros proveniente del programa Horizonte Europa, y avanza con el propósito de alcanzar 20 millones de euros de financiación privada para iniciativas de economía circular, desarrollando además metodologías para financiar inversiones innovadoras y reproducibles en otras regiones europeas, utilizando Aragón como banco de pruebas.
Resource está financiado por el programa Horizonte Europa y liderado por el departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Política Económica y del Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON). Está formado por siete socios (tres de ellos, aragoneses) como el centro tecnológico Aitiip, CEEI y la dirección general de Política Económica del Gobierno de Aragón, y también cuenta con la participación de la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES), Universidad de Leiden (Países Bajos), G.A.C. (Francia) y EBN (Bélgica).